Principales topónimos euskéricos de La Rioja

Nota: En esta lista solamente se incluye una pequeña selección de términos, formada a partir de los topónimos más fácilmente traducibles a partir de la lengua vasca actual, lo cual significa sólo una parte de todos los de tipo euskérico que se detectan en la comunidad.

Existe gran cantidad de nombres pertenecientes también a esta lengua que no se estudiarán aquí, pues o bien se hallan fuertemente deformados, o bien pertenecen a estratos muy arcaicos de la lengua, y por tanto en ambos casos requieren de un análisis más minucioso, que se realizará en otro estudio al respecto.

Por otra parte, detrás de cada nombre oficial -y siempre que se trate de un topónimo inequívocamente euskérico-, irá entre paréntesis su transcripción según la ortografía del euskera actual.

toponi2

Dibujo: Eduardo Aznar

 

Mapa de La Rioja y “riojas” periféricas
En azul oscuro la comunidad autónoma actual, en marrón la Riojilla Burgalesa, en verde La Rioja Alavesa, en rojo la Navarra, en azul claro la Soriana, y en amarillo la Aragonesa

Para realizar esta relación de nombres, se ha partido de un planteamiento geográfico en el que, además del territorio perteneciente a la actual Comunidad Autónoma de La Rioja, se han incluido municipios pertenecientes a espacios periféricos, como la “Riojilla Burgalesa”, la Rioja Alavesa, o las Riojas Navarra, Soriana y Aragonesa, que a pesar de pertenecer a comunidades diferentes, por sus características naturales y humanas pueden ser considerados también como espacios plenamente definibles bajo el concepto “Rioja”.

En concreto, el criterio general para definir el ámbito clasificable bajo esta denominación, ha venido siendo desde siempre el fluvial, considerando como espacio riojano al conjunto de pequeños valles cuyos ríos desaguan en el Ebro, y que se extienden desde el Tirón hasta el Queiles, a lo largo del Sistema Ibérico Norte (antiguamente denominado “Montes Idúbeda”), a los que se añade el espacio situado entre la Sierra de Cantabria y el Ebro (desde Las Conchas de Haro hasta el Ega), íntimamente ligado a las poblaciones vecinas de la otra orilla, y denominado tradicionalmente “Sonsierra Navarra”.

LA RIOJA
RIOJILLA BURGALESA
RIOJA ALAVESA
ZONA NAVARRA
ZONA SORIANA
ZONA ARAGONESA

 

LA RIOJA

A

ÁBALOS
Arana (Harana): “El valle”. De haran = “valle”, más el artículo singular -a.
El Hoyo Volarán (Bolaran): “Valle del molino”. Se trata claramente de un compuesto con el componente haran = “valle, hondonada”, más un primer término que parece ser bola / bolu = “batán o molino”. Nos encontramos pues ante una típica tautología (repetición de un mismo concepto dentro de un solo topónimo), en el que se juntan el romance hoyo (el cual en toponimia suele tener el valor de “hondonada” o depresión del terreno en general) con el término vasco haran.
Zarabel: Podría tratarse de un nombre surgido de un hipotético *zara-beltz = “jara negra” (un tipo de arbusto).

AGUILAR DEL RÍO ALHAMA
Cañada Tarra: Parece estar relacionado con la voz vizcaina tarro = “encañada, barranquillo”, la cual se trata de una simple variante con la clásica T- inicial (producto de extracciones analógicas en compuestos, así como de restos de antiguas consonantes perdidas) del común arro / arru = “hondonada, foz, barranco”, del que por cierto Mujika da una variante suletina en la forma arra.
Gutur (Gotor): “Terreno abrupto, áspero”. De gotor / kotor = “fuerte, duro, robusto”, concepto que en toponimia describe terrenos muy empinados y con salientes pedregosos (en euskera actual kotor = “peñasco, terreno escabroso”, mendi kotor = “monte empinado, rocoso”).
Se observa el típico cierre vocálico riojano -O- > -U-, el cual en este caso es bastante antiguo, ya que el topónimo aparece como Guturr en 1276, habiendo dado lugar también al vecino Valdegutur. De hecho, en el propio euskera se observan evoluciones de esta misma raíz hacia fonetismos similares, pues el verbo kuturtu = “forzar, obligar, someter”, no es más que el resultado de una extensión del concepto de “fuerte, robusto” de gotor / kotor, lo que revela la existencia de antiguas variantes del término con -U-.
El mismo término se repite en Gotor (provincia de Zaragoza, junto a Calatayud).

AJAMIL DE CAMEROS
Ajamil de Cameros: Quizás “despeñadero”. De atx / (h)aitz = “peña”, y amil / anbil, componente que suele expresar la idea general de “rodar, marchar pendiente abajo”, y que ha dado lugar a gran cantidad de compuestos como harramil = “peña suelta que rueda monte abajo” (harri / harr- = “piedra, peña”), elurramil = “avalancha de nieve” (elur = “nieve”), uramil = “arroyada, riada” (ur = “agua”), e incluso formas aún más curiosas como garramil = “llamarada que se escapa del fuego (gar = “llama”).
Aunque un compuesto en la forma *atxamil tal cual, no se encuentra documentado en la lengua vasca moderna, sí que aparece en el diccionario de Mujika un verbo aitzamildu con el sentido de “despeñarse, desriscar”, que se deriva de un antiguo *(h)aitzamil, construido de la misma manera que harramil (recordemos que harri y (h)aitz / atx son sinónimos), lo cual prueba con relativa seguridad la traducción del topónimo.
En efecto, Ajamil se encuentra bajo el monte de Las Quebrantadas, cuyo vértice es el pico de Piedra Mujer (1.427 m.), y que parecen ser en gran medida las versiones romances de la misma idea que transmite el nombre primitivo del pueblo.
Torremuña: Amuña es un antiguo antropónimo vasco que significa “abuela”. Como ejemplos de la documentación medieval acerca de la localidad podemos señalar formas como Tor de Amunia en 1044, y Torramunna en 1198.
Las Urdantes: “Las pocilgas”. De urdande / urdantei = “zahurda, pocilga, cochiquera”. El nombre se ha castellanizado añadiéndole el pluralizante castellano -s y perdiendo la -I final, aunque este último detalle, como se puede ver, también sucede en el habla vasca.

ALBELDA DE IREGUA
Garrón: Tal vez de *ugar-une = “lugar de barros”, como en el caso de Ugarrón (Navarra).
Río Iregua (Erroka): “Barranco, arroyo”. De *erroka / *eroka, variante de erreka = “arroyo, regachuelo”. La existencia de esta forma se confirma cuando analizamos en detalle la amplia familia de términos emparentados con erreka, como (h)erroka / herronka / herrenka / herreka = “fila, hilera, línea”, variantes de lerroka / lerraka / lerrunka = “en fila, en hilera”, areka = “acequia, zanja, cuneta”, y arenka / erenka = “fila, grupo” (que confirman la existencia de formas en -R- simple), que son derivados de voces como lerro = “fila, línea, raya”, o erron = “fila”, kerro-kerro = “en fila”. De hecho, aunque erreka esté en la actualidad estabilizado con el sentido principal de “arroyo”, en principio no significaba otra cosa que “surco, zanja”, y por extensión “línea, raya”, como sus variantes arraka = “hendidura”, erka = “surco”, errekada = linea, renglón, fila”, etc. En origen todos estos términos deben de ser derivados de los antecesores directos de voces como arro / arroka = “barranco, hondonada”, y erren = “interrupción, corte”.
La denominación del río riojano aparece con gran variedad de formas a lo largo de la Edad Media, y de hecho es posible seguir su evolución fonética con gran precisión. Con la forma “Erroca” tal cual se documenta en el año 931, Eiroka en 924, Irriguam hacia los años 917-925, rivo de Iroga 1040, Iruega / Iroga 1044, Iroga 1054, Erueka 1063, Eiroca hacia 1094-1108, Iroga hacia 1100, riuus de Eroga 1135, Hiroga 1165, Eyrocam 1167, Iroca 1185, Iruega 1187, Iregua 1187, in Riuo Iroce 1200, etc.

ALBERITE
Valdegastea: “Valle de Gaztea”. Se trata de una hondonada que debió de pertenecer a un individuo llamado Gaztea, nombre personal relacionado con García, y que deriva del euskera gazte / *gartze, más el artículo -a = “el / la”: gaztea = “el joven, el muchacho”. En la Edad Media gozó de tanto éxito, que pasó también al francés bajo la forma garçon = “muchacho”, y al occitano en Gastón (nombre personal).

ALCANADRE
Soto de Gorria: En 1156 se nombra la existencia de un “Sotho de Gorria” situado en la aldea de Aradón, junto a Alcanadre, que parece la versión euskérica del “Salto Roio” del mismo lugar citado en un documento escrito alrededor de 1067, y que hoy en día se denomina Sotofresno.
Para explicar el nombre hay que pensar que, o bien el adjetivo “rojo” se refiere a una característica del entorno (gorri en toponimia suele transmitir la idea de “pelado, raso”), o bien se deriva del apelativo de un antiguo dueño del lugar, gorria = ”el rojo o pelirrojo”, el cual es, por cierto, muy habitual en la onomástica riojana medieval. Véanse a este respecto los varios ejemplos que analizo en el capítulo dedicado a la onomástica.
De todas formas, es bastante difícil decidirse por una de las dos explicaciones, así como entender el motivo de que la forma euskérica sea cronológicamente posterior a la romance. En este caso la mano ultracorrectora de un escriba pudo traducir la primera cita, que tal vez se correspondía con un primitivo *zaldu-gorria, parcialmente conservado en la segunda referencia.

ALESANCO
Irache (Iratze): “Helechal”. De iratze = “helechal, lugar de helechos”. El nombre de este lugar, perteneciente en la actualidad a Alesanco, podría ser el continuador de otro que aparece citado abundantemente en tiempos medievales, como Sancta Maria de Iraggi en 1069, Iraggi en 1076, Irasce en el s. XII, e Yrachi / Yrache en 1494, aunque hay quien lo sitúa junto al puente de hierro en Arenzana de Abajo.
Hoya de Zubia: En un testimonio de 1494 se documenta la existencia de un lugar conocido como “Foya de Subya”, cercano al monasterio de Cañas. Su traducción no plantea ningún problema a partir de zubi = “puente”, con el típico artículo singular -a.

ALESÓN
Balza (Baltza): De baltza = “negro” (dialecto vizcaino), utilizado como apelativo para personas, por lo que es posible que se trate del apodo de un antiguo propietario del lugar, aunque no hay que olvidar que en toponimia el concepto de “negro” o “montenegro” se suele utilizar para describir parajes cubiertos de un denso manto de vegetación de color oscuro, como son encinas y sabinas, aunque también para definir vaguadas umbrías y sombreadas.

ALFARO
Graccur(r)i: “Villa de Graccho”. De Graccho = nombre de tribuno romano que conquistó la región en el año 179 a.C., y (h)uri / (h)urri = “villa, lugar poblado”. Se trata junto con su predecesor Ilurci, del más viejo topónimo documentado en La Rioja, así como la palabra euskérica más antigua que se conoce, ya que esta fecha es muy anterior a los nombres que aparecen en las estelas aquitanas —la mayoría de ellas de los siglos I-III d.C.—. Además resulta ser una prueba de gran valor para demostrar que el tipo de compuestos tan habituales en toda la toponimia riojana de “Nombre de propietario” + (h)uri = “villa” es claramente de origen prerromano —y por tanto también la presencia del euskera en la comunidad—, y no simple resultado de repoblaciones medievales de vizcaino-alaveses en la Edad Media. Graccur(r)i se asentaba en el actual término alfareño de las “Eras de San Martín”.
Zurruqui (Zorroki): Quizás “Ramulla de encina”. Del antiguo término *zorroki, que sólo ha sobrevivido en la forma vizcaina txorroki (la TX- inicial es una marca de diminutivo, siendo seguramente la forma en Z- la primitiva) = “hojas de encina que se dan al ganado”.
En efecto, quedan aún en el lugar pequeñas formaciones de encinas achaparradas, que antaño sufrían un intensa explotación para pastos y leñas, pero que en la actualidad gozan de protección por su gran valor ecológico.
El topónimo ha experimentado el habitual cierre vocálico O > U que se produce en toda La Rioja.

ALMARZA DE CAMEROS (INCLUYE RIBABELLOSA)
Velandia: Quizás se trate del nombre de una persona propietaria del lugar. En efecto, en un documento de 1486 se menciona a un tal Velandia de Santo Domingo de La Calzada. Si así fuera, hay que señalar que Velandia puede ser interpretado desde *Vela-handia, con Vela, nombre de persona medieval, y handia = “grande”.

ANGUCIANA
Río Ea: Una derivación a partir de ega / (h)ego = “ala, alero”, pero en toponimia “ladera”, sería posible, recordando por ejemplo el caso del río navarro Ega, que debió de recibir su apelativo de algún lugar costanero por el que pasaba.
Zarra: “Escoria”. De zarra = “escorias de hierro”, y también “cosas viejas en general”. Es una variante del anciano adjetivo zahar = “viejo” (documentado ya desde hace dos mil años).

ANGUIANO
Gastelupe (Gaztelupe): “Bajo el castillo”. De gaztelu = “castillo”, más el elemento -pe = “bajo, debajo”.
Vizcarrín o Vizcarain: En principio parece un antiguo derivado de bizkar = “loma, ondulación del terreno”, más otro elemento que podría ser gain = “cumbre, extremo”, aunque no está del todo claro.

ARENZANA DE ARRIBA
Laturra: “La fuente”. Parece ser una más de las muchas formas fuertemente alteradas, que se documentan a lo largo de toda La Rioja del antiguo iturri. El segmento inicial LA- lo mismo podría ser el artículo femenino romance, como el último resto de un primer componente desaparecido.
Valdarba: Posible híbrido romance-vascuence a partir de val = “valle” y arba = “leña, rama en general”.

ARNEDILLO
Barranco Larrasca: Podría derivar de larraska / larrazka = “pequeña dehesa acotada, pastizal, terreno inculto y costanero, aprovechable para pasto”
Ziburra: Teniendo en cuenta el habitual cierre vocálico -O- > -U- que se da en muchos topónimos riojanos, en este caso quizás debamos retrotraernos hacia una forma primitiva *ziborra, relacionada con el euskera zilborra = “la barriga, vientre”, que en toponimia puede tener el valor de “cerro” o “colina”. Tampoco hay que perder de vista un término como zimurra = “la arruga, el doblez”, que describiría un terreno fragoso y empinado, lo cual cuadra perfectamente con el emplazamiento de este término, ya que se trata de un profundo barranco entre laderas empinadas. Por último, no hay que olvidar zidor / txidor / txigor / ziur = “sendero”, que primitivamente significaba “estrecho”, y que, ante las características del lugar, tiene muchas posibilidades de estar en el origen del topónimo.

ARNEDO
Las Arañas: Parece tratarse de una adaptación a la fonética y morfología romance del euskera arcaico *haraina = “el valle, la hondonada”, antecedente del moderno harana, y presente en varios puntos de la toponimia navarra.
La Guerra, Alto Guerra, y Trasguerras: Pequeña serie de topónimos que portan el componente guerra, el cual podría tratarse de una última resultado muy deformado por la fonética romance del euskera gorria = “rojo/a, pelado, carente de vegetación”.
Peña Isasa: “Ulagar, escobar”. De isasa / isats = “ulaga, retama, escoba, arbustillo espinoso de flores amarillas, y en general cualquier clase de arbusto espinoso”.
Actualmente existen dos peñas conocidas con este nombre, situadas justo a ambos lados de la población de Préjano, por lo que es posible que en principio la expresión se utilizase para designar a toda la comarca, que aparece cubierta de un manto de vegetación seca y espinosa, adaptada al árido clima local.
Planarraga: Aparece como Plana La Raga en 1863. Podría ser un apellido, apodo o referencia a la población navarra del mismo nombre, aunque si se tratase de un topónimo original, su traducción sería sencilla a través de *larra-aga = “donde el prado”.

ARRÚBAL
Arrúbal: Quizás “noval, terreno nuevo”. De al(h)or / alur (en composición *alo- / *alu-) = “pieza, terreno agrícola”, y barri = “nuevo”.
En documentos medievales aparece como Halubar 1079, Helubar 1121, Aluhar 1162, Eluuarr 1177, Haluuar 1200, Haluar 1205, etc, aunque es la forma más antigua Halubarri (1042) la que nos da la clave para la interpretación del topónimo.
En el ámbito navarro, contamos con abundantes ejemplos del compuesto alorberri, en la toponimia menor de lugares como Larraun, Oláibar o Arce.
La Ibaya (Ibaia): “El río”. De ibai = “río”, más el artículo singular -a.

AUSEJO
Almandegui (Almandegi): Antigua aldea de Ausejo, en la que parece verse bastante claro el componente -degi = “lugar”, siendo el primero más problemático, aunque podría ser el mismo de Almándoz (Navarra), donde quizás subyace un antropónimo  Almando < *Alamando.
Valdemingañas: “Val de puntas”. Mingaina = “la punta de la lengua”, por extensión “punta en general”.
A la vista de lugares como el Cerro Mingaña en Ezcaray, parece claro que este término fue usado para nombrar elevaciones del terreno. Observamos por tanto, un nuevo ejemplo de integración en el léxico local romance de antiguos elementos del vocabulario vasco.

AUTOL
Casa Rizandia: Quizás de *haritz-handia = “el gran roble”, con haritz = “roble”, handia = “grande”, más el artículo singular -a.
Turrax o Turras: A la vista de los muchos ejemplos que aporta la toponimia de La Rioja Occidental, en los que el viejo iturri = “fuente” evoluciona hacia formas como iturra o turra, parece que en este caso también nos encontramos ante una evolución similar. La duda únicamente reside en si la terminación en -AS / -AX es consecuencia del añadido de la desinencia de plural castellano -s, o si, por el contrario, podemos pensar en otro componente también euskérico, atx = “peña”, que habría constituido un compuesto como *iturri-atx = “peña de la fuente”.
Turrax es un término sumamente amplio, que incluye zonas llanas y colinas pedregosas, en uno de cuyos rincones se encuentra el término de La Peñaza, justo entre los lugares del Carasol de Turrax y los Cabezos de Turrax, punto del que además parte un barranco, por lo que parece que en efecto, una etimología que incluyera el término atx sería coherente con las características de la zona.

B

BADARÁN
Badarán: Quizás “val de prado”. Del euskera vizcaino bedar / *badar = “hierba, herbazal”, y (h)aran = “valle, hondonada”.
El término “bedar” suele apocoparse en la forma beda- para formar compuestos, dando lugar a palabras como bedaxka = “matojo” (sufijo diminutivo -xka), bedaur = “chufa” (ur = “avellana, y también fruto en general”), bedaro = “momento propicio para cortar hierba” (aro = “época, momento”), etc. De ahí que se pueda plantear un antiguo compuesto *bedaran = “valle de hierba” como origen del topónimo. El paso de bedaran a badaran es fácilmente explicable por una típica asimilación vocálica E-A-A > A-A-A (es decir, los sonidos en -A- impulsan a la -E- inicial a convertirse en otra -A-), con un paralelo muy similar en el caso de los topónimos que portan el componente zalaia en la comarca de Ezcaray, el cual es equivalente exacto del euskera actual zelai = “prado”.
El paralelo más exacto de este topónimo dentro del mundo vascófono actual es el Bedarán de Leiza (Navarra), que da nombre a un río.

BAÑARES
Arpide: “Camino de piedra”. De arri (en composición ar-) = “piedra”, y bide (tras consonante -pide) = “camino”. En algunas citas se le denomina “Alpide”, lo cual es una evidente deformación del nombre original.
Turburu (Iturburu): “Manantial”. De iturburu = “manantial”, concepto claramente derivado de la naturaleza rica en manantiales de la localidad. En las listas de Antonino González aparece también como Turbur o Turburo, aunque es evidente que éstas son formas secundarias adaptadas a la fonética castellana. Recibe este nombre un pequeño regachuelo.
Ubarra (Ubarra): “El barrizal”. De ubar = “lodo, barro, agua turbia de riadas y crecidas”, más el artícuklo -a = “el / la”. Concepto íntimamente relacionado con la características geográficas del pueblo de Bañares, y similar en cuanto a su forma al Ubarra de Alesanco.
La Zaballa (Zabala): “La plana”. De zabal(h) = “llano, llanura”, y el artículo singular -a.
Zaldo (Zaldu): “Soto”. De zaldu = “soto”.

BAÑOS DE EBRO
Juarrón: Parece una castellanización sumamente avanzada de zuhar = “olmo”, el cual tiene paralelos en las varias localidades castellanas denominadas Juarros.

BAÑOS DE RIOJA
Mendigurría (Mendigorria): “El monte rojo”. De mendi = “monte”, y el adjetivo gorri = “rojo”, que en toponimia suele definir habitualmente lugares pelados o carentes de vegetación. Presenta el clásico cierre -O- > -U-, que en el caso del elemento gorri tiene un paralelo típico en el nombre de Calahorra, primero pronunciado como Kalagorri, y después como Calagurri.
Ollavida (Olabide): “Camino de cabañas”. De ol(h)a = “chozo o cabaña pastoril”, y bide = “camino”. En este ejemplo se verifica la habitual adaptación romance -LH- > -LL- (Ol(h)auri > Ollauri, etc).

BAÑOS DE RÍO TOBÍA
Vadiello de Scamgarram: Así se nombra a un paraje cercano a Baños en 1076. A pesar de lo peculiar que puede resultar su ortografía para el lector moderno, no hay ninguna duda de que el nombre sería pronunciado como *changarra. Changarra en efecto, se utiliza en el habla riojana actual para denominar a los cencerros en general, y especialmente los que tienen mal sonido. No obstante también podríamos pensar en el euskera txangarra, diminutivo de zangarra = “el fuerte o robusto”, apelativo que tal vez fuera el del propietario del pequeño vado que allí debió de existir.

BERCEO
Iriez (Eretzu): “Laderas”. De eretz = “ladera”, y el abundancial -tzu. Antigua posesión del monasterio, que aparece como serna de Eriez en 1063, y Eriezo en 1105.
Fuente Turrios (Iturriotz): “Fuente fría”. De iturri = “fuente” (a menudo apocopada en turri), y hotz = “frío/a”.
Corrales de Urre: Tal vez de urre = “oro”. A cierta distancia hacia el sur se encuentra La Mina de Oro, término con el que acaso podría estar relacionado, aunque tampoco es descartable que este topónimo se trate de una deformación de urri = “punto elevado, cúspide, cumbre”, e incluso podría venir simplemente de orre / orri = “enebro, matorral espinoso”.

BERGASA
Fuente Velacha: Parece que la fuente ha conservado el nombre medieval Belatxa, variante del viejo aquitano Belex, en euskera actual belats = “corneja, graja”, pero en origen “oscuro, adusto, severo”. El tal Velacha habría sido pues un antiguo propietario de la fuente.

BERGASILLA BAJERA
Ligüerri: Podría tratarse de la voz navarra liguerri = “linar” tal cual (recordemos que en euskera la grafía “gue” siempre se pronuncia como “güe”), aunque el fuerte estado de deterioro fonético que presentan los topónimos euskéricos de la zona nos hace pensar que quizás sea mucho más probablemente un antiguo derivado de gorri = “rojo” (por ejemplo un hipotético *hili-gorri / *huli-gorri = “villa roya”) que habría experimentado la clásica diptongación castellana -O- > -UE-.

BRIEVA DE CAMEROS
Aizondos o Aizondas (Haitzondo): “Junto a la peña”. De (h)aitz = “peña”, y ondo = “junto a “.
Aizpuru (Haizpuru): “Peñasco”: De (h)aitz-buru = “cabeza de piedra, peñasco”, con el clásico ensordecimiento -B- > -P- tras sibilante, típico del euskera.
Cuesta El Dape (Aldape): Se puede considerar que estamos ante un primitivo *aldape = “bajo la cuesta” (en la actualidad evolucionado hasta aldapa = “cuesta”), aunque también “cuesta o declive en general”, que ha experimentado un sencillo proceso de etimología popular, adaptando el nombre a un sentido romance, con el falso artículo “el”.
Irazas (Iratza): “Helechares”. De iratza = “helechar”.
Fuente Torrioza (Iturriotza): “La fuente fría”. De iturri = “fuente”, hotz = “frío/a”, y el artículo singular -a.
Fuente de Turrubia (Iturrobia): “El hondo de la fuente”. De iturri (en composición itur-) = “fuente”, (h)obi = “hoyo, hondonada”, y el artículo -a = “el / la”. No es descartable que se encuentre aquí el elemento ubi = “vado”, pero teniendo en cuenta el paso habitual riojano O > U, es preferible relacionar la terminación del topónimo con (h)obi.
Zubizarra (Zubizarra): “Puente viejo”. De zubi = “puente”, y (t)zar = “viejo, destartalado, grandazo”, más el artículo -a = “el / la”.

BRIÑAS
Arana (Harana): “El valle”. De (h)aran = “valle”.
Cerro Mendigorria o Mendigorna (Mendigorria): “Monte pelado”. De mendi = “monte”, y gorri = “rojo”, pero con el sentido metafórico de “pelado, carente de vegetación”.
Riarán (Harriaran): “Val de peñas”. De harri = “piedra, peña”, y haran = “valle”.

BRIONES
Arizabel o Arisabel (Aritz-sabel): “Cerro de encinas”. De (h)aritz = “roble”, aunque en esta caso hará referencia a la encina,, y sabel = “barriga, vientre humano”, que en toponimia se emplea como metáfora para definir una ondulación del terreno.
Aritz con el sentido de “encina” se registra en el vecino San Asensio, mientras que el uso de sabel en toponimia se repite también en el Marisabel de Ollauri.
Larra: “Prado”. De larra / larre = “prado”.
Marure (Maruri): “Villa de Maru”. De Maru = “moro, moreno” (préstamo del latín maurus = “persona morena” al euskera, que ha dado lugar a otras variantes como mauru, mairu, maru, etc…), y (h)uri = “villa”. Ha transmitido también su nombre a un arroyuelo que pasa por la zona.
Aunque actualmente se asocie la idea de “moro” a la de individuo de origen magrebí, lo cierto es que en un principio este término era un simple adjetivo para definir personas, animales o vegetales de color oscuro, siendo el término “moreno” un derivado suyo. Parece ser que el apelativo Mauru / Mauruko se extendió en el mundo vascoparlante como nombre propio de personas, encontrándonos en Vizcaya con otro pueblo también denominado Maruri, así como con los riojanos Marcuria y Maurucuri, en Cervera y Haro respectivamente.
Mendiguerra (Mendigorria): “Monte pelado”. De mendi = “monte”, y gorri = “rojo”, pero en toponimia con el sentido de “desnudo, pelado”. Aparece ya citado en el diccionario de Gobantes (1846).
Orreturre o Urreturre: “Fuente de oro”. De urre = “oro”, e iturri = “fuente”. Habría sucedido en este caso lo mismo que en el anterior Orizabal, con una evolución urre > orre.
Si bien ésta es la explicación más razonable, ante la profusión en la toponimia romance de topónimos del tipo Hontoria (< *fonte aurea), así como el paralelo del Urreturre de San Millán, tampoco sería imposible que el primer componente fuera orre / orri = “enebro”.
Réndime: A la vista de su forma antigua, Rimendi, Irigoyen concluye que debe de tratarse de un antiguo *herri-mendi = “monte comunal” . De todas maneras, tampoco se podría descartar una derivación a partir de *larre-mendi = “monte de prados”.
Zamaca (Zamaka): De nuevo el clásico topónimo derivado de zamaka, que como ya hemos señalado repetidamente significa “zona de leñas”.

 

C

CALAHORRA (KALAGORRI)
Calahorra (Kalagorri): “Cabezo pelado”. De kale / *kala = “cabeza, cráneo” y gorri = “rojo”, el cual presenta en toponimia el sentido de “pelado” o “áspero” (recordemos ejemplos muy típicos como Mendigorria o Aizkorri).
Iassa: Así se transcribe el nombre de uno de los barrancos de la ciudad en 1132. Aunque parece ser un elemento ya propio del habla local romance, lo incluimos aquí por ser un ejemplo antiguo y muy significativo de una de las palabras de origen euskérico más universalmente extendida por toda La Rioja, y que tiene por origen el término jasa = “aguacero, chubasco” (en última instancia el verbo jaitsi = “bajar, descender”), además de su variante lats = “arroyo, regachuelo de aguas torrenciales”, sumamente extendido también por la toponimia del área vascófona.
La presencia de una -SS- doble en Iassa incluso podría estar indicando una pronunciación todavía de tipo euskérico con la -TS- primitiva (y tal vez un uso real de la lengua), motivo más que suficiente para insertarlo en esta lista. En el capítulo dedicado al léxico riojano ampliamos la información acerca de esta palabra.
La Marcú (Malkor): “El cerro”. Se denomina La Marcú a una pequeña elevación arcillosa y pedregosa que surge al sur de Calahorra, justo sobre el pantano de El Perdiguero. En citas anteriores el lugar aparece como Malcur (1758), por lo que, aplicando la conocida evolución fonética riojana O > U, podemos reconstruir el topónimo original en la forma *Malcor, y relacionarlo con el término euskérico malkor = “monte, terreno escabroso, elevación del terreno en general”.
Citemos como paralelos los lugares denominados Malkor de Zugarramurdi Berro, Azanza (Navarra), etc.

CAMPROVÍN
Mahave (Mahape): “Bajo el cerro”. De mahai = “mesa”, pero en toponimia “meseta o pequeña elevación del terreno en forma de escalón”, y el elemento -pe / -be = “bajo, debajo de”. Se ha querido explicar al nombre de esta pequeña aldea primero a través del árabe muhabbab = “rico en grano”, y después a partir del nombre personal también árabe Muabb = “amado”, olvidando que una de las variantes más antiguas atestiguadas para este topónimo es Mahape (1049, 1062, 1086 en dos ocasiones, y 1087), lo cual nos conduce mejor hacia una etimología de tipo euskérico. Además de éstas, podemos citar otras ya similares a la actual: Mahab 947, y entre 1094-1108, Mahave 1076, Mahabe 1050, 1086, 1087, y 1092.

CANALES DE LA SIERRA
Collado de Gutia: “El pequeño”. O bien es un apelativo de alguna persona propietaria del lugar (es un apodo bastante frecuente en la documentación medieval riojana), o bien hace referencia a algún detalle del terreno de pequeñas dimensiones.
Fuente Ibieta: “Los vados”. De ibi = “vado”, y la desinencia de plural -eta. También podría tratarse perfectamente de un anterior *ibaieta = “los ríos” —lo cual sería incluso más coherente con el hecho de que se trata de una fuente—, ya que da la sensación de que ibai e ibi no son más que variantes desdobladas de un mismo término originario.
Zaldo (Zaldu): “Soto”. De zaldu = “soto”.

CANILLAS DE RÍO TUERTO
La Ubarra (Ubarra): Otro ejemplo del clásico ubarra = “agua de crecidas, agua con fango”.

CAÑAS
Armendia: En una cita de 1490, se registra un término en esta población que aparece con las variantes Armediana, Amediana, Armendia y Armendiana. Una interpretación desde *ar-mendi-arana = “el valle del monte de piedra” sería factible, aunque tal vez nos encontremos ante un caso más de villas romanas en -ana, con un primer término de tipo onomástico, que habría sido formado acaso a partir de un derivado del latín armentum = “ganado”.
Zaballos: Se trata seguramente de una adaptación del euskera zabal(l) = “plano, llano”.

CASALARREINA (NAHARRURI)
Arrepidi: “Calzada”. De (h)arri = “piedra”, y bide / bidi = “camino”. Dentro de la lengua existe el compuesto (h)arpide tal cual para designar la idea de “calzada” o “camino con firme de piedra”.
Aparece en 1251 entre los diversos topónimos del área del despoblado de Jubarte, como “pandero de Arrepidi”, debiéndose entender aquí “pandero” en su sentido arcaico de pequeña loma o elevación del terreno.
Baiben: “Debajo del río”. De ibai (con frecuencia pierde la I- inicial en los compuestos, soliendo aparecer como bai-) = “río”, y behen = “lo más bajo, debajo”, superlativo de behe = “abajo, debajo”, del cual tenemos otro buen ejemplo de uso en toponimia como equivalente del más frecuente barren / barrena, en el topónimo pamplonés Landaben ( < “bajo la landa o campo”), muy mencionado actualmente por su polígono industrial. En este caso el sentido de Baiben, más que “bajo el río”, puede ser el de “al otro lado del río”, ya que este tipo de formaciones tienden a presentar tal significado en la toponimia euskérica actual.
Sea como fuere, el lugar aparece registrado como Baiben o Bayben en 1336.
Gorostori: “Villa de acebos”. De gorosti = “acebo”, más el clásico (h)uri = “villa, lugar poblado”, el cual se deforma en muchos casos en la terminación -ORI. Aparece en esta forma en la lista de 1251 que desgrana los principales topónimos del área del viejo despoblado de Jubarte.
Issasparri: “Espinal nuevo”. De itsas = “mata espinosa en general” (aunque muchas veces se suele concretar en la retama), y barri = “nuevo/a” (con ensordecimiento -B > -P tras sibilante, fenómeno típico del euskera). Aparece en la lista de 1251, haciendo referencia sin duda a una antigua zona de cultivo o pastos, para entonces abandonada, y que se habría cubierto de matorral espinoso.
Es posible que *itsasparri tal cual fuera un antiguo genérico, empleado para definir terrenos baldíos, invadidos por formaciones espinosas tipo garriga, maquia, landas de brezo o argoma, etc, ya que se repite en varios puntos, como por ejemplo en el Chazparria de Ezcaray, o el Chazperri de Mendigorría (Navarra).
Naharruri: “Villa de Navarro”. De nahar / nafar = “navarro”, más el componente (h)uri = “villa”.
Naharruri es el antiguo nombre de Casalarreina, el cual según la tradición fue sustituido por el actual en tiempos de la reina católica, debido a que a sus habitantes les sonaba ya muy extraño el nombre de su propio pueblo. La documentación medieval acerca de la población es sumamente abundante, y salvo meros cambios ortográficos, suele ser muy similar en todos los ejemplos: Naharruri en 967, 1098, 1104, 1098, 1210, 1257, 1336 y 1488, Navarruri en 1156, Nafarruri en 1070, 1071 y 1199, Naharrori 1251, Naharrury 1324, Naharruly 1492, este último con el clásico fenómeno de disimilación -RR- + -R- > -RR- -L-.
Xemenuri: “Villa de Jimeno”. De Xemeno / Ximeno / Scemeno = nombre de varón muy extendido en tiempos medievales, más el abundante (h)urri / (h)uri = “villa, lugar poblado”. Se trata de un antiguo despoblado situado entre Cihuri y Casalarreina, que se nombra como “varriolo Scemenurri” en 1070, y Semenohuri en 1095.

CASTAÑARES DE RIOJA
Lucea (Luzea): “El largo”. De luze = “largo”. Da la sensación que este nombre no es sino el último resto de un topónimo que en origen llevaba algún sustantivo delante, quizás hegi / hei = “colina”, ibi = “vado”, o algo parecido.
La Zaballa (Zabala): “El llano”. De zabal = “llano, llanura”, y el artículo singular -a.
Zamaca (Zamaka): “Zona leñera”. Nuevo ejemplo del muy extendido localismo riojano zamaka.

CASTROVIEJO
Arrondo (Arrondo): “Junto a la peña”. De harri = “piedra, peña” (en composición (h)arr-), y ondo = “junto a, al lado de “.
Zaldo (Zaldu): “Soto”. De zaldu = “soto”. Da nombre al río Zaldo.

CELLORIGO
Arrangurria (Arangorria): “Valle pelado”. De (h)aran = “valle”, y gorri = “rojo”, en toponimia “pelado, áspero”. Debe de tratarse de una evolución aran- > arran- como consecuencia de la influencia de la -RR- doble de gorria, ya que el lugar ya aparece en 1213 como Arangurria o Aragurria.
Galarraga (Galarraga): “Tronco seco”. De galar = “tronco muerto que queda en el monte”, y el sufijo de lugar -aga.
Peña Otaza (Otatza): “Argomal”. De ote (en composición ota-) = “argoma, tojo”, y por extensión cualquier arbusto espinoso de flores amarillas como las retamas, más el sufijo abundancial -tza.
Regutia (Larregutia): En 1213 se registra un término de este nombre en la zona, que podría venir de *larre-gutia = “el campo pequeño”, “el pradillo”.
No obstante, el nombre parece ser el mismo que en la actualidad se presenta con las formas Tarragutia, Terragotia, Terragutia y Laguna de Trengutia. Aunque no hay duda alguna del significado de gutia, el primer elemento es más dudoso.
Zarata (Zarate): “Portillo de la jara”. De zara = “jara, arbusto achaparrado, zona boscosa”, y ata / ate = “portillo, lugar de paso”.

CENICERO
Higate (Higate): “Paso de la cuesta”. De ika / ige = “cuesta”, y ate = “portillo, lugar de paso”. Similar a Igay en Logroño.

CERVERA DEL RÍO ALHAMA (incluye las poblaciones de RINCÓN DE OLIVEDO, LAS VENTAS, VALVERDE, CABRETÓN Y VALDEGUTUR)
Barranco de Guaiz (uhaitz): “Arroyo o barranco”. De uhaitz / ugaitz = “arroyo, curso de agua en general”. Se trata de una típica tautología. También se pronuncia “goaiz”. Por otra parte, la G- inicial es coherente con la variante roncalesa del mismo término eguatxa, así como con el término Guarre de la vecina Corella.
Río Igea (Etxea): Todavía se denomina así al Río Linares en la zona de Rincón de Olivedo y Las Ventas, apareciendo por primera vez este nombre en la célebre donación de Cameros de 1366, donde se registra “la casa de rrio de xea”. Para más información al respecto, véase el apartado dedicado a Igea.
La Rate (Larrate): “Rad, terreno que se mantiene sin labrar para que crezca arbolado para leñas y madera”. Del euskera larrate < larra-arte = “terreno baldío, abandonado, praderío, entre matorral”, el cual ha debido de originar el término riojano “rad” de similar sentido, tan abundantemente extendido por la toponimia de toda La Rioja. En este caso el topónimo tiene interés por conservar la -T- sin sonorizar a -D-, lo que revela tendencias arcaizantes.
Aparece como Larrate de Vinuelas en 1254.

CIDAMÓN
La Zaballa (Zabala): “La plana”. De zabal = “llano, explanada”, más el artículo -a = “el / la”.

CIHURI (ZUBIHURI)
Cihuri (Zubihuri): “Villa del puente”. De zubi = “puente”, y (h)uri = “villa, lugar poblado”. Sin duda hace referencia al célebre puente romano que caracteriza el lugar. La documentación antigua del nombre de la población es verdaderamente exuberante: Zufiuri en 947, 1052, 1098 y 1184, Zufior en 1077, Zofiuri o Zufiori en 1095, Sotihori 1121, Zofiuri 1163 y entre 1181-1199, Zohifuri 1196, Zophiuri 1199, Zuhuri 1299, etc.
Gastiture: En el registro de 1492 aparece un paraje de este nombre. Lo más razonable parece pensar en un *gatz-iturri = “fuente de sal, salada”. La evolución -TZ- > -ZT- es muy frecuente en el euskera, y la terminación -E suele ser la habitual adaptación romance de la -I vasca, mientras que la -R- simple tampoco presenta grandes problemas, si tenemos en cuenta la anciana alternancia -R- ~ -RR- del euskera (como en Graccurri / Gracchuri, o la población vascona de Iturissa, similar a la forma iturritza = “fuentes”).
Horrutia: En 1492 aparece este lugar como Forutya u Horrutya. Parece muy razonable pensar en un *hurrutia = “allende, zona al otro lado de un punto determinado” (forma primitiva con H- del moderno urrutia, cruzado quizás con horrainti(a) del mismo significado), como antecedente original vasco del topónimo.
Hozturi: En citas de 1088 y 1095 se nombra una población denominada Hozturi en el primer caso, y Ozturi en el segundo. Parece derivar de *hotz-huri = “villa del frío” (hotz = “frío”), con la típica evolución fonética vasca -TZ- > -ZT-.

CORPORALES
Cuesta Utierre: Se podría pensar en una deformación del frecuente apellido Gutierrez, aunque también es posible una interpretación euskérica a partir de oterre = “monte quemado” (ote = arbusto espinoso montaraz, y por extensión “monte bajo en general”, erre = “quemado”), en el que se habrían producido los habituales pasos fonéticos -O- > -U-, y la diptongación romance -E- > -IE-.
Como paralelo en zona vascófona reciente, podemos citar el Oterre de Narbarte (Navarra).

CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN
Arraldia: Así aparece nombrado un lugar en la larga lista toponímica de 1492. No está claro si debemos pensar en un *arro-alde-a = “la zona de barrancos o regachuelos”, o bien es mejor plantear una explicación alternativa con (h)arr- = “piedra”.
Campanate (Kanpana-garate): “Portillo de la campana”. De kanpana = “campana”, y garate = “portillo, lugar de paso de montaña”. Puede hacer referencia a alguna antigua iglesia. Se documenta ya en 1380 un “camino de Campana Garathe”, en terrenos de Villalobar, pero que hace referencia sin duda a este lugar.
Arroyo y corral de Guisalza o Guizalza (Gisaltza): “Salitral”. Gisal = “agua salitrosa, yeso”, más el abundancial -tza. Sin duda define zonas del arroyo de elevada salinidad. También aparece en algunos casos como Guizalza, aunque se trata de una mera variante fonética. En 1492 se habla del “camino de Gisalca”, debiéndose leer en este caso la -C- como una -Ç-.
Relucea (Larreluzea): “El prado largo”. De larre = “prado”, y el adjetivo luze = “largo”.
Rutia: Rutia es sin duda el continuador moderno del mismo topónimo que en 1492 aparece como Forutya u Horrutya, y que parece relacionado con urrutia = “alende, al otro lado de”. La oscilación entre F- y H- iniciales que presentan las formas antiguas parece deberse a la existencia de aspiración.

 

D

DAROCA
Zorronvillo: “Anfractuosidad”. De zurrunbilo = “remolino”, aunque en toponimia más bien con el sentido de “lugar escabroso, abismo”. En Mujika se aporta una forma zorrombilo que parece en parte mal transcrita, con el sentido de “rincón sin salida”, el cual morfológicamente es de estructura similar a la de zurrunbilo.

E

ENCISO (INCLUYE GARRANZO, LA ESCURQUILLA, NAVALSAZ, POYALES, LAS RUEDAS DE ENCISO, VALDEVIGAS Y EL VILLAR)
Collado Andorra (Andorra): “El áspero”. De *andor / andur = “ruin, mezquino”, aplicado a la naturaleza del terreno, más el artículo -a = “el / la”.
Topónimo que se repite tanto en el Principado del mismo nombre, como en una población turolense. La alternancia -O- ~ -U- es habitual en euskera, y es segura la existencia de una forma arcaica *andor con el sentido de “terreno quebrado, empinado”, derivado de gandor / gandur = “cresta, ápice” con pérdida de G- inicial.
En los mapas regionales el lugar aparece siempre como Andurra, aunque se trata de un fallo de transcripción, ya que la pronunciación normal en el lugar es claramente con -O-. No se puede descartar de todas formas, que tal variante se haya debido a la pronunciación de algún informante que presentaría el clásico cierre vocálico riojano -O- > -U-.
Fuente Picapaelorza: No está claro si el nombre hace referencia a un antiguo espinal (elortza = “espinal lugar de espinos”), o acaso se trata del apellido de un antiguo propietario del lugar.

ENTRENA
Valgaroz: Puede ser un compuesto de garo = “húmedo, encharcado”, y hotz = “frío/a”, haciendo referencia tal vez a una hondonada donde se producían acumulaciones de agua o niebla fría. En efecto, el término garo / garu significó sin duda “humedad, agua”, como demuestra su derivado garuztatu / garaztatu = “regar, rociar”, con sufijo verbal -ztatu que expresa el concepto de “llenar de”.
En Oteiza (Navarra), se registra un lugar denominado Garos, donde abundan los pozos y fuentes.

EZCARAY
Almicia (Almitzia): “El henar”. De almitz / albitz = “heno, planta de forraje para el ganado”, el abundancial -tza, y el artículo singular -a, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Anabiza (Anabitza): “Arandanedo”. De anabi(a) = “arándano”, más el sufijo abundancial -tza. En el documento de 1110 que nombra varios lugares del área de Ezcaray, se menciona de pasada un lugar denominado “pora Navicha”, donde se puede observar perfectamente una deglutinación de la A- inicial del topónimo originario.
Aranzadia (Arantzadia): “El espinal”. De arantza = “espino”, el abundancial -di, y el artículo singular -a. Merino aporta la variante Aransaia, mientras que Antonino la forma Aranzaria. Morfológicamente es idéntico al Aransay de Ojacastro.
Arrobia o Arrubia: “La cantera”. De arrobi = “cantera, lugar de piedra”, más el artículo -a. Puede que el Río Arobia documentado en 1534 haga referencia a este mismo lugar.
Ayabarrena (Aia-barrena): “Lo de bajo el lugar de Aya”. De Aia = “nombre de una zona, derivado de ai = “cuesta, declive” y el artículo singular -a, más el elemento barren = “abajo, debajo”, similar en significado al extendido término riojano “bajera”.
En cuanto a su documentación antigua, se registran las formas Yavarrena en 1488, y Yabarrena en 1752.
Azárrulla (Atzarrola): “Cabaña de ovejas viejas”. De atzar / artzar = “oveja vieja” (compuesto a su vez de ardi = “oveja” y tzar = “vieja”), y ol(h)a = “cabaña, chozo pastoril”. Se verifican los habituales pasos de O > U y -LH- > -LL-. Ha habido quien ha propuesto que este nombre venía del árabe “al-za`rûra” = “el acerolo”, lo cual es muy poco sostenible.
Loma Bizcarra (Bizkarra): “La loma”. De bizkar = “loma, cerro”, y el artículo singular -a. Evidentemente se trata de lo que en lingüística se denomina una “tautología”, es decir, la repetición dentro de un mismo topónimo de dos o más términos en diferentes idiomas, que hacen referencia a una misma característica del terreno.
Chasparria o Chazparria: “Espinar nuevo”. De itsats (en composición itsas-) = “retama, mata espinosa”, barri (tras sibilante ensordecido en -parri) = “nuevo”, y el artículo singular -a. Además debe de ser el mismo que el Sasparria de 1465 de las ordenanzas de Ezcaray . Sin duda se refiere a una antigua zona de cultivo, después abandonada, en la que se formó una gran masa de matorral salvaje.
Del estudio de la toponimia riojana se deduce la existencia generalizada de una raíz itsas- con el sentido específico de “zona espinosa, o cubierta de matorral áspero”, que se repite en diversos lugares, y se documenta ya en las citas medievales.
Tiene un buen paralelo en el Chazperri de Mendigorría (Navarra).
Escarrarana (Ezkar-harana): “El valle de los arces”. De ezkar = “arce”, y (h)arana = “el valle”.
Escarzulla (Ezkartza-olha): “Cabaña del arcedo”. De ezkartza = “arcedo, lugar de arces”, y olha = “chozo, cabaña pastoril”. Se observa una vez más el típico cierre fonético -O- > -U-. Tiene como variantes Escarzuia y Escanzuia.
La Ren de Esconovia (Azkonobia): “Tajonar o madriguera de tejones”. De azkon = “tejón”, y (h)obi = “hoyo, fosa”, más el artículo singular -a. El topónimo Escorobia que aparece en las listas de Merino debe de ser una mera variante fonética o gráfica de este mismo. Por otra parte, en los registros de Antonino González, aparece la forma Esconabia, que parece igualmente una mera variante del mismo topónimo. De hecho existe el euskera (h)abia = “madriguera, hoyo”, que podría haberse confundido y cruzado en el pasado con (h)obi.
Disponemos de buenos paralelos en el Azkonobieta de Elgorriaga (Navarra), y el Azkonabieta de Elgeta (Guipúzcoa).
Peña Escorria o Ezcorria (Haitzkorria): “La peña pelada”. De haitz = “peña”, más gorri = “rojo, desprovisto de vegetación, desnudo”, y el artículo singular -a. Se sitúa junto a Peña Colorada.
Ezcaray: “Peña alta”. De (h)aitz = “peña”, y garai = “alto/a”. Sin duda es el antiguo nombre de la Peña de San Torcuato, la cual domina todo el valle en el que se asienta Ezcaray. Existe otro lugar llamado de la misma forma al sur del municipio, en terreno áspero y fragoso.
Galarcia (Galartzia): “Troncos secos”. De galar = “tronco seco de árbol que queda en pie en el monte”, el sufijo abundancial -tza, y el artículo -a = “el / la”, que al encontrarse con una palabra terminada en -A produce en dialectos vizcaino-guipuzcoanos (los mismos a los que se asociaba el riojano antiguo) la secuencia -IA.
Hermua: “El yermo”. De (h)ermu = “yermo, zona desierta”, más el artículo -a.
Iluncia (Iluntzia): “La umbría”. De ilun = “oscuro”, el sufijo abundancial -tza, y el artículo -a. Este mismo lugar se denomina también La Umbría, lo cual no es sino una simple traducción del término euskérico.
Ignaricha: En 1110 se cita un lugar de este nombre, al que hay que leer como Iñariza, y que se corresponde casi sin duda con el euskera iñarritza = “brezal”.
Laparcia (Lapartzia): “El zarzal”. De lapar = “zarza, matorral espinoso”, el abundancial -tza, y el artículo -a, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Lizardia o Elizardia: “La fresneda”. De lizar / elixar = “fresno”, el sufijo de colectivo -di, y el artículo singular -a. Presenta también la variante Lizarria, aunque ésta no es sino la consecuencia de un proceso de asimilación consonántica -RD- > -RR.
Mallave (Mailabe): “Bajo el peñasco o cantil”. El topónimo porta la misma raíz que en los dos casos anteriores, pero con el añadido de be / behe = “bajo, debajo de”.
Mallavia (Mailabia): “Bajo el cantil”. Idéntico al anterior, aunque con el añadido del artículo singular -a, que produce la armonía vocálica -E + A > -IA.
Cerro Mingaña (Mingaina): “La punta”. Mingain en euskera quiere decir literalmente “punta de la lengua”, pero tal vez debió de adaptarse en toponimia para describir lugares muy puntiagudos o con elevaciones empinadas. Parece ser el mismo componente de Valdemingañas de Ausejo.
Sagastia: “El manzanal”. De sagasti = “manzanal, plantación de manzanos”, más el artículo -a.
Turcia o Túrciga (Iturtzia): “La fontaneda”. De iturri, el abundancial -tza, y el artículo singular -a, aunque también podría estar presente la desinencia de locativo -aga.
Arroyo y cerro de Turragua(s): Seguramente de *iturri-agoa = “la boca de la fuente, manantial”, con posterior pluralización romance.
Disponemos de un paralelo en el Iturrago de Erroz (Navarra).
Turrarana (Iturri-harana): “El valle de la fuente”. De iturri = “fuente”, y (h)arana = “el valle”. Presenta la clásica perdida de la I- inicial.
Aldea de Turza (Iturritza): “Fuentes”. De iturri = “fuente”, y el sufijo abundancial -tza. Coincide en su nombre con una gran cantidad de topónimos de todo el mundo vascoparlante antiguo y moderno. Se registra ya en 1110 con la forma Iturricha, evolucionada después a Turça en 1580.
Urzalaia: “La pradera de agua”. De ur-zelai = “prado que posee una resurgencia de agua que lo mantiene verde incluso en verano”. Se trata de un término relativamente frecuente en la toponimia vasca, que aquí tiene su equivalente en dialecto riojano.
Yarza (Ihartza): “Secarral, zona de matorrales resecos”. De ihar = “vegetal seco, marchito”, más el sufijo abundancial -tza. A veces la expresión ihar se utiliza también para denominar a especies en concreto como el arce, aunque en la zona este árbol suele denominarse ezkar / escarro. También existe una cita de iarza tal cual con el sentido de “juncal”, aunque esta última interpretación no parece tener paralelos en otros sitios, y podría tratarse de un error.
La Zalaya (Zalaia): “La pradera”. De zalai = “prado, pradera” (variante típicamente riojana del más habitual zelai), y el artículo -a.
Zomicia: “El lugar de mimbres”. De zumitz = “mimbre, arbusto del que se obtienen varas para cestería”, más el abundancial -tza, y el artículo singular -a.
Zorroza (Zorrotza): “Áspero”. De zorrotz = “áspero, empinado”, más el artículo singular -a.
Zularna (Zularana): “El valle de la hoya”. De zulo = “hoya, hondonada del terreno”, y harana = “el valle”. Parece una especie de tautología.
Zumazia (Zumatzia): “El lugar de mimbres”. De zumatze / *zumatza = “lugar de mimbres (arbusto del que se sacan varas para cestería)”, más el artículo -a.
Peña Zurdiña: Seguramente de *haitz-urdina = “la peña gris”, con haitz = “peña”, y urdin = “azul grisáceo, gris”. Hará referencia al color grisáceo de la caliza.

F

FONCEA
Basagón (Basagune): “Zona boscosa”. Formalmente resulta idéntico al Bajabón que estudiamos en Ablitas.
Marivindia / Marimindia (Marimendia): “El monte de Mari”. De Mari, nombre de mujer, y mendia = “el monte”. Podría tratarse del personaje mítico vasco del mismo nombre, que reside en montañas y grandes peñascales. Además en la alternancia -V- ~ -M- se puede ver todavía en vivo el proceso de evolución fonética típicamente euskérico B- > M- (mendi era en principio bendi).

FONZALECHE
Garallo o Garaya: Topónimo aportado por Merino Urrutia, derivado de garaia = “el alto”.
Fuente los Zabales: Castellanización de un antiguo topónimo que portaba el componente zabal = “plana”.
Zabaleta (Zabaleta): “Los llanos”. De zabal = “llano, plano, ancho”, más el sufijo pluralizante -eta. Se trata de uno de los escasos ejemplos de este sufijo en La Rioja, en cuyo dialecto local se usaba generalmente el más arcaico -tza. Ver Zabalza en Haro.

FUENMAYOR
Los alabacos: Aunque se trata de un topónimo de creación netamente romance, parece reproducir el antiguo gentilicio euskérico *Alabako (actualmente Arabako) = “de Álava, alavés”, con la desinencia -ko de origen. Así pues, éste sí sería un topónimo que indicaría la presencia de gentes alavesas de habla vasca en La Rioja.

G

GALBÁRRULI (GALBARRURI)
Defesa de Baranzo (Barantzu): “Serpolar, tomillar”. Aparece en un documento datado entre 1173-1194. Debe de tratarse de un compuesto de baran = “serpol” (una planta parecida al tomillo), más el sufijo abundancial -tzu.
Galbárruli (Galbarruli): “Villa del raso” De galbar = “calvo, terreno raso, pelado”, más (h)uri = “villa”. Aunque la hipótesis de que el elemento galbar corresponda a un antropónimo podría ser también razonable, parece preferible la opción de pensar en un elemento descripitivo del terreno, ya que en la toponimia vasca aparece el término galbar para designar zonas llanas carentes de vegetación. En todo caso, a nivel fonético lo que sí está claro es que la forma primitiva fue Galbar-huri, y que el paso a la forma moderna en -ULI- se debe a un proceso de disimilación consonántica -RR- + -R- > -RR- -L-, que tiene buenos paralelos dentro del propio euskera.
Disponemos de una amplísima documentación medieval para el nombre de esta villa: Galvarruli 1151, Galvarruri 1173-1194, 1257, 1285, 1294, y 1299, Galuarruli 1229, Galbarruli 1278, Galbarruri 1298.
Horcamendi: “Monte de la horca”. De horca, préstamo romance, y mendi = “monte”. Tal vez se trate de un lugar expuesto a la vista, utilizado como patíbulo, aunque en toponimia con frecuencia los términos del tipo horca, horcajo, horcajuelo etc, suelen definir un lugar donde confluyen barrancos, asociado la forma de confluencia con la de las horcas de usos agrícolas.
Hurduendo: Topónimo de 1420, que puede venir de *(h)ortu-ondo = “junto al huerto”.
Zabaleta: “Los llanos”. De zabal = “llano”, más la desinencia de plural -eta. Se sitúa precisamente junto al término de “Los Llanos”.

GALLINERO DE CAMEROS
Aracil (Arakil): “Zona de leñas”. Tal vez de arakil = “rama de mediano grosor”, y en toponimia “leña, zona leñera”. Parece un antiguo genérico de extensión universal en el ámbito vascófono, y que en este caso ha sido alterado según las leyes fonéticas romances con evolución -K- > -C- similar al Araciel de Corella.
Aracil es un antiguo despoblado situado encima de Gallinero, justo en la cumbre del cerro que separa esta localidad de la población vecina de Laguna de Cameros.

GIMILEO
Aunque el corpus de topónimos vascos modernos en Gimileo es relativamente escaso, sin embargo, tal y como sucede en el caso de Villalobar, el recurso a las fuentes medievales nos aporta un conjunto muy amplio de nombres de clara etimología euskérica que evidencian un uso real de la lengua vasca a comienzos del siglo XIII.

Achalde (Atxalde): “Zona de peñas”. De atx = “peña”, y alde = “comarca, región, área”.
Haralucea: “El valle largo”. Otro de los topónimos de 1212, que presenta el detalle de la conservación plena de la aspiración vasco-aquitana, indicador de uso como lengua todavía viva. Sin duda está formado a partir de haran (en composición con frecuencia hara-) = “valle”, luze = “largo”, y el artículo singular -a.
Harbehea: “Bajo la peña”. De harri (en composición har-) = “piedra”, behe = “bajo, debajo”, y el artículo singular -a. Éste es acaso uno de los topónimos más interesantes de las listas del año 1212, ya que presenta el componente behe en perfecto estado de conservación fonético y morfológico, lo cual implica casi con total seguridad que a comienzos del siglo XIII el euskera era una lengua plenamente viva en Gimileo.
Harrate (Harrate): “Portillo de la peña”. De harri (en composición har-) = “piedra, peña”, y ate = “portillo, lugar de paso”. Se documenta ya en 1087 un lugar denominado “Viña Harrate”.
Hurarca (Hurarka): “Presa, balsa de agua”. De (h)urarka = “embalse, presa, depósito de agua”. Un ejemplo más de las listas de 1212 en el que vuelve a aparecer la aspiración.
Ugartea: “Entre aguas”. De ur (en composición ug- / ub-) = “agua, río”, arte = “entre”, más el artículo singular -a. Aparece en la lista de topónimos de 1212, en la cual también surge una forma romance denominada “la isla”, que podría ser precisamente la traducción castellana de este topónimo.

GRAÑÓN
Varrio Sparsa: Así aparece denominada una zona de Grañón en una cita de 1068. Podría tratarse de *espartza, formado a partir de espar = “estaca o tutor de viñas”, aunque en origen quizás significaba más bien “tronco en general”, con el sufijo de abundancial -tza. También se podría partir para el primer componente de esparru = “cercado, zona acotada”.

 

H

HARO
Arrauri: “Villa del barranco”. De arro (en composición arra-) = “barranco”, y el clásico (h)uri = “villa, lugar poblado”. Aparece como Arhauri en 1104. Hay quien defiende que éste pudo ser el nombre primitivo de Haro, aunque más bien se trata de una pequeña aldea muy próxima a la población, con la que no lo debemos confundir.
Azcorria (Azkorria): “Peña pelada”. De (h)aitz = “peña”, y gorri (en composición tras sibilante -korri) = “rojo, pelado, áspero”.
Bardauri: “Villa de zarzas”. De barda = “zarzal, mata espinosa en general”, y (h)uri = “villa, lugar poblado”.
Goicogana (Goikogana): “La cumbre de arriba”. De goi = “arriba”, la desinencia de genitivo-locativo -ko = “de”, gan = “cumbre, parte más elevada de un monte”, más el artículo singular -a.
El nombre aparece en una referencia de 1513.
Guisalza o Quisalza (Gisaltza): “Aguas saladas”. De gisal / kresal = “agua salada”, y el abundancial -tza.
Iraza (Iratza): “Helechal”. De iratz = “helecho”, más el sufijo abundancial -tza.
Iturrimurri (Iturri-murri): “Fuente murria, de poco caudal”. De iturri = “fuente”, y murri = “escaso, pobre, seco”.
Mendico (Mendiko): “Montecillo”. De mendi = “monte”, más el sufijo arcaico de diminutivo -ko. Documentado desde 1476.
Mutilluri (Mutiluri): “Villa de Mutil”. De mutil = “muchacho”, utilizado seguramente como nombre o apodo de varón, y (h)uri = “villa, lugar poblado”. Sería pues un antropónimo de características similares al que se presenta en Valdegastea de Logroño y Alberite.
Las referencias medievales son sumamente abundantes: Mutilluri 1062, Motillori 1076, Mutilori y Mutillori en 1083, Mitallori 1085, Mutillori 1092, etc.
Riaran (Harriaran): “Val de peñas”. De (h)arri = “peña, piedra”, y (h)aran = “valle, hondonada”. La pérdida de la vocal inicial en este tipo de compuestos tras la pérdida de la lengua vasca es un fenómeno sumamente habitual, debido a procesos de ultracorrección.
Urturi: “Villa de Fortún”. De Fortún = nombre de persona muy común, deformado frecuentemente en Orti / Urti, y (h)uri = “villa, lugar poblado”.

HERCE
Eligüerri: Simple variante del Ligüerri de Bergasillas, que podría haberse formado a partir de la fusión del artículo masculino castellano “el” con el antiguo topónimo.
Dada la pérdida seguramente temprana del euskera en el lugar, lo más lógico parece partir de un antiguo *ili-gorri = “villa roja”, que habría experimentado la típica diptongación romance -O- > -UE-. A esta hipótesis se suma González Bachiller, que sigue las consideraciones de Irigoyen acerca de los varios casos de Ligüerri y Ligüerre en la provincia de Huesca, quien consideraba a estos últimos derivados sin duda de ili-gorri .
Otra opción sería pensar en liguerri = “linar”, pero no es seguro.
Herce: “Esquina”. De ertz(e) = “esquina, orilla”. El topónimo se deriva de la peculiar situación de este pueblo, pues se encuentra literalmente empotrado en un barranco rodeado de cortados rocosos por un lado, y el lecho del Cidacos por el otro, donde las masas rocosas del lugar se presentan en forma de aristas y cúspides bastante agudas.
La documentación antigua es sumamente abundante (Erce 1152, Herz 1152, Erze 1162, Erz 1201 y 1202, Erçi 1455, y Herçe 1455).
Barranco Ugarre: El nombre se trata como en tantos otros casos, de una tautología. En efecto, ugarre significa literalmente “agua fangosa, agua de riadas”. Sin duda al barranco de este nombre primero se le denominó ugarre, en una época en la que el euskera estaba vivo, y posteriormente, con la llegada del romance se rebautizó el lugar con el apelativo castellano “barranco”, porque el lugar seguía presentando las mismas características.

HERRAMÉLLURI (HERRAMELLURI)
Guipuzaire (Giputzahuri): “Villa del guipuzcoano”. De giputza = “el guipuzcoano”, y (h)uri = “villa, lugar poblado”. Aparece en referencias de 1067 con la forma originaria Gipuzauri, y es casi seguro que sea el mismo lugar que el Gurpuzuri que aparece en una cita del siglo XII, en este caso deficientemente transcrito.
Herramélluri (Herramelluri): “Villa de don Ferramel”. De Ferramell = “Ferramell”, nombre medieval de varón, más (h)uri = “villa”. Hay quien ha pretendido asociar este topónimo con un conde alavés llamado de esta manera, aunque es un detalle sumamente difícil de comprobar. Quizá se trata sin más de una persona que portaba este nombre (fue en efecto un apelativo bastante habitual durante cierta época). Sea como fuere, el topónimo se repite en Labastida en la forma Valderremelluri.
Las citas del nombre son sumamente abundantes: Harramellori 1067, Harramelluri 1073, Herramellori 1111, Ferramelor 1173, Ferramellori 1177, Ferrameluri 1199, Ferramelori 1212, Ferramelluri 1257, Fferramellor1334, Fferramellori 1464.
Velasco (Belaskohuri): “Villa de Velasco”. Disponemos de una abundantísima documentación medieval acerca de este lugar, en la que aparece persistentemente el término (h)uri = “villa, lugar poblado”, que al final no se ha conservado en el nombre moderno: Velasco en 1054, Blascori 1068, 1181-1199, 1192, y 1257, Brascori 1089 (el cual revela un paso -L- > -R- de características fonéticas netamente vascas), Blaschori 1153, Blascuri 1186 y 1189, Belascuri 1203 y 1225, Blascor 1247, Velascor 1173 y 1334, Velascuri 1482, etc.

HERVÍAS
Arpide: “Calzada, camino de piedra”. De (h)arpide = “calzada, camino de piedra.
Orreturre: “Fuente de oro”. De urre = “oro”, e iturri = “fuente”. Equivalente exacto del extendido concepto romance de Hontoria ( < Fonte aurea), aunque se podría realizar una interpretación alternativa desde *orre / orri-iturri = “fuente del enebro, o arbusto espinoso”. Aparece en el catastro de la Ensenada en 1752.
Mendiguillo (Mendigilo): “Montecillo”. De mendi = “monte”, y el viejo sufijo diminutivo -gilo / -kilo (presente por ejemplo en voces como elurgilo = “copo pequeño de nieve”, zarankilo = cestito, cesto pequeño).

HORMILLA
Poza Basarán: “Val de bosque”. De baso (en composición basa-) = “bosque, zona boscosa”, y (h)aran = “valle, hondonada”. También podría tratarse del popular basaran / patxaran = “endrino, ciruelo silvestre con el que se prepara el licor del mismo nombre”.

HORNILLOS DE CAMEROS
Sagarra: “La manzana”, o quizás mejor “el manzano”. De sagar = “manzana”, más el artículo singular -a.

HORNOS DE MONCALVILLO
Laguchu: “Lagunilla”. De lagu / laku = “lago” (préstamo romance), y el sufijo de diminutivo -txu. Las listas de Antonino González traen la variante “Legucho”, que parece presentarse algo más alterada..

HUÉRCANOS
Iracho (Iratzu): “Helechal”. De iratz(e) = “helecho”, y el sufijo abundancial -tzu.
Alto de Torruza: Aunque en este caso podría entrar en su formación el componente románico “torre”, parece más fácil plantear una etimología a partir de *Iturri-hotza = “fuente fría”, que sería fácil de hacer evolucionar hasta la forma actual del topónimo.

I

IGEA (ETXEA)
Igea (Itxea): “La casa”. De itxe / etxe = “casa”, y el artículo -a = “el / la”. Aunque se ha pensado que el cierre vocálico E- > I-, tal vez se ha debido a la influencia fonética de la conocida como “imela arábiga” (fenómeno que altera las vocales), lo cierto es que no sería necesario recurrir a tal explicación, puesto que tenemos perfectamente documentada la forma itxe en los dialectos de la región entre Oyarzun y Vera de Bidasoa, lo cual implica que también desde parámetros de evolución exclusivamente vascos se puede producir este cierre.
Sea como fuere, el término primitivo etxea se documenta para esta población ya desde su primera cita en el famoso documento de la donación de Cameros de 1366, donde se menciona literalmente la existencia de “la casa de rrio de xea”. Hay que señalar que se trata de una cita de gran interés, ya que nos coloca frente a una típica tautología, que nos habla de nuevo de la existencia en el lugar de una fase anterior de bilingüismo. En la actualidad, y a escasos kilómetros de Igea se encuentra la población de Rincón de Olivedo, también llamada Las Casas, que podría representar la continuación del topónimo consignado en el documento de 1366.
Por otra parte, no podemos olvidar que el río que discurre por ambas localidades, denominado actualmente Linares, era conocido generalmente como río Igea o Ixea en documentos antiguos (de hecho en la actualidad todavía se conserva tal apelativo en la zona de Las Ventas y Las Casas), lo cual corrobora la cita medieval que nos habla de ese “rrio de xea”.
Posteriormente recogemos citas del nombre de la localidad como Ixea de 1384, o Exea en 1484 y 1556.
La Rañe: Aunque a primera vista podría parecer incuestionable que se trata del frecuente término románico rañe / raña / herraña, etc, con el sentido de “pequeña pieza de cultivo en las inmediaciones de la casa”, la presencia del artículo femenino implica una cierta posibilidad de que sea una readaptación romance del término euskérico larrain = “era, espacio abierto”. En efecto, en territorio vascófono moderno tenemos ejemplos virtualmente idéntico al topónimo riojano, como Larrañe (en francés Larrau) de Zuberoa (País Vasco-Francés), de creación netamente vasca, por lo que al menos hay que mantener la hipótesis de este origen.
De hecho, desde hace ya tiempo existe bastante confusión entre los especialistas en torno a la relación difícil de establecer entre el euskera larrain y el romance raña / herraña. Aunque muchos defienden un origen latino para ambos términos, en el caso vasco no parece haber duda de que se trata de un término de creación autóctona, en el que se encuentra el elemento larre- / larra- = “prado, campo, zona de pasto o cultivo”.

L

LAGUNA DE CAMEROS
Valle Altazarre: “Alto viejo”. De altu / alte / alta- = “alto, zona elevada”, y zahar / tzar = “viejo”, aunque con un sentido de aumentativo de tono despectivo. En las listas de Merino Urrutia se transcribe erróneamente como Altazane.
Sagardo: Sagardo tal cual significa en euskera actual “sidra”, aunque aquí más bien parece que se está refiriendo a un compuesto de sagar = “manzana”, y también por extensión “manzano”, más el sufijo de aumentativo / diminutivo -to, que habría experimentado una sonorización -T- > -D- tras la -R-, fenómeno normal en vasco , con el significado final de “manzana silvestre” (recordemos el roncalés sagarko del mismo significado), o simplemente “zona de manzanos”.
Zaballa (Zabala): “La plana”. De zabal = “llano, plano”, y el artículo singular -a.

LAGUNILLA DE JUBERA
Larra (Larra): “Prado”. De larra = “prado”, variante occidental del más frecuente “larre”.
Valgarán: Podría tratarse de una tautología a partir del castellano val(le) y el euskérico haran, del mismo sentido, aunque parece también muy razonable partir de ugaran = “vaguada, hondo de aguas”.

LEDESMA DE LA COGOLLA
Valde Narriate: En principio parece que lo podemos analizar como *narria-ate = “portillo o paso de narrias”, siendo narria un tipo de aparato para arrastrar cargas muy usado antiguamente. De todas maneras, no podemos olvidar que Narriate tal cual era un nombre de persona medieval, derivado del euskera narriatu = “deforme, persona con defectos”, y que por tanto podría tratarse del apelativo de un antiguo propietario del lugar.
Cogote los vascones: Topónimo que indica muy expresivamente la presencia de gentes vascoparlantes en el lugar.

LEIVA
Cucuza (Kukutza): “La cumbre”. De kukutz = “cumbre, extremo”, y el artículo singular -a, aunque también podría ser un derivado con el sufijo abundancial -tza. Kukutz es un componente bastante extendido por la toponimia riojana.

LEZA DE RÍO LEZA (LEZA)
Beraza: “Pastizal”. De beraza = “pastizal, praderío”. Se repite en la relativamente cercana Mendavia.
Leza de río leza (Leza): “Sima”. De leza = “sima, garganta, cueva, foz”, en clara relación con las hoces que el río del mismo nombre ha labrado en las inmediaciones de esta localidad. Disponemos de registros tan antiguos acerca del topónimo como Leça de 891, Leza de 933, 950 y 974, o Leccenses (gentilicio) en 950. Una cita de 1222 en la forma Rryo de Lenza, resulta sumamente interesante, porque nos indica una conservación de la -N- entre algunos hablantes, lo cual es un detalle llamativamente arcaizante.

LOGROÑO
Igay (*Ikai o *Igahegi): “Costarral”. Es similar al topónimo alavés Igay, que aparece en la Reja de San Millán (1025) como Igahigi, e Higahegui en 1295, el cual significa literalmente “lugar de cuestas”, por lo que es posible que el logroñés también provenga de un mismo compuesto. En todo caso existen vocablos en el euskera actual como ikai / ika / ige = “cuesta”, derivados del verbo igan = “subir” (igaite / igaitze / igaipen = “subida, ascenso”), de los que ha podido surgir directamente el topónimo.
Valdegastea (Gaztea): “Hoya de Don Gaztea”. De gaztea = “el muchacho”, nombre medieval de varón. Se documenta otro Valdegastea en Alberite.

LUMBRERAS
Alto de Altazarre (Altazarre): “Alto viejo”. De altu = “alto” (préstamo románico), y (t)zar = “viejo, grandazo”. Parece que la -E final se debe a un proceso bien conocido de fosilización de una antigua vocal de las desinencias de caso, aunque también podría ser la adaptación romance de una antigua -I final. Ver Subizarre en Ventosa.
La Vasco: Otro clásico ejemplo de la presencia de gentes vascófonas en la región.

M

MANSILLA DE RIOJA
Aranguecia (Arangaitza): “El valle grandazo”. De (h)aran = “valle, hondonada”, gaitz = “grande, basto, malo, áspero”, más el artículo -a = “el / la”. Señalemos que, a pesar de la connotación negativa que suele tener hoy en día gaitz, en principio solamente expresaba la idea genérica de algo grande o de dimensiones amplias.
Garvijo (Garbitzu): “Rasos”. De garbi = “limpio”, pero en toponimia “raso, zona desprovista de vegetación”, y el sufijo de abundancia -tzu. Presenta la típica evolución de adaptación romance -TZU > -JO, cuyo ejemplo más conocido es el caso del apellido Urquijo.
En la zona de Belorado se documenta en 945 un topónimo muy similar, Garuissaro (con saro = “redil, dehesa”) que revela la antigüedad del término y su uso generalizado en toda la región.
Monte de Matajurría a Gorrincheta: El primer componente parece una deformación de mata-gorria = “mata rubia”, mientras que el segundo parece un compuesto de gorrintxo = “rojillo, rojito”, que en algunas zonas de La Rioja todavía se utiliza para designar a la planta de la gayuba, y también a otras similares, con la desinencia de plural -eta.

MANZANARES DE RIOJA (INCLUYE GALLINERO DE RIOJA)
Val de Zabaledo: En 1494 aparece un lugar denominado Baldeçabaledo, en el que podemos ver ya castellanizado y deformado el clásico zabaleta = “los llanos”.

MEDRANO
Larreta (Larreta): “Los prados”. De larre = “prado”, y la desinencia de plural -eta.

MUNILLA
Barranco y Umbría Ezquerra (Ezkerra): El topónimo puede proceder del apelativo de algún antiguo propietario del lugar, derivado de ezkerra = “hosco, insociable”.
Munilla: “Colinilla”. Diminutivo romance sobre una base más antigua muña- / muno = “colina, cerro”. Desde las primeras referencias (como las de los años 1064, 1076, 1156 y 1189), siempre aparece la forma Munella, evolucionando después hasta la estructura fonética actual.

 

N

NÁJERA
Artaza (Artatza): “Carrascal”. De arte (en composición arta-) = “encina, carrasca”, y el abundancial -tza. En 1054 aparece ya documentado el Pago de Artaza o Artazu.
Iracho (Iratzu): “Helechal”. De iratz = “helecho”, y el sufijo de abundancial -tzu.

NALDA (INCLUYE ISLALLANA)
Nalda: “Cuesta”. Posible variante fonética en N- inicial de malda / alda = “ladera, cuesta, terreno empinado”. El lugar aparece documentado desde el principio bajo la forma actual: Nalda en 1049, 1187 y 1196, Naldam 1225 (con -m de acusativo latino). Existen no obstante, algunas formas alteradas como Natla de 1060 (seguramente de *Nalta, recordemos la oscilación dialectal euskérica entre alde y alte), o Nalla 1257, con reducción -LD- > -LL-, típicamente vasco-ibérica.
Peña Guerra: Aunque ya sumamente alterado, podría tratarse de un último superviviente de un topónimo euskérico del tipo haizkorri / harrigorri = “peña roja, peña pelada”, con traducción del primer elemento mediante un componente romance (o incluso utilizando el castellano peña como préstamo dentro de la modalidad de lengua vasca que existiera en la zona), y transformación fonética del segundo a través del complejo proceso *-gorri > *-gorre > *-güerre > -guerra, del que se dispone de paralelos en Mendiguerra de Briones, o Trasguerras / La Guerra de Arnedo.

NAVAJÚN
Zubia: “El puente”. De zubia = “el puente”. En las listas de Antonino González aparece una variante Tubia, que según González Bachiller sería una forma transcrita erróneamente .

NAVARRETE (NABARRATE)
Alabaco: “Alavés”. De Alaba = “Álava”, más la desinencia de origen -ko. Es el mismo que Los Alabacos del vecino Fuenmayor.
Fuente Mingorria o Mingorra: Podría derivar de mingorria = “el sarampión”, tal vez porque sus aguas fueron usadas para curar esta enfermedad, aunque esto es bastante complejo de establecer.
Navarrete (Nabarrate): Tal vez “portillo de navarros”. De nafar / nabar = “navarro”, y ate = “puerta, portillo, lugar de paso”.
Existe a lo largo y ancho de toda la zona vascófona antigua una serie de topónimos, que en sus primeras fases suelen presentar la forma “Navarrate / Nafarrate”, y que tienden a deformarse en la variante castellanizada Navarrete. Da la sensación que se trata de los restos de un antiguo sistema de comunicaciones que unía las distintas áreas del reino mediante cañadas y caminos, y del cual ha quedado recuerdo en esta serie de topónimos. Un buen ejemplo de estructura paralela es el Nafarrate de Ecala (Navarra), que se repite en el Nafarrate o Nafarrete de Eulate.
La población riojana se documenta en formas como Navarrete de 1196, Nauarret en 1200 y 1214, Nauarreth 1214, o Navarreta de 1483.

NESTARES
Aranas: Podría tratarse del habitual (h)arana = “valle”, con la -s de plural romance, aunque tampoco es descartable considerarlo una adaptación de topónimos euskéricos como Aranaz y Echarri-Aranaz (Navarra), derivados claramente de aranatz(e) = “planta o mata de endrino”.

NIEVA DE CAMEROS
La Cocucha (Kokotza): “La cumbre”. De kukutz / kokotz = “cumbre, cúspide, punta en general”, más el artículo -a = “el / la”, aunque también podría tratarse del sufijo abundancial -tza.
La Reate (Larre-ate): “Portillo del prado”. En este caso parece que nos encontramos ante un término de sentido diferente al común larrate, formado por un compuesto de larre = “prado”, y ate = “puerta, portillo”.

 

O

OCHÁNDURI (OTXANDURI)
Alcaure o El Caure: Posiblemente de *alka-huri = “villa del henar”, con alka = “heno, hierba de forrajeo para el ganado”, y huri.
Vega Azauri: A primera vista parece ser aza-huri = “villa de berzas”. Tiene un buen paralelo en el romance «berzosa», que da lugar a gran cantidad de topónimos.
Nuestra señora de Legarda: Lugar documentado ampliamente, con citas como illa Gardia e Yllegardia en 1168, Santa Maria de Legarda en 1481, o vega de Legarda en 1492. Una relación con legardia = “la gravera o cascajera” parece razonable.
La Mentoste (Mentoste): “Tras el monte”. De mendi = “monte”, y oste = “detrás, tras”, forma típicamente vizcaina.
Ochánduri (Otxanduri): “Villa de Don Otxando”. De Otxando = “lobito”, nombre de varón muy frecuente en la Edad Media, equivalente al románico Lope, más (h)uri = “villa, lugar poblado”. La documentación medieval es muy abundante: Oggandori 1090, Ogganduri 1111, Ochanduri 1257 y 1464, Ochanduri / Vchanduri 1380, Ochandury / Vchandury 1481, etc.

OJACASTRO (OIAKASTRO)
Amunartia: “El paso de doña Amuna”. De Amuna = nombre femenino medieval derivado del euskera amuna = “abuela”, arte = “espacio intermedio, paso estrecho”, más el artículo -a. La idea de un lugar de paso relacionado o propiedad de una persona tiene paralelo en Galindarte de Tafalla, donde observamos claramente el antropónimo Galindo.
Aralucia (Haraluzia): “El valle largo”. De (h)aran = “valle”, luze = “largo/a”, y el artículo -a, con pérdida de la -N- frente a -L-, y armonía vocálica -E + A > -IA, fenómenos regulares de la fonética vasca.
Aransay (Aranzadi): “Espinal”. De arantz(a) = “espina, espino”, más el sufijo de colectivo -di. El topónimo ha perdido en su evolución la -D- intervocálica, fenómeno muy habitual en castellano (por ejemplo, acabado > acabao, perdido > perdío, etc).
Arbiza (Arbitza): “Rabanera”. De arbi = “rábano, nabo”, más el abundancial -tza.
Cuadrilla de Arrupia, Arrutia o Aldeurrutia: “Allende la zona”. De alde = “lado, zona, territorio en general”, y urrutia = “al otro lado de, allende, más allá de”. Aldeurrutia es una cuadrilla de aldeas situadas en la orilla izquierda del Oja, insertadas entre una serie de cerros y barrancos.
La variante arrupia ha debido de formarse a partir de una etimología popular que interpretó el topónimo desde arru = “barranco”, -pe = “bajo, debajo de”, más el artículo singular -a.
Artamendia: “El monte de encinas”. De arte (en composición frecuentemente arta-) = “encina”, y mendia = “el monte”.
Artaso: En principio de artatzu = “encinar”, con adaptación fonética romance, aunque no se puede descartar del todo una derivación a partir de *arta-baso = “bosque de encinas”.
Ascarcia (Azkartzia): “El arcedo o lugar de arces”. De azkar = “arce”, el abundancial -tza, y el artículo -a. Documentado en 1509, es el único caso de la zona en el que el nombre de este árbol aparece con A- inicial, ya que en todos los demás topónimos siempre aparece bajo la forma escar(ro) / ezkar. Tal vez esta excepción se deba a un antiguo proceso de asimilación vocálica E- -A- > A- -A-.
Beroque (Beroki): “Abrigo, lugar abrigado, al resguardo del frío”. De beroki, del mismo significado. Debe de tratarse de una zona protegida del viento, aunque también podría hacer referencia a una antigua edificación que servía de abrigo para los pastores en caso de imprevistos meteorológicos. En un documento de 1678 se cita ya este lugar.
Crociga: “La cruz”. Una de las variantes que aparecen en la zona para definir el máximo símbolo del cristianismo.
Esquicia (Ezkitzia): “La chopera”. De ezki = “chopo, álamo”, el abundancial -tza, y el artículo singular -a.
Esquizarna (Ezkitza-harana): “El valle de la chopera”. De ezkitza = “chopera, alameda” (aunque ezki también significa “tilo”), más harana = “el valle”.
Gallarcia (Galhartzia): “El lugar de leñas”. De galhar = “tronco que queda seco en los montes”, y por extensión “leña en general”, el abundancial -tza, más el artículo singular -a. Aparece citado en 1668.
Garducia (Gardutzia): “El lugar de cardos”. De gardu = “cardo”, el abundancial -tza, más el artículo singular -a, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Guisala (Gisala): “El agua salitrosa”. De gisal = “agua salitrosa” más el artículo -a.
Fuente Guisalsia (Gisalsia): “El saladar”. De gisal = “agua salitrosa”, el abundancial -tza, y el artículo -a. Se observa un proceso de asimilación consonántica progresiva -S- -TZ- > -S- -S-.
Ipusçarana o Lipurçarana (Iputz-harana): “El valle del guipuzcoano”. Iputz / liputz es el gentilicio antiguo que se utilizaba para denominar a los guipuzcoanos. En la actualidad presenta las formas giputz / kiputz / iputz, aunque por cuestiones de eufonía, los autóctonos de este territorio prefieren autodenominarse gipuzkoar. El topónimo se documenta en 1487.
Laminiturri: “Fuente de lamias”. Las «lamias» son unos seres mitológicos con pies de pato, aunque cuerpo y rostro de mujeres bellísimas, que según los relatos surgen en las fuentes, ríos y lagunas, donde peinan durante horas sus largos cabellos. Aunque el término euskérico lamin / lami parece en sí de origen románico, el personaje deriva seguramente de un estrato de creencias más antiguo.
Larrizabala: “Era ancha”. Este topónimo de 1487 procede seguramente de *larri, variante sin -N final de larrain / larrin = “era, espacio abierto, raso”, y zabal = “ancho, amplio, llano”.
Mariambarrena (Mari-haran-barrena): “Bajo el valle de Mari”. De Mari, apócope de María, empleado en la mitología vasca para nombrar a una diosa de las montañas, haran = “valle”, y barrena = “debajo de”.
Marichipia (Mari-txipia): “Mari la chica”. De Mari = “Maria” (diminutivo cariñoso), txipi = “pequeño/a”, y el artículo -a. Típico topónimo creado a partir del nombre y apodo de una persona.
Casas de Motilzuria: El topónimo procede sin duda de un antiguo apodo de su propietario, derivado de motil / mutil = “muchacho”, zuri = “blanco/a, pálido”, más el artículo singular -a.
Río Oja (Oiha): “Lecho fluvial”. Del vizcaino oia = “cama”, y por extensión “lecho de un río”. Existen muchas variantes dialectales para expresar este concepto, como ohe, oida, oie, obe, oke, uge, etc, que parecen emparentadas con oi / oe = “encia, alveolo dentario”. El topónimo de Villalobar «Val de Oiaco Harana» nos aporta una prueba indudable de que la -A del nombre del río era orgánica, y por tanto no se corresponde con el artículo singular vasco, tal y como sucede con el término oia.
Las citas del río que da nombre a todo el territorio riojano son muy abundantes, aunque un poco tardías. Podemos citar formas como rivo de Ogga en 1082, fluminis Oggensis en 1087, riuo de Oiha en 1120 —éste sumamente interesante, porque con casi total seguridad transcribe la pronunciación de los hablantes vascos del valle, con la inconfundible H vasco-aquitana que se corresponde claramente con la -H- de ohe—, rivum de Oia en 1120, rivo Ogia en 1121, rivo de Oia en 1122 y 1133, rio d’Oia 1183 y 1198, rio de Oia que dizen la Glera en 1275 —donde observamos la doble denominación que sigue recibiendo el río hasta la actualidad, en la cual existe una cierta tautología, ya que la voz romance glera o lera expresa la idea de un lecho fluvial cascajoso—, o los Rivogi de 1192, Rivogia de 1210 y Rrioia de 1270, en los cuales observamos muy gráficamente cómo surgió el nombre de todo el territorio de La Rioja, como simple contracción de la denominación Río Oja.
Ojacastro (Oia-Kastro): “Castro del Oja”. De Oia = nombre primitivo del Oja, y kastro = “poblamiento fortificado” (préstamo romance). El orden en la composición es genuinamente euskérico (en castellano sería *Castro-Oja).
Entre las principales citas del nombre de la población podemos citar formas como Olia Castri de 1045, Olia Castri en 1056, Oia Castro en 1074, Oggacastro de 1087, Olia Castrum 1117, Olia Castro 1135, Oiacastro 1137, 1164, 1206 y 1211, Ogga Castro 1199, Hoiacastrum 1198, u Oya Castro en 1270.
Pareta-gaña: “Encima de la ladera”. De pareta = “pendiente, ladera de un monte”, y gaina = “encima, punto más elevado, ápice, cumbre”. Aunque pareta es un simple préstamo romance equivalente al castellano pared, y se emplea para nombrar muros o paredes, en toponimia se tiende a usar con el sentido que acabamos de señalar de “zona empinada de una montaña”.
Sagastia: “El manzanal”. De sagasti del mismo significado, más el artículo singular -a.
Torrochipia o Torrechipias: Seguramente de *iturri-txipia = “la fuente pequeña”, aunque también se podría pensar en un préstamo del castellano torre.
Fuente de Turres: Lo más probable es que se trate de un derivado ya muy deteriorado de iturri, con posterior pluralización romance.
Urdamendia: “El monte de cerdos”. De urde (en composición urda-) = “cerdo, marrano”, y mendia = “el monte”.
Uyarra (Uiarra): “El río seco”. De ur = “agua, río”, y el adjetivo ihar = ‘seco’.
En Baríndano (Navarra) se repite el mismo topónimo: Uiarra.
Zabárrula o Zabárrola: “Choza del vagabundo”. De zabar = “vago, perezoso, persona abandonada, arlote”, más ol(h)a = “chozo pastoril”. Debe de ser la antigua vivienda de algún personaje sumamente humilde. Aparece como Sancte Marie Magdalene de Zabarrula en 1198, y Zauarrula en 1222.
Zalaya: “La pradera”. Otro ejemplo del abundante componente zalaia.
Zaldua: “El soto”. De zaldu = “soto”, más el artículo singular -a. Aparece ya en una cita de 1487.
Zamaca (Zamaka): “Zona de leña”. De zamaka = “leña gruesa”.
Zumadia o Zumaya: “La mimbrera”. De zumadi = “mimbrera, lugar de mimbres”, más el artículo singular -a.

OLLAURI (OLHAHURI)
Churrumendi (Txurrumendi): “Monte de la fuente”. De txurru = “chorro de agua en general”, y mendi = “monte”.
Ollauri (Olhauri): “Villa de cabañas”. De ol(h)a = “cabaña, chozo pastoril”, y (h)uri = “villa, lugar poblado”. Se verifica la adaptación fonética romance -LH- > -LL-. Las citas medievales del nombre de la población son abundantes: Olauri 1182, Olhauri 1185 —esta última acaso la más próxima a la pronunciación primitiva—, Hollauri 1215, Olauri 1257, Hullauri 1488, etc.

ORTIGOSA DE CAMEROS
La Cocucha o Cucucha (Kukutza): “La cumbre”. De kukutz = “cumbre, cúspide”, más el artículo -a = “el / la”. Se repite en Torrecilla en Cameros.
Gobate: “Portillo de la cueva”. De koba = “cueva”, y ate = “portillo, lugar de paso”. Se observa la sonorización K- > G- de la sorda inicial, fenómeno regular en euskera, a la hora de adaptar términos romances.

P

PAZUENGOS
La toponimia de esta zona viene sumamente caracterizada por la existencia de una lista del año 1074, en la que se registra una larga serie de nombres de rincones de la zona, de aspecto sumamente arcaico. Algunos de ellos realmente se encuentran en la actualidad fuera de los terrenos pertenecientes al municipio de Pazuengos, y otros son de ubicación desconocida.

Escarza (Ezkartza): “Arcedo, lugar de arces”. De ezkar = “arce”, más el suyfijo abundancial -tza. Se trata de un viejo despoblado.
Harriçuria (Harrizuria): “La peña blanca”. De harri = “peña, piedra”, zuri = “blanco/a”, más el artículo singular -a. Es otro ejemplo del conjunto toponímico de 1074. Parece además lógico pensar que el nombre Hiruzuria que se observa en la misma lista, no es sino una forma corrupta de este mismo topónimo.
Hiarça y Campo de Yarza (Ihartza): “Secarrales”. De ihar = “terreno o vegetación marchita, absolutamente reseca”, más el sufijo abundancial -tza. Otro de los topónimos de 1074.
Vigaray (Ibigarai): “Vado alto”. De ibi (que sufre con frecuencia la pérdida de la I- inicial en compuestos) = “vado, paso de un río”, y garai = “alto, elevado” (adjetivo).


PINILLOS

Lazalde: Existe cierta duda de si se trata de algo así como “zona de cuevas” —de leza = “sima, cueva”, más alde = “zona, área”—, o bien deriva de un latsalde = “zona de regachuelos”. Se designa así a un llano.

Uerza (Uhertza): En 1751 se nombra así a un paraje del municipio. Sin duda de uhertza = “barrizales”, con uher = “fango, agua con lodos”, y el sufijo abundancial -tza.

PRADILLO
Cueva Lazura: Parece tratarse de un compuesto de leza = “sima, pozo, cueva” y ur(a) = “agua”, de estructura paralela a la amplia familia de voces como lintzura / aintzura / intzura / inzpura / izpura = “laguna, charca, lugar encharcado”.

PRÉJANO
Fuente Garme: A primera vista parece una simple variante alterada por el fonetismo romance del aragonés garmo = “zona situada en terreno áspero y peñascoso”, el cual deriva sin duda del euskera (h)armo = “peñasco”.
Peña Isasa (Isasa): “Ulagar”. De isasa / isats = “ulaga, retama, arbustillo espinoso de flores amarillas, y en general cualquier clase de arbusto espinoso”.
En una cita de 1797 se habla de la “peña que se llama Issassa”.
Tiene un paralelo idéntico en Fresneda la Sierra Tirón, en Betelu (Navarra), así como muchos otros derivados a lo largo y ancho de la toponimia vasco-navarra como Isasmendi (Igantzi), Isasti (Leiza), Isasaga, etc.
Fuente Velaza: El lugar lleva sin duda el nombre de una persona propietaria de la fuente. Se trata del habitual belatsa = “persona gris, severa, adusta”.

 

Q

QUINTANAR DE RIOJA
Uriondo (Uriondo): “Junto a la villa”. De huri = “villa, lugar poblado”, y ondo = “junto a, al lado de “.

 

R

RABANERA
Zabazo (Zuhatzu): “Arboleda”. De zuha(i)tz = “árbol”, y el abundancial -tzu.

EL RASILLO DE CAMEROS
Orquiza: Tal vez de urki = “abedul”, y el sufijo abundancial -tza.

EL REDAL
Escarrillo: “Pequeño arce”. Castellanización del extendido ezkar = “arce”.
Valdemingaña: “Valle de puntas”. Mingaña significa literalmente “punta de la lengua”, pero a juzgar por su presencia en la toponimia riojana, parece que significaba “punta en general”, y quizás incluso “brote de plantas o árboles”.

RIBAFRECHA
Puente de La Idiez (Eretz): “Costarral, ladera”. La Idiez es un término áspero y montuoso situado al sur del casco urbano de Ribafrecha, en el que también existe una fuente del mismo nombre. Dadas las características del terreno y las leyes de evolución fonética romance-vascuence, no hay ningún problema para derivarlo de eretz = “lado, ladera de monte en general”, con una evolución eretz > ire(t)z > iriez > idiez. Tanto el cierre E- > I- como el paso -R- > -D- son rasgos netamente euskéricos, mientras que la diptongación -E- > -IE- es ya un fenómeno romance.
Aparece en documentos de los siglos XVIII (Lairiez, Lairdier o La Iriez), XIX (La Idier), y XX (Laidiez) .
Virgen de Veraza (Beraza): “El pastizal”. De beraza = “pastizal, zona fértil de una vega, etc”. Recibe este nombre un antiguo santuario documentado desde hace cerca de un milenio (aparece como Sanctam Mariam de Baraza en 1081, o Santa María de Veraza 1267 y 1374, Sancte Marie de Baraço 1225-1255, Sancte Marie de Uerazo 1222). Se trata de otro ejemplo de las características predominantemente “occidentales” del dialecto riojano, ya que beraza es un término documentado sobre todo en el dialecto vizcaino, y derivado de berar = “hierba”, más el abundancial -tza. El más extendido baratza / baratze = “huerta”, proviene sin duda de la misma palabra.
En ámbito navarro disponemos de paralelos exactos como los Beraza de Artavia y Goizueta.
Vizcarrao (Bizkar-aho): “Boca de la loma”. De bizkar = “loma, cerro”, y a(h)o = “boca, extremo”. El lugar está situado en las primeras cuestas del Monte Laturce.

RODEZNO
Churrumendi (Txorro-mendi): “Monte de chorros o fuentes”. De txorro = “chorro, flujo o canal de agua”, término onomatopéyico, y mendi = “monte”. Su situación en un cerro junto al “Arroyo de las Fuentes” parece confirmar esta traducción. Merino Urrutia aporta la variante Churrimendi.
Galzarra / Galazarra: “La cuesta”. Aunque en la actualidad galtzarra significa literalmente “brazo”, “seno” e incluso “sobaco”, en toponimia describe una sinuosidad del terreno, y más concretamente pequeñas lomas y costarrales. La segunda variante, Galazarra, es sin duda una forma derivada de la primitiva, que ha sufrido el frecuente fenómeno fonético de la anaptixis (introducción de un sonido vocálico entre consonantes, para facilitar la pronunciación).
La Guerra: Quizás sea un último resultado ya muy deformado de un topónimo que portaba en origen el componente gorria = “rojo, pelado”.

S

SAJAZARRA
Arrinda (Arri-inda): “Senda de piedra”. De (h)arri = “piedra”, e inda = “senda” (préstamo romance). Debe de tratarse de algún viejo camino pavimentado.
Ascarza o Escarza (Ezkartza): “Arcedo”. De azkar / ezkar = “arce”, más el sufijo abundancial -tza. Concepto ubicuo en la toponimia riojana.
Mendia o Mindia: “El monte”. De mendi = “monte”, más el artículo singular -a.
Mendibuchi (Mendibutxi): “Montecillo”. De mendi = “monte”, y gutxi = “pequeño”. Las alternancias BU- ~ GU- son normales en euskera: burdi / gurdi = “carro”, buraso / guraso = “padres”, etc.
Relucea (Larreluzea): “El prado largo”. De larre = “prado, campo, lugar de pasto”, luze = “largo”, más el artículo singular -a. Se repite con ligeras variantes en Ribas de Tereso, San Vicente de la Sonsierra y Santurdejo. Se trata de un equivalente exacto al romance Pradoluengo.

SAN ASENSIO
Olivar de Ardanza: Si no se trata de un apellido, el topónimo es totalmente transparente desde ardantza = “viñedo, viña”.
Virgen de Arizeta (Haritzeta): “Las encinas”. De haritz, actualmente “roble”, pero que en el pasado presentó el valor de “encina” en la zona.

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
Majada Lizarre o Lizarde (Lizardi): “Fresneda”. De lizar = “fresno”, y el sufijo de colectivo -di.

SAN MILLÁN DE YÉCORA
Cuesta de Río Arto: Documentado como Arto en 937, costa de Arto en 951, o Foios de Arto en 1042, parece relacionado con arto = “mijo”, aunque pudo ser empleado para denominar otro tipo de vegetal.
Valdeles / Valdelez: Resulta difícil decidirse si se deriva de *val de elez, con elez = “iglesia”, o de *val de lez(a), con leza = “cueva, sima”.

SAN ROMÁN DE CAMEROS (INCLUYE AVELLANEDA, MONTALVO EN CAMEROS, SANTA MARÍA EN CAMEROS, VADILLOS, VALDEOSERA Y VELILLA)
La Coguza (kokutza): “La cumbre”. De kukutz / kokotz = “ápice, extremo, cumbre de una montaña”, más el artículo singular -a. Muy repetido en la toponimia riojana.

SAN TORCUATO
La Arana (Harana): “El valle”. De haran = “valle”, más el artículo singular -a.
Arpide: “Calzada”. De (h)arpide = “calzada, camino de piedra”. Es posible que en algún momento la antigua vía romana por la que discurría a muy poca distancia de aquí el Camino de Santiago (y que de hecho da el nombre a Santo Domingo de la Calzada), fuera denominada también así.

SANTA COLOMA
La Ordantica (Urdantegi): “Pocilga, porqueriza”. De urdantegi = “pocilga, habitáculo para los cerdos”. A la vista del fonetismo que presenta, el topónimo ha debido de surgir de una variante ensordecida *urdanteki. En efecto, el término teki, simple variante fonética de tegi = “cuadra, establo”, igual que jaiki / jeiki = “levantar(se)” lo es de jegi / jagi, existe todavía en algunas zonas de Vizcaya.
La Rea (Larrea): “El prado”. De larre = “prado, campo”, más el artículo singulart -a.

SANTA ENGRACIA DE JUBERA (INCLUYE LAS ALDEAS DE BUCESTA, EL COLLADO, JUBERA, REINARES, SAN BARTOLOMÉ, SAN MARTÍN, SANTA CECILIA Y SANTA MARINA),
Galarde (Galardi): “Troncos secos”. De galar = “tronco seco de árbol que queda en pie”, y el abundancial -di. Similar a otros muchos topónimos. Se repite en Viniegra de Abajo, así como en muchos otros sitios.
Un buen paralelo es el Galardi de Errazkin (Navarra).
La Uría (Uria): “La villa”. De huri = “villa, lugar habitado”, más el artículo -a = “el / la”.

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Val de Vadran
: Entre 1137 y 1146 se nombra un valle de este nombre situado aparentemente no muy lejos de Santo Domingo. Parece lógica una relación con el nombre del pueblo de Badarán, y al igual que allí cabe plantear una etimología a partir de beda- = “hierba” y (h)aran = “valle, vaguada, hondonada”, posteriormente alterado por un proceso de asimilación vocálica -E- -A- > -A- -A-, y con el sentido general de “valle de prados”.
Zurriburri: “Desorden, barrizal”. En 1482 y 1492 se cita la existencia de un lugar denominado Çurriburri, que evidentemente no es otra cosa que el euskera zurriburri = “desorden, revoltijo, cosas de poco valor”, y que además todavía se mantiene presente en el léxico local riojano. Aplicado a la toponimia, seguramente señala un lugar utilizado como vertedero, o acaso un barrizal o rincón donde se acumulan aguas torrenciales y restos arrastrados por las arroyadas.

SANTURDE DE RIOJA
Bustuzuri
: Topónimo que en 1392 aparece como Bustunçiry, y en 1464 como Bustuçuri, lo cual nos hace pensar en buztun-zuri = “creta, greda, tipo de tierra de color blanco” (buztun-zuri significa literalmente “arcilla blanca”).
Val de Sagarras: Documentado como Val de Sagarras en 1392, Valdexagarras en 1464, y Valdezagarras en 1587, parece derivar sin más de sagarra = “manzana, manzano”.
Vallarana o Vallerana (Harana): “Valle del valle”. El topónimo se parece haberse formado mediante la unión del romance valle, y el euskera (h)arana = “el valle”. Nos encontramos por tanto ante una típica tautología (repetición de un mismo concepto en dos o más lenguas diferentes dentro de un solo topónimo).
Dehesa zaldo (zaldu): “Soto”. De zaldu = “soto”, con típica castellanización de la -U final en -O.

SANTURDEJO
Araluce o Aralucea (Haran-luzea)
: “El valle largo”. De haran = “valle”, luze = “largo/a”, y el artículo singular -a. Merino Urrutia aporta una variante Arriluce, que, o bien se trata de otro lugar, o bien es el resultado de una recomposición del topónimo a partir de (h)arri = “piedra, peña”.
Larra: “Prado”. De larra / larre = “prado, campo”. Topónimo de 1574.
Muniquiturri o Moniquiturre: “Fuente de la colineja”. De munaka / *munika = “pequeña colina”, e iturri = “fuente”.
La Reluce (Larre-luze): “Prado largo”. De larre = “prado, campo”, y luze = “largo/a”.
Barranco de Tapiara (Tapiaran): “valle de tapias”. De tapia = “tapia” (préstamo romance), y (h)aran = “valle”. El lugar tiene la rara suerte de gozar de gran cantidad de referencias medievales, entre las que se incluyen diversos componentes que revelan un uso en activo de la lengua vasca durante todo el siglo XIII, como Tapiaranburu en 1211 (donde vemos la presencia de buru = “cabeza”, que en este caso indica la zona más elevada del lugar), rivi de Tapiaran también en 1211, o cerro que dice Tapiaranguti en 1272 (con el adjetivo guti / gutxi = “pequeño/a”).
Vagan Dicoturri (Bagandiko-iturri): Topónimo de 1272, derivado claramente de *bago handiko iturri = “fuente de la gran haya”.
Zaldo (Zaldu): “Soto”. De zaldu = “soto, arboleda junto al río”. Se trata de un antiguo préstamo latino (saltus, del mismo significado), de gran éxito en la toponimia de toda el área vascófona histórica.
Zaldubarre (Zaldu-barri): “Soto nuevo”. De zaldu = “soto, arboleda”, y barri = “nuevo/a”.

SOTÉS
Garay (Garai)
: “Alto”. De garai = “alto, elevado, elevación del terreno”. Muy habitual en la toponimia del mundo vascoparlante antiguo y reciente.
Laguchu (Lagutxu): “Pequeño lago”. De lagu = “lago” (préstamo romance), más el frecuente diminutivo -txo.
Larrea (Larrea): “El prado”. De larre = “prado”, y el artículo -a = “el / la”.

SOTO EN CAMEROS (INCLUYE LUEZAS, TREGUAJANTES Y TREVIJANO)
Lorrea o Lorria: De elorri / lorri = ‘espino albar’.

T

TERROBA
La Artea: “La encina”. De arte = “encina”, más el artículo singular -a. Tampoco sería descartable una etimología alternativa con arte = “espacio intermedio, lugar de paso”, pero en principio parece más probable la primera opción.

TIRGO (TIRGU)
Aldegibela: “Tras la cuesta”. De alde = “lado, ladera, cuesta”, gibel = “detrás, tras, espalda”, y el artículo singular -a. Aparece como Aldegybela o Aldigybela en 1492.
Aranbida: “Camino del valle”. De (h)aran = “valle, hondonada”, y bide / bidea (deformado frecuentemente en bida) = “camino”. En el documento de 1492 se habla literalmente de la existencia de unos “Pynos de Aranbyda en el Balle”, lo cual se trata de otra típica tautología. Así mismo no hay que perder de vista la existencia en la actualidad de un lugar denominado Vallarana (< valle-harana), que puede ser el continuador moderno de este topónimo.
Murubai: “Río de la zona amurallada”. De muru = “muro”, e ibai = “río”. Se trata de un antiguo despoblado, del que disponemos de una abundantísima documentación medieval, con infinidad de variantes fonéticas y gráficas, que no obstante, no parecen presentar muchas dudas acerca de su significado primitivo: Muruhahi / Morafay / Murafay 1156, pago de Morufay 1156, Murufay 1209, Moruhai / Muruhai 1210, Muruahy-Muruvahy 1251, Nurruvay / Marubay / Maruvay / Marubare 1336, etc.
Salaya (Zalaia): “La pradera”. De zalai = “prada, pradera” (variante riojana del habitual “zelai”), más el artículo -a = “el / la”.
Tirgo (Tirgu): Gracias a una cita de 1186, que menciona la existencia en el área de Ochánduri de un lugar denominado “Tirgussoloha”, podemos confirmar la existencia de una variante vasca del nombre del pueblo en la forma Tirgu, coherente con la pronunciación habitual euskérica de los nombres romances acabados en -O como -U, debido a la conservación del vocalismo latino.
Zamaca (Zamaka): “Zona de leña”. Del clásico riojano zamaka. En la lista de 1492 aparece un lugar denominado Çamara, que parece una mala transcripción de este topónimo.
Zarrate: “Portillo de escoria”. De zarra = “escoria de fundiciones, chatarras”, y ate = “portillo, lugar de paso”. Podría tratarse también de una variante del frecuente zarate = “portillo de matorrales”, con confusión típicamente euskérica entre -R- y -RR-.

TOBÍA
Armolla (Armola)
: “El pedregal”. De armol = “pedregal”, y el artículo -a. Parece una variante del muy extendido harmaila = “escalón de piedra, cantil rocoso”.
Fuente Chicurra: “Fuente seca”. De txikorra = “encogido, arrugado”, pero con el sentido original de “seco”, y cuyo valor de “encogido” surgió a partir de una idea intermedia de “arrugado por la marchitez”. Parece darse también aquí el típico cierre riojano -O- > -U-.
Aunque no sería imposible que el adjetivo estuviese definiendo a una fuente de pequeño tamaño, resulta mucho más lógico pensar que el sentido exacto es el de sequedad, sentido por otra parte documentado para txikor en el diccionario de Mujika, existiendo la variante de uso general txigor / txiur del mismo significado.

TORRECILLA EN CAMEROS
Cucucha (Kukutza)
: “La cumbre”. De kukutz / kokotz = “cumbre, cúspide, punta”, más el artículo -a = “el / la”. En Merino Urrutia se transcribe como Cocucha, lo cual sería una forma ligeramente más arcaizante, pues el nombre habría sufrido el clásico proceso de cierre riojano -O- > -U-.

TORREMONTALBO
Olarte
: “Entre cabañas”. De ol(h)a = “cabaña, chozo pastoril”, y arte = “entre”. Falta la típica adaptación romance -LH- > -LL-, por lo que podría tratarse de un apellido, aunque quizás una situación fonética ligeramente diferente para la zona, con pérdida temprana de la -H-, pudo producir esta excepción.

TREVIANA
Zorrondo: “Rincón”. De zorrondo = “rinconcillo, parcela pequeña de terreno”.

TRICIO
La Turra
: Parece que nos encontramos ante una forma ya muy desgastada fonéticamente del clásico iturria = “la fuente”.
Villa Hoteiz (Hoteitz): Así aparece en 1074 una pequeña localidad próxima a Tricio. Sin duda se trata del mismo componente que Oteiza (Navarra), con el euskera otei / otegi = “retamal, lugar de arbustillos espinosos”, y el sufijo de plural -tze / -tza ya contraído. Por lo que se ve, nos encontramos ante otro caso en el que vocablos vascos que hoy en día carecen de la H- inicial, se presentan en riojano antiguo con ella, lo que supone un dato interesante para la reconstrucción del euskera arcaico.

U

URUÑUELA (URUÑA)
Uruñuela (Uruña)
: “La población”. De iruin / uruin = “pueblo fortificado”, más el artículo -a = “el / la”, y el diminutivo románico -ela. Coincide con el apelativo que los pastores roncaleses daban antaño a Pamplona, aunque en este caso se trata de un término netamente riojano. Existe un paralelo exacto a Uruñuela en la aldea de Iruñuela (Navarra).
Las citas medievales son sumamente abundantes: Eroniola en 945, flumine contra Irunia en 945, campo de Erunia / via de Erunia ad Naiera 1024, Uruniola 1050, Eruniola 1052, Oruniola 1054, Urunia / Erunia 1055, Urunola 1151, Orunnuella 1189, Huruñuela 1396, etc.
Río Yalde (Ihalde): “Juncal”. Disponemos de una relativamente abundante documentación acerca del nombre de este río a partir del siglo XI, y concretamente en formas como riuus de Ialde, rigum Ihald y riuus Iald en 1054, Ihalt en 1196, y riuum Isalde de 1226. Si bien la terminación a partir de alde = “zona, lugar” no presenta ningún problema, la duda está en saber si la primera parte del topónimo presenta la forma ihitza = “juncal”, después adaptada al habla castellana en una forma con -S-, finalmente resuelta en -H- intervocálica, o más bien hay que partir desde el primer momento de ihi = “junco”, y pensar que las formas más antiguas son en efecto las más correctas. En todo caso en ninguno de los dos casos cambia apenas el sentido del término, que por cierto tiene un paralelo bastante similar en el Río Izalde, que después de atravesar el extremo occidental alavés, desemboca en el Cadagua vizcaino, muy cerca de la población de Azkarai, la cual también es homónima de la riojana Ezcaray.
Los paralelos dentro del ámbito vascófono reciente son abundantes. Sin ir más lejos, tenemos un Ialde en Eulate (Navarra), que presenta variantes documentales como Yaldea en 1633, 1637 y 1766, Eyaldea en 1637, en los que además de observarse la misma variación que en el euskera ihi / ei / ia = “junco”, parece deducirse la existencia de un antiguo genérico en la forma *(e)ialde, empleado con el sentido de “charca, juncal, zona de agua”.

 

V

VALDEMADERA
La Zubia (Zubia)
: “El puente”. De zubi = “puente”, más el artículo singular -a. En algunas grafías aparece como Tubia, que González Bachiller da como forma errónea .

VALGAÑÓN (INCLUYE ANGUTA)
Aricia (Haritzia): “El robledal”. De (h)aritz = “roble” (a veces también se emplea para definir “encina”, el abundancial -tza, más el artículo singular -a, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Monte Arreturia: En principio parece que hay que pensar en *arri-iturria = “la fuente de la peña”, pero tampoco sería descartable una etimología alternativa desde *larre-iturria = “la fuente del prado”.
Chadebarren (Etxadi-barren): “Bajo el caserío”. De etxadi = “conjunto de casas, caserío, aldea”, y barren = “bajo, debajo de”. Topónimo de 1504, que también se podría interpretar alternativamente a partir de etxalde, a la postre de idéntico significado que etxadi, aunque a la vista del aspecto del topónimo. sigue pareciendo más viable nuestra primera propuesta.
Las Cucuchas (Kukutza): “Las puntas”. De kukutz = “cumbre”, variante de términos como kukuts = “cresta”, o kokots / kokotx = “hocico, morro”, todos ellas íntimamente emparentadas con korkotx / korkoitz = “joroba”, que comentamos anteriormente en el apartado dedicado al monte Corcusa.
De todas maneras, como es evidente, la expresión original euskérica ha quedado fuertemente castellanizada.
Ezquetas (Ezkieta): “Alameda”. De ezki = “tilo”, pero en la zona con el sentido de “álamo, chopo”, más la desinencia de plural -eta. Se registra desde 1582.
Fuente de Ibaya (Ibaia): “El río”. De ibai = “río, curso de agua”, más el artículo singular -a.
Arroyo Reca (Erreka): “Arroyo”. Otra clásica tautología en la que encontramos el sustantivo castellano arroyo unido al euskérico erreka = “arroyo, barranco, río”.
Sumicia (Sumitzia): “El mimbredo”. De sumitz / zumitz = “mimbre”, el pluralizante -tza, y el artículo singular -a. Es una continuación del término del mismo nombre de Fresneda de la Sierra Tirón.
Torrechipia(s) (Iturri-txipia): “La fuente pequeña”. De iturri = “fuente”, más el adjetivo txipi = “pequeño/a”. La etimología popular ha hecho evolucionar el topónimo hacia el rérmino castellano torre.
Turgaiza (Iturgaitza): “La fuente mala o fontaza”. De iturri = “fuente” (en composición itur-), gaitz = “malo/a, grande, basto”, más el artículo singular -a. Da nombre a la Peña de Turgaiza. En la toponimia navarra son frecuente los topónimos del tipo “Iturgaitz”, por lo que parece que el término fue un genérico de uso habitual.
Ubarca (Ubarka): “Presilla”. De ubarka = “pequeña presa que se hace en regachuelos de poco caudal”, aunque en algunos casos este término también puede significar “cauce fluvial” o “arroyo en general”. En 1572 el lugar se cita como Ubarcas, con -S de plural castellano.
Zaldua: “El soto”. De zaldu = “soto”, y el artículo -a.

VENTROSA
Pico Izquiolla (Ezkiolha)
: “Cabaña del chopo o álamo”. De ezki = “tilo”, aunque también álamo blanco” (sentido muy frecuente en la zona), y olha = “chozo, cabaña pastoril en general”. El cierre E- > I- es habitual en euskera, y el paso -LH- > -LL- es una adaptación romance del sonido vasco.
Hoyo Laurrez (Urretz): Sin duda de urretx / urritz = “avellano”.

VIGUERA
Urrillla
: Parece un diminutivo castellano de urri = “cumbre redondeada de una montaña”.

VILLALBA DE RIOJA
Artaza (Artatza)
: “Encinar”. De arte = “encina” (en composición arta-), y el sufijo de abundancia -tza.
Babaurre (Babagorri): Todo parece indicar que se trata del Babagorri que aparece como asociado al área de Ternero en 1347, aunque en este caso mucho más deformado por la fonética romance, ya que se trata de una forma mucho más tardía, registrada en 1752.
La Chalde (Latsalde): “Zona de arroyuelos o regatas”. Lats = “arroyo, regachuelo torrencial”, y alde = “zona, lado en general”. No obstante, podría tratarse igualmente de un *etxalde = “caserío, zona de casas”.
Zurtegui (Zurtegi): “Lugar de leñas”. De zur = “leña, madera”, y tegi = “lugar”.

VILLALOBAR DE RIOJA
Si bien en la actualidad la toponimia de origen vasco brilla por su ausencia en esta población, resulta llamativo comprobar cómo al echar mano a la documentación medieval, surge ante nosotros todo un corpus toponímico rico y variado, en el que surgen algunos de los nombres más interesantes lingüísticamente hablando de toda La Rioja.

Otero de Azmendia: Documentado como otero de Azmendia en 1373, y Azamendia en 1380, parece un compuesto de haitz = “peña” y mendia = “el monte”. Pero queda la duda acerca del primer componente, que también podría ser aza = “berza” o “colleja”, e incluso el romance haza = “zona de cultivo”.
La existencia de una cita que nombra a un «otero que dizen de Car(r)amendia» en 1380, plantea de todas maneras algunas dudas acerca de este primer elemento.
Val de Oiaco Harana (Oiako-harana): Topónimo de 1380, acaso uno de los más interesantes de toda La Rioja, pues en él encontramos claramente la expresión “valle del Oja”, referido a la hondonada por la que discurre el río, pero que en cierto modo parece una especie de nombre del territorio de La Rioja primitiva.
Rrio de Sagarça (Sagartza): “Manzanar”. Uno más de la amplia lista de 1380.
Zuazo (Zuhatzu): “Arboleda”. De zuha(i)tz = “árbol en general”, más el abundancial -tzu.
La Puente de Çuviete: Perteneciente a la serie de 1380, parece derivar de *zubi-ate = “paso del puente”, aunque también se puede pensar en *zubieta = “los puentes”.

VILLAMEDIANA DE IREGUA
Yangüela
: Aldea hoy desaparecida, situada a medio camino entre Alberite y Villamediana de Iregua, se registra como Yangua en 1056, Iangua en 1075 y 1196, Ianua en 1077 y entre 1094-1108, o Janva en 1097.
Aunque tradicionalmente se ha venido asociando con el latín ianua = “puerta, acceso, camino”, podría perfectamente ser un derivado del euskera jangua = “el pastizal, el lugar de pasto, dehesa acotada” (literalmente “lugar de comer”, aunque utilizado frecuentemente en referencia al ganado).

VILLANUEVA DE CAMEROS
Barranco la Araña
: Quizás de *haraina = “el valle, la hondonada”, variante más arcaizante del común harana, que aparece también en algunos puntos de la toponimia navarra.
Virgen de Ollano: Parece un derivado de *olhano = “cabañuela, pequeña choza pastoril”. Se observa la típica adaptación romance en -LL- del grupo vasco -LH-.
Urreci o Urrecie (Urretzia): “La avellaneda”. De urretx / urritz = “avellano”, el abundancial -tza, el artículo -a. Se observa el proceso de armonía vocálica -A + A > -IA, así como el cierre vocálico -A > -E por efecto del habla romance local.
Urreci es uno de los muchos despoblados medievales que se encuentran a lo largo y ancho de toda La Rioja, especialmente en Cameros.
El Cerro de Zavalle (Zabalha): “La plana o lugar llano”. De zabal(l)a, del mismo significado”. La -E final del topónimo podría explicarse si en realidad la forma primitiva fue *Zabalegi > *Zabalei = “lugar de llanos”, aunque a la vista del nombre anterior, parece que en la zona es habitual la evolución -A > -E.

EL VILLAR DE ARNEDO
Artajea
: Podría tratarse de un antiguo *artatzea = “el encinar”, con arte (en composición arta-) = “encina”, y el sufijo abundancial -tza / -tze. En este caso se habría producido el mismo proceso de adaptación romance -TZ- > -X- > -J- que se observa en Arguijo (Soria), o en el vasco Urkijo.

VILLAR DE TORRE
Zaballo (Zabala)
: “Llano, llanura”. De zabal. Como podemos observar ambos topónimos han sufrido un intenso proceso de castellanización.

VILLAREJO
Cocucha (Kokutza)
: “La cumbre”. De kokotz / kukutz = “cumbre, cúspide, extremo de una montaña o cerro”, más el artículo singular -a.
Gorricheta: Parece que habría que interpretarlo como *gorritxoeta = “los gayubares”, con gorri(n)txo = “rojillo”, usado aún en alguna zona para denominar a la planta por sus frutos de color rojo brillante.

VILLAVELAYO
Alrucea (Harluzea)
: “La peña larga”. De harri (en composición har-) = “piedra, peña”, luze = “largo/a”, y el artículo -a = “el / la”. Ha sufrido una metátesis en sus componentes -L- y -R-.
Artaza (Artatza): “Carrascal o encinar”. De arte = “encina” (en composición arta-), más el sufijo abundancial -tza.
Peñón Espelcia (Ezpeltzia): “El bujedo”. De ezpel = “boj” (arbusto de color verde oscuro), el abundancial -tza, y el artículo -a = “el / la”, que da lugar a la secuencia “-ia” tras una -a final de adjetivos o sustantivos.
Vega Galardes (Galardi): Se encuentra claramente el componente galardi = “zona de troncos secos, zona de leñas”, aunque fuertemente deformado por la fonética romance, además de haber sido pluralizado.
Gortazas: Acaso de *gortatza = “establos, cuadras”, aunque podría tratarse de un derivado romance con el sufijo aumentativo -aza. La G- inicial indica no obstante, sustrato fonético euskérico.
Izalla (Itzala): “La umbría”. De itzal = “sombra, umbría”, más el artículo -a = “el / la”. Se observa como en Ollauri y otros muchos ejemplos la daptación romance con -LL- donde el euskera moderno sólo tiene una -L-.

VILLAVERDE DE RIOJA
Larra (Larra)
: “El prado”. De larra = “prado” (variante occidental de larre).

VILLOSLADA DE CAMEROS
La Irruz (Erruitz)
: Quizás “barranco o despeñadero”. De erruitz / erroitz = “barranco, tajadura o cortado de un terreno”, que tendría una variante *irruitz, derivada de la clásica alternancia de E- ~ I-, típica de la lengua vasca. El fenómeno es patente por ejemplo en el caso del verbo ikusi = “ver”, que alterna con ekusi, o también en irakurri y erakurri = “leer”, etc.

VINIEGRA DE ABAJO
Albarrueta
: No está clara su etimología, pero parece segura la presencia de la desinencia de plural -eta, más un primer elemento de claro aspecto fonético euskérico. Podríamos pensar tal vez en *albo-arru-eta = “los barrancos de la ladera”.
Collado de Alrrucea (Harluzea): “La peña larga”. De harri (en composición har-) = “peña”, luze = “largo/a”, y el artículo singular -a.
La Eviollaza (Ebiolhatza): “Majada del vado”. De ol(h)atz(a) = “majada, lugar donde pastan los ganados”, y un componente como *ebi, que parece variante arcaica de ibi = “vado, lugar de paso”, ya que la voz dialectal ebi = “lluvia” no tiene mucho sentido en este contexto.
Rearte (Larre-arte): “Entre campos”. De larre = “prado, campo”, y arte = “espacio intermedio, entre, en medio de”. Se ha debido de producir una aféresis de la sílaba inicial LA- por asociación con el artículo singular femenino castellano la.
Fuente de Turza (Iturritza): “Fuentes”. De iturri = “fuente”, y el abundancial -tza. Otra típica tautología (repetición de un mismo concepto en lenguas diferentes, dentro de un solo topónimo).

VINIEGRA DE ARRIBA
Las Alarañas
: Puede llevar el elemento haraina = “el valle, la hondonada”.
Arroyo de Sanchorena: “El de Sancho o lo de Sancho”. De Sancho = nombre de varón, -ren- = “genitivo” (de), más el artículo -a = “el / la / lo”. Se trata sin duda de un apellido o apelativo de un antiguo dueño del lugar.

Y

YÉCORA
Esquide (Ezkidi)
: “Chopera, alameda”. Documentado como monasterium de Squidio en 1183, o Esquivi 1257, ya ha sido identificado correctamente con el genérico vasco ezkidi por autores como Knörr .

 

Z

ZARRATÓN
Monte Galzarra (Galtzarra)
: “El cerro”. De galtzar = “seno, brazo, costado del cuerpo”, concepto que en toponimia adquiere el valor de “ondulación, elevación del terreno”, más el artículo -a = “el / la”.
Sarria (Sarria): “La espesura”. Del arcaico sarri = “espeso, cerrado, espesura”, más el artículo -a = “el / la”. Elemento sumamente extendido tanto por la toponimia del mundo vascófono como por el resto de la Península Ibérica.
Urartea: En 1282 se cita un lugar con este nombre. Podría ser el mismo que el actual «Río Uriarte» o «Zamaca», por lo cual tendríamos la duda de si el topónimo procede de ur-arte = “entre aguas”, o de huri-arte = “entre villas”.
La Zaballa (Zabala): “La plana”. De zabal = “llano, plano, ancho”, y el artículo -a = “el / la”. En 1477 se registra un «maiuelo de Çaballa».

ZARZOSA
Hoya Larre
: De larre = “prado”.

ZORRAQUÍN
Aranguena o Arangurena
: “El valle alto”. De (h)aran = “valle”, guren / goren = “lo más elevado”, más el artículo singular -a. La primera variante es de 1538.
Arricia (Arritzia): “El peñascal”. De arri = “piedra, peña”, el abundancial -tza, y el artículo -a, con armonía vocálica -A + A > -IA. Se documenta en 1538.
Bizcarra (Bizkarra): “La loma”. De bizkar = “loma, colina”, más el artículo singular -a.
Cróciga o Croziba: “La cruz”. Una variante riojana del euskera gurutze.
Escarcia (Ezkartzia): “El arcedo”. De ezkar = “arce”, el abundancial -tza, y el artículo -a = “el / la”, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Escarraldia (Ezkarraldea): “La zona de arces”. De ezkar = “arce”, alde = “zona”, más el artículo singular -a. Presenta otro ejemplo del fenómeno de “armonía vocálica” -E + A > -IA.
Escárrulla (Ezkarrola): “Cabaña del arce”. De ezkar = “arce”, y ol(h)a = “chozo, cabaña pastoril”. Se observan una vez más los pasos -O- > -U-, y -LH- > -LL-.
Mendiguivela (Mendi-gibela): “Tras el monte”. De mendi = “monte”, y gibela = “tras, detrás de”.
Cerrito Mingaña (Mingaina): “El cerro”. De mingain = “punta de la lengua”, pero que en toponimia debió de servir para definir puntas del terreno en general, más el artículo singular -a.
Fuente de Turza (Iturritza): “Fuentes”. De iturri más el abundancial -tza.
Turzarana (Iturritza-harana): “El valle de Turza”. De turza < iturritza = “fontaneda, fuentes”, más (h)arana = “el valle”.

RIOJILLA BURGALESA

BASCUÑANA
En principio no parecen haberse conservado topónimos euskéricos hasta la actualidad dentro de este municipio. La localidad se sitúa en la zona baja y llana de La Riojilla, en la que la romanización temprana, y el establecimiento posterior del Camino de Santiago hicieron desaparecer pronto la lengua vasca, al menos como lengua principal.
De todas maneras, como el propio nombre del pueblo indica, el lugar debió de ser habitado en origen por gentes de habla vasca, ya que en la Edad Media el gentilicio vascones / bascones tenía el sentido de “vascoparlante”, y la forma primitiva de la aldea debió de ser *Vasconiana = “villa de vascones”.

BELORADO (INCLUYE AVELLANOS, PURAS DE VILLAFRANCA Y SAN MIGUEL DE PEDROSO)
Aunque la zona llana alrededor de la población de Belorado, y la mitad norte del municipio carecen de toponimia euskérica, el municipio es bastante amplio, y en su extremo meridional, de características más montuosas, aparecen topónimos de tipo euskérico.

Carrascal de Areis: Citado en 1049, se corresponde con areitz = “roble”, —variante arcaizante del extendido haritz—, que en la zona parece haber significado más bien “encina, carrasca”.
Balza (Baltza): “El negro”. Lo mismo puede hacer referencia a una característica del terreno, que corresponder sin más a un antiguo antropónimo, siendo tal vez más probable lo segundo.
Barbíjaro (Garbi-saro): “Sel o dehesa del raso”. De garbi = ”limpio”, en toponimia zona rasa, claro”, y saro = “sel, terreno de paso en el que descansa y se alimenta el ganado”. Aparece ya en 945 como Garuissaro.
Cruzaraña: Seguramente “el valle de la cruz”, con (h)araina, variante arcaizante de harana = “el valle”.
Ezquerrarana (Ezkerrarana): Tal vez “el valle de una persona apodada Ezkerra”, haciendo referencia a un antiguo propietario del lugar. También se puede pensar en ezkar = “arce”, lo que implicaría una asimilación vocálica E- -A- > E- -A-, aunque no sería en absoluto descartable que se tratase de un topónimo que realmente hacía referencia a la vecina población de Ezquerra, cuyo nombre deriva seguramente de un antropónimo.

ETERNA de Belorado (INCLUYE AVELLANOSA DE RIOJA)
Aricha (Haritza): “Robledal”. Aunque haritz posee en euskera actual el valor de “roble”, parece que en algunos casos el término también fue empleado para nombrar a las encinas, árbol similar, pero mucho mejor adaptado al clima mediterráneo.
Río de Mosquiza (Moskitza): Quizás de *moskiltza = “zona de rebrotes de árbol”, con moskil / muskil = = retoño de árbol, rebrote”, más el abundancial -tza, aunque no se pueden descartar otras raíces como moxkin / mozkin = “astillas, leñas, restos del corte de leñas”.
Olleta (Olhaeta): “Las cabañas”. De olha = “chozo, cabaña pastoril”, más la desinencia de plural -eta.
Ordoquia (Ordokia): “El llano”. De ordoki = “terreno llano en general”.
Resulta curioso encontrar en una zona tan “occidental” dentro de la extensión histórica del euskera un término de características formales netamente “orientales”, es decir del área navarro-pirenaica. Quizás se trate de un arcaísmo o una peculiaridad que presentaba el dialecto local. En todo caso se documenta en 1752 con la forma actual Ordoquia.
Pullarana: Seguramente de *puhuillu-harana = “el valle de hinojo”, con puhuillu / puhuilla = “hinojo, planta olorosa muy utilizada antiguamente como aromatizante”.
Valturrate: Seguramente se trata de un híbrido entre el romance val, apócope de “valle”, y el euskera iturr(i)-ate = “portillo o lugar de paso de la fuente”.
Zularna (Zulo-harana): “El valle de la hondonada”. De zulo (en composición frecuentemente zul-) = “agujero, hondonada u hoyo del terreno”, y harana = “el valle, la hondonada”.

FRESNEDA DE LA SIERRA TIRÓN (INCLUYE LA POBLACIÓN DE PRADILLA DE BELORADO)
Andorra: “El cerro”. De *andorra, variante sin G- inicial de gandorra = “la cresta, ápice, cúspide”. Término muy extendido en toponimia, teniendo en el vocabulario vasco un descendiente directo en el moderno andurra = “ruin, mezquino”, el cual ya ha sufrido una notable alteración de su significado primitivo.
Arabiza o Anabiza (Anabitza): “Arandanedo”. De anabi / arabi = “arándano”, y el abundancial -tza.
Hoyo Arizeta (Haritzeta): “Los robles”. De (h)aritz = “roble”, más la desinencia de plural -eta. El término haritz puede hacer referencia en esta zona al roble pirenaico o «rebollo», aunque también a la encina y el quejigo.
Burgaiza o Burbaiza (Burgaitza): “El peñasco”. De burkaitz = “peñasco, gran roca que sobresale, despeñadero”, y el artículo -a. Parece que la fonética romance ha realizado la sonorización -K- > -G-, aunque no es descartable de todas formas que la forma original fuera con -G-, ya que etimológicamente el término vasco derivaría de *buru-gaitz = “gran cabeza, cabezón, gran prominencia”.
Los paralelos en ámbito navarro son muy abundantes: Burkaitz en Areso, Burgaitzea en Erratzu, Burkaitz Aundien en Igantzi, Burkaitza en Arribe-Atallu, etc.
Carecia (Karetzia): “El lugar de cal o piedra caliza”. De kare = “cal, piedra caliza”, el abundancial -tza, y el artículo singular -a.
Cabeza Eguilaz (Hegi-latz): “Monte áspero”. De hegi = “ladera, cerro, colina”, y latz = “áspero/a”.
Esquisa (Ezkitza): “Chopera”. Aunque al sustantivo euskérico ezki se le suele dar el valor de “tilo”, también posee el de “chopo” (árbol típico de las riberas), que parece el más lógico en el ambiente ecológico del Valle del Ebro.
Isasa: “Ulagar”. De isasa / isats = “retama, ulaga, mata espinosa”.
Lacua (Lakua): “El lago”. De laku = “lago”, y el artículo singular -a.
Cerrito Larrea (Larrea): “El prado”. De larre = “prado”, más el artículo singular -a.
Peñumendía (Peñu-mendia): “El monte del peñón”. Seguramente el segmento inicial peñu- es una adaptación del castellano peña o peñón.
Roy Mendia (Erroi-Mendia): “El monte del cuervo”. En el Libro de la Montería se cita este lugar, que en la actualidad se presenta en la forma Remendía. La derivación a partir de erroi = “cuervo” es sencilla, y más si tenemos en cuenta que en la misma cita, se indica que se encuentra en zona relativamente cercana al monte conocido como Oter del Cuervo.
Sumicia (Sumitzia): “El mimbredo”. De sumitz / zumitz = “mimbre”, el pluralizante -tza, y el artículo singular -a. Es una continuación del término del mismo nombre de Anguta. La denominación «Acebo de Sumicia» que recibe el lugar en alguna cita, podría indicar incluso que en este caso la voz sumitz se utilizó para nombrar a otros árboles además del mimbre puramente dicho.
Turrioza (Iturri hotza): “Fuente fría”. De iturri / turri = “fuente”, más el adjetivo hotz = “frío/a”.
Urdantigui (Urdantegui): “Zahurda, pocilga”. De urdantegi = “cochiquera, lugar de guardar a los cerdos”. Aparece ya en el Libro de Montería de mediados del siglo XIII .
Llano de Zabal: Una típica tautología, en la que se juntan el castellano llano, y el euskera zabal, del mismo significado.
Zalaya (Zalaia): “La pradera”.
Praderas de Zaldua: “El soto”. De zaldu = “soto, bosquecillo junto a los ríos”, y el artículo singular -a.

FRESNEÑA (INCLUYE LA POBLACIÓN DE SAN CRISTOBAL DEL VALLE)
Ezqueta u Osqueta: En principio parece que estaríamos ante un ezkieta = “los chopos”, aunque la O- inicial de la segunda variante es desconcertante. De todas maneras, oscilaciones semejantes no son nada raras en euskera, pues las podemos ver en alternancias dialectales como ezpal ~ ozpal = “estaca”.

PRADOLUENGO (INCLUYE GARGANCHÓN)
Ajeta (Atxeta): “Las peñas”. De atx / haitz = “peña”, y la desinencia de plural -eta. Existen citas de un lugar denominado Ojetta, que podría ser el mismo que éste.
Bagadia: “El hayedo”. De bagadi = “hayedo”, más el artículo singular -a.
Bizcarraga (Bizkarraga): “Donde la loma”. De bizkar = “loma, cerro”, más la desinencia de locativo -aga.
Elesa: “La iglesia”. De elexa / eleiza = “iglesia”.
Galardia: “El monte de leñas”. De galar = “leño seco que queda en los montes”, el sufijo abundancial -di, y el artículo singular -a.
Garatia: “El paso de monte”. De garate = “portillo o paso de montaña”.
Guitavelarza (Igita-belartza): “Prado de siega”. De igita = “siega”, y belartza = “herbazal, pradera”. Este tipo de términos hacen referencia a prados que se siegan periódicamente, para obtener reservas de paja y hierba para el ganado.
Arroyo Iturbero: “Fuente caliente”. De iturri = “fuente” y bero = “caliente”.
Huerta de Iturrioz (Iturri-hotz): “Fuente fría”.
Maiziturri: “Fuente perenne”. De maiz = “frecuentemente, con frecuencia”, e iturri = “fuente”. El concepto maiz-iturri, que tiene un paralelo en el Maiziturri de Uharte-Arakil, hace referencia a fuentes que no se secaban ni aun en épocas de sequía.
La Remendia (Erroi-mendia): “El monte de cuervos”. De erroi-mendia del mismo significado.
Turraldea (Iturri-aldea): “La zona de la fuente”.
Turruzaga (Iturrihotzaga): “Donde la fuente fría”. De iturri = “fuente”, hotz = “frío/a”, y la desinencia locativa -aga.
Turrizarras, Turriozarras o Turruzarras (Iturrihotz-zaharra): “La vieja fuente fría”. De iturri-hotz = “fuente fría”, más el adjetivo zar / zahar = “viejo/a”, con el artículo singular -a, y posterior pluralización romance.

RÁBANOS
Aizpuro (Haizpuru): “Peñasco, cabezo de piedra”. De haitz-buru = “cabeza de piedra”, deformado con frecuencia en haizpuru, utilizado para designar a masas rocosas.
Chorrúa (Txorrua): “El chorro de agua”. De txorro / txorru = “chorro, grifo, caño de agua”, más el artículo -a.
Peña Churguina (Txurgina): Gómez Villar defiende una relación con sorgina = “la bruja” , aunque, dado que el lugar se trata de una peña caliza, quizás se podría pensar en un primitivo *atx-urdina = “la peña gris, azulada”, posteriormente deformada por etimología popular.
Mazeturre o Maziturre (Maiziturri): “Fuente perenne”. De maiz = “con frecuencia, frecuentemente”, e iturri = “fuente”. Maiz-iturri es un antiguo genérico empleado para definir fuentes que no se secaban ni siquiera en los momentos de mayor sequía veraniega.

SANTA CRUZ DEL VALLE URBIÓN (INCLUYE SOTO DEL VALLE)
Almigia (Almitzia): “El henar”. De almitz / albitz = “heno, planta de forraje para el ganado”, el abundancial -tza, y el artículo singular -a, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Altuzarra: “El alto elevado”. De altu = “alto” (préstamo romance), (t)zar = “viejo, grandazo (se trata seguramente de un aumentativo)”, y el artículo -a = “el / la”.
Erbineta o Ermineta: “Los estrechos”. De erbin / ermin = “callejuela estrecha, lugar de paso estrecho entre montes o campos” (variante de arbin / armin = “estrecho, apurado”), más la desinencia de plural -eta.
Esquizalaya (Ezki-zalaia): “La pradera del chopo”. Ezki es un término que en la zona parece haberse empleado con el sentido principal de “chopo, álamo”, aunque en algunos casos puede hacer referencia también al tilo. Zalaia = “la pradera”, es un genérico habitual en la zona.
Guarza (Ugartza): “Barrizal”. De uhar / ugar = “agua fangosa, agua turbia”, más el abundancial -tza.
Iturburu: “Manantial”. De iturburu, del mismo significado.
Lamicuturre (Lamiko-iturri): “Fuente de la lamia”. De lamiko = “diminutivo de lamia (ser mitológico)”, e iturri = “fuente”.
Mozalsaro: “Dehesa de potros”. De mozal / motxal / moxal = “potro, rocín”, y saro / saroi = “praderío, majada, sel pastoril”.
Ordoquia (Ordokia): “El llano”. De ordoki = “terreno llano”, más el artículo singular -a.
Cerro de Orquilanda (Orkilanda): Probablemente de *urki-landa = “campa de abedules”.
Fuente de Turrealdea (iturri-aldea): “La zona de la fuente”. De iturri = “fuente”, alde = “zona, lugar”, más el artículo singular -a.
Urdántiga (Urdantegi): “Pocilga, establo de cerdos”. De urdantegi, del mismo significado. También presenta las variantes Ordántiga y Ordanitiga. Se podría pensar igualmente en una derivación a partir de *urdantegiaga, pero da la sensación que la terminación en -GA se debe a la presión fonética romance sobre un antiguo -GI.
Uzkiza (Uzkitza): Es casi seguro que se trata de una simple contracción de *euzkitza = “solana”, de euzki / eguzki / iuzki = “sol”, más el sufijo abundancial -tza.
Vallegorría: Si no se trata de un valle en el que algún individuo apodado gorria = “el rojo” tuvo posesiones, lo más probable es que se trate de un híbrido castellano-vasco, heredero de un antiguo *haran-gorria = “el valle pelado”.

SAN VICENTE DEL VALLE (INCLUYE LAS POBLACIONES DE ESPINOSA DEL MONTE Y SAN CLEMENTE DEL VALLE)
Almendia o Armendia: “El monte de la peña”. De harri (en composición (h)arr-) = “piedra, peña”, y mendia = “el monte”.
Amecia (Ametzia): “El rebollar”. De ametz = “roble rebollo (quercus pyrenaica), y también el quejigo (quercus faginea)”, el abundancial -tza, y el artículo -a, con armonía vocálica -A + A > -IA.
Chaburtún, Chabortún o Chaburdún: Posiblemente del antropónimo *Aita o Echa Fortún = “el señor Fortún”. En tiempos medievales fue muy habitual utilizar el elemento vasco aita = “padre”, variantes principales eita / echa / acha / cha, como una especie de forma de expresar la idea de “el señor tal, el señor cual…”.
Esquijarana (Ezkitza-harana): “El valle de la alameda”. De ezki = “álamo, chopo”, aunque a veces también significa “tilo”, el abundancial -tza, y harana = “el valle”.
Lameturria o Lamiturria: “La fuente de las lamias”. De lami(n) = “lamia, ser femenino fabuloso de patas de pato”, e iturria = “la fuente”. Topónimo sumamente arcaico.
Larrahederra: “El prado hermoso”. Topónimo del año 950, del cual, aunque no sabemos con seguridad su ubicación exacta, parece que se encontraba aproximadamente en esta área.
Mendico Zorroza (Mendiko-zorrotza): “Montejo áspero”. De mendiko = “montejo, montecillo” (con el sufijo de diminutivo arcaico -ko), zorrotz = “áspero/a”, más el artículo singular -a.
Documentado ya en 1090, y aunque su ubicación exacta es desconocida, debía de estar cerca de Espinosa, y más en concreto, en su vía de acceso.
Turrioza (Iturri-hotza): “La fuente fría”. De iturri = “fuente”, y hotz = “frío/a”, más el articulo singular -a.
Zabaletas o Zabalitas: Posiblemente de zabaleta = “los llanos”, aunque la variante Zabalitas nos hace dudar si no habrá algún componente desaparecido, o tal vez la presencia de la -I- solamente se deba a un proceso de deterioro fonético, o incluso diptongación romance del tipo -E- > -IE- > -I-.

TERNERO
En el caso de Ternero nos encontramos ante un buen ejemplo de territorio que en la actualidad carece de este tipo de toponimia, pero que al revisar la documentación medieval, nos aporta un interesante conjunto de nombres, que revelan el uso de la lengua vasca incluso hasta el siglo XIV, y quizás más tarde.

Babagorri: “Haba roja”. De baba gorri = “haba roja”. Aunque en la actualidad baba-gorri tiene el sentido literal de “alubia roja”, no hay que perder de vista el detalle de que baba en sí no es más que la adaptación vasca del latín faba, castellano haba, y que las alubias no llegaron a Europa hasta la conquista de América, por lo que sin duda el término hace referencia a un lugar en el que se criaban más bien habas de esta tonalidad, y no alubias. Aparece en una referencia de 1347.
Modernamente se conserva en el Babaurre de Villalba de Rioja.

TOSANTOS
Aranas
: En principio parece que nos encontramos ante una pluralización castellana de un antiguo (h)arana = “el valle”, aunque nunca se puede excluir del todo la presencia de la voz aranatz(e) = “endrino, mata espinosa”.

VALMALA
Aizpuru (Haizpuru)
: “Peñasco”. De haizpuru o haitz-buru = “cabeza de piedra, masa de piedra”.
Alluzarra (Alhozarra): Quizás “el campo viejo”. De alhor = “campo, pieza de terreno cultivado”, zar / zahar = “viejo/a”, más el artículo singular -a. Se trataría de un equivalente exacto, aunque de significado opuesto, de Arrúbal < Alubarri < *Alhor-barri = “campo nuevo”. En efecto, el término alhor parece perder en La Rioja su -R final frente a adjetivos como barri / berri o zahar, al igual que sucede a su sinónimo lur = “tierra, terreno”, dando lugar surgiendo estos dos topónimos riojanos, equivalentes exactos a las expresiones euskéricas lu(r)berri = “terreno labrado recientemente”, y lu(r)zahar = “terreno cultivado desde hace tiempo”.
Por otra parte, también observamos nuevamente el típico cierre vocálico -O- > -U-, que se repite en Arrúbal, y la palatalización -LH- > -LL-, típica de La Rioja Alta, pero no de la Baja, debido a que en esta última zona se perdió tempranamente el uso del fonema H.
Tiene un buen paralelo en los dos lugares denominados Alorzarra de Izalzu y Leiza (Navarra).
Artolla (Artolha): “Cabaña de ovejas”. De ardi (en composición art-) = “oveja”, y ol(h)a = “cabaña, chozo pastoril”. El término arthola tal cual todavía sobrevive en dialecto suletino, con el sentido de “cabaña de pastores en la montaña”.
Ezpea o Zizpea (Haizpea): “Bajo la peña”. De haitz = “peña”, -behe / -pe = “bajo, debajo de”, más el artículo singular -a. En 1127 se cita la existencia de la iglesia de San Andrés de Ezpea.
Mendiguillo o Mentiquillo (Mendikilo): “Montecillo”. De mendi = “monte”, más el sufijo de diminutivo *-kilo / *-gilo, que se rastrea en términos como elurgilo = “copo pequeño de nieve”, o zarankilo = “cestito”, y parece relacionado de algún modo con otros mejor conocidos como -kail o -skila. Incluso se podría pensar que el primitivo nombre del lugar fue *Mendiko, y después habría sufrido el añadido del sufijo de diminutivo romance -illo. Sea como fuere, el mismo compuesto se repite en el Mendiguillo de Hervías.
Por otra parte, la variante Mentiquillo, en la cual se observa un proceso de ensordecimiento -D- > -T- por influencia de la sorda -K- de -killo, indicaría tal vez que la forma primitiva del topónimo fue *Mendikillo, siendo la variante Mendiguillo resultado de la sonorización romance -K- > -G-.
Un paralelo es el Mendikila de Leránoz.
Mezeturri (Maiz-iturri): “Fuente perenne”. De maiz = “con frecuencia”, e iturri = “fuente”. El antiguo genérico maiz-iturri hace referencia a una fuente que no se seca ni aún en lo peor del verano.
Sarove (Sarobe): “Sel, prado en el monte”. De sarobe = “prado de usos ganaderos en pleno monte, más o menos acotado”.
Zaballa: “La plana”. De zabal(h) = “llano, llanura”, más el artículo -a, aunque podría tratarse de una -A orgánica, como parece deducirse del siguiente topónimo.

VILLAGALIJO-GARIXURI (INCLUYE EZQUERRA Y SANTA OLALLA DEL VALLE)
Aizaga (Haitzaga): “Donde la peña”. De (h)aitz = “peña”, más el sufijo de lugar -aga.
Cerrito de Andeleturria (Andere-iturria): “La fuente de la dama”. De andere = “señora, dueña, dama”, e iturria = “la fuente”. Es casi seguro que hace refencia a una dama de tipo mítico, relacionada con las lamias y Mari.
Arzea (Hartzea): “El pedregal”. De hartze = “pedregal, lugar de piedras o peñas”, más el artículo -a.
Bagadia: “El hayedo”. Se repite en el vecino Pradoluengo.
Ezcargaña (Ezkargaina): “Alto de arces”. De ezkar = “arce”, y gaina = “cumbre, encima de, sobre”. Se registran tambián las variantes Ezcarbaña, Escarbaña, Ezquergaña y Escargaña.
Garaya (Garaia): “El alto”. De garai = “alto, altura, elevación”, más el artículo singular -a.
Cerrito de Iraza (Iratza): “Helechal”. De iratza del mismo significado.
Mutilla (Mutila): “El muchacho”. De mutila del mismo significado. Debe de hacer referencia a un apelativo personal.
Ugarra o Ubarra: “El barrizal”. De ubar / ugar(re) = “agua turbia, agua fangosa de crecidas, arroyada”, más el artículo singular -a.
Vizcarra (Bizkarra): “La loma”. De bizkar = “loma, cerro, colina”, más el artículo singular -a.

RIOJA ALAVESA

CRIPÁN
Cripán: Aunque se trata de un topónimo surgido a partir del latino *Cyprianus, como bien dice Henrike Knörr , su evolución fonética revela la presencia de un sustrato vasco, por la conocida conservación del sonido K- incluso delante de -I- y -E-, a diferencia de la evolución romance -K- > -C- / -Z-. Bien conocido es en este aspecto el ejemplo clásico de la alternancia Markalain ~ Marcilla (Navarra).

ELCIEGO
Alto de El Espuro (Haizpuru): “Peña, peñasco”. De haitz-buru (contraído habitualmente en haizpuru) = “peñasco, peña que sobresale en un monte”, compuesto formado de (h)aitz = “peña”, y buru = “cabeza, punto prominente”.
Clásico topónimo que suele hacer referencia a cantiles y prominencias rocosas bastante destacadas en el paisaje.

LABASTIDA (INCLUYE SALINILLAS DE BURADÓN)
Achalde (Atxalde): “Zona de peñas”. De atx = “peña”, y alde = “zona, lugar en general”.
Arbina: “El estrecho”. De arbin = “estrechura, paso estrecho”.
Bortuza (Bortutza): “Los puertos”. De bortu = “puerto, lugar de paso” (aunque también tiene un sentido de “lugar desierto”), y el abundancial -tza.
Larrazuri: “Prado blanco”. De larra = “prado”, y zuri = “blanco”. Es posible que se refiera a un campo pelado o carente de vegetación, es decir lo que en castellano se define como “alvero”.
Lejoste (Elexoste): “Tras la iglesia”. De elexa = “iglesia”, y oste = “tras, detrás de”.
Mentoste: “Tras el monte”. De mendi = “monte”, y oste = “detrás de”.
Puente Saigoba (Sai-koba): “Cueva de buitres”. De sai-koba (sai = “buitre”), del mismo significado. Se observa la típica adaptación romance mediante la sonorización de la -K- intervocálica en -G-.
Zabala: “La plana”. De zabal = “llano, zona llana”, más el artículo singular -a.
Zarrabidi o Zarrabide: “Camino de arrastre”. De zarra = “arrastre de objetos”, y bide / bidi “camino”. Debe de tratarse de un antiguo camino por el que pasarían narrias y elementos similares de transporte cargas. También se podía pensar para el primer elemento en zerra = “loma, colina”, o acaso en zarra = “escoria de metal”.

LAGUARDIA
Biurco (Bihurko): “Recodillo del terreno, retortillo”. De bihur = “torcido”, y el sufijo de diminutivo arcaico -ko.
Disponemos de una amplia documentación acerca de este lugar, ya que en él se situó durante la Edad Media un despoblado de cierta importancia, que aparece con frecuencia en las fuentes documentales: Bihurko en 1057, Biurco 1059 y Bihurco 1138.
En opinión de Knörr hay que interpretarlo como “pequeño meandro”.
Murriarte: El término murri nos plantea algunas dudas en cuanto a su significado. Existe la palabra murria con el sentido de “muro, muralla”, por lo que podríamos pensar en un *murria-arte = “entre murallas”. No obstante también existe una forma murri / urri / murru de origen autóctono, que significaba primitivamente “montón de algo, bulto, cumbre”, y que podría aplicarse a elevaciones del terreno. De hecho, me inclinaría más bien por esta segunda interpretación: *murri-arte = “entre colinas”.
Knörr defiende una evolución *Murruarte > *Murruiarte > Murriarte, que es igualmente posible, decantándose por el sentido de “muro” para el primer término.
Zabala: “La plana”. De zabal = “sitio llano”, más el artículo singular -a.

LANCIEGO Y ASSA
Assa (Atsa): Diminuta aldea que aparece desde las primeras citas con la misma forma que en la actualidad (por ejemplo, Asa en 926, 1193 y 1277).
Con bastante seguridad lo podemos interpretar a partir de ats = “lugar fangoso, barroso”, y el sufijo de plural -tza, aunque también podríamos pensar en el artículo singular -a. Sea como fuere, su situación en la misma orilla del Ebro, en un punto en el que el río forma un alargado meandro, surgiendo incluso frente a la población una isla fluvial, parece confirmar esta etimología.
Existen varios paralelos de este tipo de topónimo en ámbito navarro: Asa o Assa en Urdánoz, Asa, despoblado de Villanueva-Hiriberri, o Asa en Ihabar. Parece tratarse pues, de un antiguo genérico.
Oyanco (Oihanko): “Bosquecillo”. De oihan = “selva, bosque”, y el sufijo de diminutivo -ko. También podría tratarse de un diminutivo en -anco del romance hoya = “hondonada, vaguada”.

LEZA ( SONSIERRA)
Larrein: “Era”. De larrein = “era, plazoleta”.
Leza: “Cueva o sima”. De leza = “cueva, sima”. Las citas medievales, al igual que en el caso gemelo de la población homónima situada al sur del Ebro, nos aportan la forma Leza en 1410.
Sorrondo: “Rincón”. De zorrondo = “rinconcillo, parcela pequeña de terreno”. Se repite en Zorrondo de Treviana, y Zurrondo de Canales de la Sierra.

MOREDA DE ÁLAVA
Cuestayesta (Ayesta): “Costarral”. De aiher = “inclinación, cuesta”, y el abundancial -tza. Es el mismo topónimo que aparece en Barriobusto (Oyón), con la característica evolución fonética “occidental” -RTZ- > -RZT- > -ZT- > -ST-.
Larrén: “Era”. De larrain / larren = “era”.

OYÓN (INCLUYE LABRAZA Y BARRIOBUSTO)
El Hondalán: “El trabajo de excavación”. De (h)ondalan, que significa literalmente “trabajo de ahondar, excavar”. Se refiere a las labores agrícolas en general, de trabajar el suelo con laias y azada, para abrirlo y realizar plantaciones. Hondalan es un término totalmente integrado en el habla local de gran parte de la zona vasco-navarra, y en este caso podría tratarse de un topónimo creado ya en una fase de dominio romance, aunque lo incluyo aquí por sus características morfológicas netamente euskéricas, que implican un sustrato anterior de este tipo.
Larrá (Larrate): “Rad, terreno dejado para leñas”. De larrate / larratz = “baldío, campo sin cultivar”. Otro ejemplo del universal la rate.
Costayesta (Aihertza): “Costarrales”. De aiher = “cuesta, inclinación”, y el sufijo abundancial -tza. Como se puede observar, se ha montado el componente castellano “cuesta” o “costado” sobre el viejo nombre vasco, hasta el punto de fundirse en un solo nombre puramente tautológico.
La evolución fonética -RTZ- > -RZT- > -ZT- > -ST- es típica de los dialectos occidentales o vizcainos, dominantes en el área riojano-alavesa (recuérdense por ejemplo las alternancias dialectales beste ~ bertze, ostegun ~ ortzegun, etc).

SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (INCLUYE RIBAS DE TERESO Y PECIÑA)
Arana (Harana): “El valle”.
Azcueta (Haizkoeta): “Las peñuelas”. De haizko = “peñuela, peña pequeña”, más la desinencia de plural -eta.
Carubi (Karobi): “Calera, horno de cal”. De karobi / karaubi = “calera, horno de cal”.
Crísturi: A primera vista da la sensación de que se tratase de un compuesto de Cristo más huri = “villa, lugar poblado”, con el resultado final de “villa de Cristo”. ¿Hará referencia a alguna antigua ermita? ¿O acaso a un apodo? El nombre es en verdad enigmático.
Escorri u Oscorri (Haizkorri): “Peña pelada”. De haitz = “peña”, y gorri = “rojo”, pero en toponimia habitualmente con el sentido de “pelado, desnudo, carente de vegetación”.
El Alto de Gobate: “Portillo de la cueva”. De goba / coba = “cueva”, más ate = “portillo, lugar de paso”.
Iscorta: Posiblemente de *haitz-korta = “cuadra o establo de la peña”.
Mendiarte: “Entre montes”. De mendi = “monte”, y arte = “entre”.
Mugazabal: “Llano de la frontera”. De muga = “mojón, frontera, límite”, y zabal = “llanura, plana”.
La Rasqueta o Resqueta (Larrasketa): “Las dehesillas”. De larraska / larrazka = “dehesilla, pequeña zona de malezas y hierbas para el pasto”, más la desinencia de plural -eta.
La Reluce (Larreluze): “Campo largo”. De larre = “campo”, y luze = “largo”. Típico ejemplo del fenómeno conocido como “deglutinación”, por el cual un segmento de topónimo pertenenciente a una lengua anterior, es reinterpretado por la nueva como si se tratase de un elemento propio de su sistema lingüístico (en este caso el castellano, que tomó el LA- inicial como el artículo femenino).
Es el equivalente exacto del romance Pradoluengo.
Barranco Riparán (Riparan): “Val de cerrillos”. De ripa = “orilla, pequeña elevación del terreno” (préstamo latino), y (h)aran = “valle”.
Rotalde (Errotalde): “Zona del molino”. De errota = “molino”, y alde = “zona, área, lugar”.
Salbiaza (Salbiatza): “Lugar de salvia”. Seguramente se trata del nombre de la planta conocida como salvia, introducido como préstamo castelano o romance en el léxico local vasco, al que se le unió el sufijo abundancial -tza. En efecto, el uso del término salbia para definir a esta planta, todavía permanece en uso en las zonas vascófonas de Navarra.
La Cruz de Torrentegui (Torrentegi): “Lugar de torrentes”. De torrent = “torrente, arroyada de aguas”, y (h)egi = “lugar en general, zona, área”.
Vizcarra (Bizkarra): “La loma”. De bizkar = “loma”, y el artículo -a = “el / la”.
Zabala: “La plana”. De zabal = “plano, lugar llano”, más el artículo singular -a.

EL VILLAR (SONSIERRA)
Bizcarcos (Bizkarko): “Lomilla, pequeño cerro”. De bizkar = “cerro, loma”, más el sufijo de diminutivo arcaico -ko.
Ya fue identificado correctamente en su significado por Knörr .

VIÑASPRE
Carrasquide: “Camino a Esquide”. El topónimo tiene el interés de presentarnos un último superviviente en la toponimia del nombre del viejo despoblado de Esquide, derivado del euskera ezkidi = “chopera”.

ZONA NAVARRA

A

ABLITAS
Bajabón (Basagune): “Lugar de bosques”. De basagune = “lugar de bosques”, término aún vivo en el euskera moderno, y que se ha formado como un compuesto a partir de baso (en composición basa-) = “bosque”, y -(g)une = “lugar, espacio en general”.
No es imposible de todas maneras una explicación alternativa a partir de basa = “lodo, barro, cieno”, ya que baso / basa- por un lado, y basa por otro, se confunden continuamente en el vocabulario y toponimia vascas, a pesar de sus diferentes sentidos.
Ubeta (Ubeta): “Las aguas” o también “El regadío”. De ureta = “las aguas” o “inundación, avenida de aguas”. El sufijo -eta presenta una cierta ambivalencia debido a su doble sentido de desinencia de plural (a través del cual podemos interpretar a ureta como “las aguas”), y a la vez indicador de “realización” o “acción” (así, ureta también puede ser entendido como “inundación de agua”), aunque en este contexto no hay duda de que el nombre define un lugar sometido a las avenidas del Queiles, así como a las actividades humanas de regadío. Por otra parte, el paso -R- > -B- / -G- es sencillo, ya que ur =”agua” se deforma constantemente al formar compuestos en ub- / ug- (recordemos formas como ubarte, ubaran, ubar, etc…).

AGUILAR DE CODÉS
La Gorgoz
: Recuerda a expresiones como gorgots / gorgotz = “conveniente, adecuado”, y gorgotx / gorgoitx = “envoltorio del grano del lino”, pero es difícil saber a qué hacen referencia a nivel toponímico. Es posible que esté relacionado con gurgutx = “madroño, árbol de frutos rojos”.

LOS ARCOS (ARKUETA)
El de Los Arcos resulta un caso interesante, ya que en la actualidad su toponimia de raíz euskérica solamente tiene una presencia testimonial, y sin embargo, al revisar la documentación antigua, surge todo un amplio corpus de nombres vascos. Esta situación revela una vez más el intenso retroceso de la lengua vasca por todos los costados.

Carasol de Guissalza (Gisaltza): topónimo de 1712, derivado claramente de gisaltza = “aguas salobres, saladas”.
Larra: “Prado”. Topónimo de 1611. También podría tratarse de una variante de larrate / la rad, ya sumamente deformada.
Lope Errdara: Aparece en una cita de 1395, y hace referencia sin duda a una persona hablante de romance, ya que erdara es la expresión utilizada en euskera para definir las lenguas diferentes a ella, y especialmente las romances.
Este caso sería de gran interés, ya que indicaría que por aquellos años una persona hablante de romance era lo suficientemente poco habitual, como para ser individualizado por los euskaldunes. Esto podría indicar un uso mayoritario de la lengua vasca en la zona.
Olibadoya (Olibadoia): “El olivar”. De oliba = “olivo”, el sufijo abundancial -doi / -dui, más el artículo singular -a. Aparece como Olibadoya en 1707, Olibadoia en 1712, y Libadoya en 1894.
Roitegui (Erroitegi): “Grajera, lugar de cuervos”. De *erroitegi = “lugar de cuervos o grajas” (de erroi = “cuervo, graja, ave carnivora”, y tegi = “lugar”). Aparece documentado como Raytegui en 1395, Roitegui en 1439 y 1600, y Roytigui en 1472, teniendo un buen paralelo romance en «La Grajera» de Logroño.

ARMAÑANZAS
Larbea
: Acaso de *harbea = “el (lugar) bajo la peña”, con añadido del artículo singular castellano la, aunque también se puede pensar en *larrabea = “bajo el prado”, o “prado bajo”.

AZUELO
Alto de Arguín
: Tal vez de *hargain = “cumbre de piedra, cumbre de la peña”.
Las Coguchas (Kokotza): “Las cumbres”. De kokotz / kukutz = “cumbre, cúspide, extremo de una montaña o cerro”, más el artículo singular -a. Formas como cogucha, cucuchas, cucuza, cocucha, coguza, etc, están muy extendidas por la toponimia riojana, especialmente en la zona de Cameros.

B

BARGOTA
Arbanta
: Parece que deriva a través de una intensa contracción de *arba-haraneta = “los valles de ramas”, aunque también podria tratarse de un diminutivo con el sufijo -anta del mismo arba = “rama”. Se mantiene en la forma actual desde 1632. Se repite en Valcarlos y Tulebras.
Como posibles paralelos señalemos el Arbaraneta de Etxarri, y el Arbaranzulo de Ziordia, ambos en Navarra. De la simplificación -NETA > -NTA disponemos de un excelente ejemplo en el Araneta de 1645, que evolucionó al Aranta actual de Garzain (Navarra).
Biurco (Bihurko): “Retortillo”. De bihur = “torcido, retorcido, curvado”, más el sufijo de diminutivo-aumentativo arcaico -ko. Bihurko debió de ser un genérico habitual en el habla vasca de La Sonsierra, equivalente aproximado del concepto romance de retortillo / tortillo, o “pequeño lugar en el que se produce la curvatura del terreno, especialmente debido a la forma de los cursos de agua” (por ejemplo, Río del Tortillo Ciudad Real). En este caso debe de hacer referencia a la curvatura que presentan los barrancos de Cornava y Biurco al juntarse en este punto. Se repite en Laguardia.

EL BUSTO
Báscones
: El étnico indica presencia de gentes vascófonas en tiempos medievales.

C

CORELLA
Araciel (Arakil): Quizás “soto, zona de leñas”. De arakil = “rama de mediano tamaño”, aunque en origen debió de ser utilizado para definir sin más a la leña y zonas leñeras. En 1125 aparece citado como Aranciel, Arasyel en 1128, Aracel en 1152, Araciel en 1165, y Haraciel en 1560.
Guarre (Uharre): “Zona de barros, barrizal”. De uharre = “agua turbia, agua de arroyadas, barro, lodo”. En 1570 aparece transcrito como Buarre, y desde entonces se mantiene en la forma actual Guarre sin cambios. Su relación con el término uharre ya fue identificada por Diego Pascual de Eraso.

E

ESPRONCEDA
Langui:
Topónimo documentado desde 1700 siempre en la misma forma. Podría ser un último descendiente ya sumente alterado de *haran-hegi = “lugar de valles”, aunque no hay que olvidar la voz langi / langia = “lugar de trabajo”.
Miguelenchi: Parece un diminutivo vasco del antropónimo Miguel.

F

FITERO
Valdeguarro
: En 1757 este paraje se documenta como Valde Hugarro, siendo un detalle que lo acerca notablemente a (h)ugar = “agua turbia, fangosa”, lo cual nos permitiría pensar en un primitivo origen euskérico para el nombre, que habría sido adaptado después a la fonética y morfología romance.

L

LAZAGURRÍA
Lazagurría
: “La sima roja”. De leza = “sima”, gorri = “rojo/a”, más el artículo singular -a. Aparece como Lecagorria en 1024, Licagorria en 1027, Liçagorria en 1120, Liçagorria en 1222, Eliçagorria en 1257, y Elçagorria en 1268, por lo que el añadido de E- es tardío.

M

MENDAVIA
Arbeiza
: En 1076 se cita la existencia de un lugar situado junto al puente de Mendavia denominado “pieça de Arueyça” o “Arbeiça”. Podría ser una variante de arbitza = “rabanera, lugar de nabos”, aunque tampoco sería descartable una etimología alternativa desde *arba-hegi-tza = “los lugares de ramas, leñas”.
Beraza: “Pastizal, praderío”. De beraza, del mismo significado. Antigua zona de pastoreo, que ocupa una extensión muy amplia.
Imas: Antiguo despoblado que aparece desde 1201 con la misma forma que hoy en día. Podría tratarse de un derivado de ima = “sangría para desagüe que se abren en caminos y campos”.
Zabaleta: Se trata del mismo topónimo que aparece en Sesma con este nombre.

MIRAFUENTES
Lamiñarra
: Quizás “barranco o arroyuelo de lamias”. De lamin = “lamia, genio femenino vinculado a las aguas”, y arra = “cañada, valle, vallecito” (Mujika), variante de arru / arro = “barranco, regachuelo”.

MURCHANTE
La Guirlanda (Agir-landa)
: Las diferentes citas antiguas de este topónimo como La Girlanda de 1820, Guirlanda de 1824, La Aguirlanda en 1839, La Guirlanda en 1844 y 1862, Aguirlanda 1891, o Guirnalda en 1851, implican un punto de partida en un compuesto euskérico *agir(i)-landa, donde vemos landa = “landa, campa de matorral”, y el abundante agiri / agirre / agerri = “enfrente de, cara a”, y también “zona descubierta, lugar abierto”.

NÁZAR
Zarazo (Zaratzu)
: “Zona de matorrales”. De zara = “jara, arbusto muy frecuente en zonas de matorral”, y también “arbusto en general”, más el abundancial -tzu. En el habla vasca moderna se conservan expresiones como xaratsu / txaratsu = “jaroso, abundante en jaras”.
De todas maneras, como explicación alternativa para su primer componente también se podría pensar en zaratz = “rastrojo”, con lo que obtendríamos el sentido de “rastrojera”. Al margen de este detalle, el topónimo se documenta siempre en la forma Zarazo desde 1703.

SESMA
Aran Luçea (Haran-luzea): “El valle largo”. Pertenece a la pequeña lista de 1245.
Arbingorria: “El paso estrecho”. De arbin = “estrecho, punto de paso estrecho”, gorri = “rojo”, metafóricamente “apurado, extremo”, y el artículo singular -a. Aparece como Aruingorria en 1213, y Arbigorria en 1245.
Gayneco Çauala (Gaineko Zabala): “La llanura de arriba o de la cumbre”. topónimo de 1245.
Gurpideta: “Las carreteras”. De gurpide = “carretera, camino de carros”, más la desinencia de plural -eta.
Zabaleta: “Los llanos”. Aparece como Sabaleta en 1603, y como Zabaleta en 1615, forma que ha venido repitiéndose desde entonces hasta la actualidad.

TORRALBA DEL RÍO (INCLUYE LA POBLACIÓN DE OTIÑANO)
Chorrota (Txorrota): “El chorro o fuente”. De txorrota = “grifo, llave de la fuente”, variante zorrota / xurruta = “chorro, cascada”. Aunque se trata evidentemente de una expresión básicamente onomatopéyica, se puede considerar en esta forma como elemento ligado al sustrato vasco.
Larrá: Sin duda otro ejemplo del ubicuo larrate.

TORRES DEL RÍO
Equiza
: Aunque puede tratarse de un apellido (recordemos la existencia de la pequeña localidad del mismo nombre en el Valle de Arce), también podría derivar de un *ekitza = “solana”. Se documenta solamente en 1907.

TUDELA
Adorri
: Parece que se trata de un antiguo *adorri = “líquido, fluido”, que haría referencia a un antiguo humedal o manantial junto al río, y que en la actualidad presenta formas íntimamente emparentadas como adur = “baba”, gador = “espuma de un líquido”, y gadurria = “evacuación líquida de una herida”. El lugar aparece en 1294 como Caynar de Adorre, y en 1390 como soto de Adorri.
Baster: De bazter / baster = “orilla, borde, margen, extremo, linde”. También puede significar “campo, terreno, finca”. Se trata de un concepto bastante polisémico. Aparece como Rio Baster en 1708 y 1822, Bastel en 1820, Vastel 1889, Pradilla Bastel 1889, y Pradilla Baster 1889.
Ubiercas (Uberka): “Acequia, canal de agua”. De uberka, del mismo significado, formado a partir de ur (en composición ub- / ug-) = “agua”, y erka = “surco, canal”, variante del clásico erreka = “arroyo”.
Se documenta como Bubierca en 1139, 1703, 1704, 1822 y 1825, Bubercha en 1167, Bouerca 1244, Ubierca en 1827, Ubielcas 1889, o Ubiercas de 1889 hasta la actualidad.
Aunque Mikel Belasko piensa en una derivación desde el céltico *Uo-berga = “bajo la montaña” , lo cierto es que el lugar es de principio a fin un amplio término llano, bajo, y cubierto completamente por huertas de regadío, por lo que una etimología vasca es plausible.

U

UBAGO
Ubago
: A pesar de M. Belasko piensa en un origen a partir del latino opacu(m) = “sombrío, paco, lugar oscuro” , lo cierto es que también podemos pensar en el euskera ubago = “surtidor de agua, fuente”, compuesto de ur (en composición ub-) = “agua” y ago = “boca”.

V

VIANA
Barranco de La Rea (Larrea)
: “El prado”. Aparece en citas de 1816 y 1817.

ZONA SORIANA

CASTILRUIZ
Valtarro
: Parece un híbrido romance-vascuence de valle, y tarro = “encañada, barranquillo”.

MAGAÑA
Magaña (Magaña)
: Tal vez “encima de la meseta”. De mai = “mesa” (en toponimia “meseta o elevación del terreno coronada por un pequeño rellano”), y gaina = “encima de, sobre”. También podría ser interpretado a partir de la voz dialectal mahaina = “la mesa”, aunque la gran extensión del componente -gaña en la toponimia vasca antigua y moderna hace más aconsejable la primera opción.
El pueblo aparece desde sus primeras citas siempre bajo la misma forma, al margen de las diversas ortografías: Maganna en 1181 y 1276, Magaña en 1387 y 1481.

SAN PEDRO MANRIQUE
Casilla Barrena
: Podría tratarse de un apodo, con el elemento barrena = “bajo, debajo de, zona baja”.
Legaza o Legasa: Podría tratarse de un viejo *legartza = “cascajar, zona de gravas”, pero también sería posible derivarlo de una forma romance ya muy alterada *finca llecaza (de leco / lleco = “terreno en barbecho”).
Nava de Uruña (Uruina): “El castro”. De uruina / iruina = “la población fortificada, el castro”. En el cartulario de Fitero se cita la existencia en San Pedro de Yanguas (así se denominaba a esta población en tiempos medievales) de un lugar conocido como naue de Urunna en 1177 y naua de Urunia en 1179.

SANTA CRUZ DE YANGUAS
Hoyos de Amboto (Anboto)
: Si no se trata del apellido de una persona, el nombre deriva de *anboto / *lanboto = “neblinoso, zona húmeda y encharcada”.
Aunque el término *anboto tal cual no sobrevive en el habla moderna, se puede reconstruir a partir de anbo = “trigo enfermo por moho”, que deriva realmente de lanbo = “niebla, bruma”, por una asociación de ideas con el aspecto de los mohos, más el sufijo de aumentativo arcaico -to. Otros derivados como el verbo lanbotu / anbotu = “quedarse huero un fruto, anublarse la espiga”, se aproximan mucho al mismo concepto.
Aparte del Monte Anboto de Vizcaya, disponemos de paralelos en ámbito navarro como el Unboto u Onboto de Lecároz, y el Enboto de Etxarri.
Arroyo de Vaya-Bascones: De valle con yeísmo y el étnico empleado en la Edad Media para designar gentes de habla vasca.

YANGUAS
Yanguas
: Aunque tradicionalmente se viene asociando el nombre de la población con el latino ianua = “puerta, acceso, camino”, por el contrario podría venir perfectamente del euskera jangua = “el pastizal, la dehesa, terreno de pastos acotado”, con posterior pluralización castellana, tal y como sucede en muchos otros casos. Dada la gran tradición ganadera de la zona, la coherencia de la etimología sería muy elevada.
De hecho, disponemos también de paralelos muy expresivos dentro de la toponimia de las zonas vascófonas actuales, como el lugar de Oitz (Navarra) que aparece como Yangoa en 1703, conocido actualmente como Jango borda, es decir, “la borda o barrio pastoril del pastizal”.

 

*           *           *

gorantz-arriba

________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________


Onomástica y Toponimia euskérika en La Rioja

Iñaki Gorostidi y aportaciones varias

 

 

 

ABALOS.
AGONCILLO.
AGUILAR DEL RIO ALHAMA
ALBELDA
ALBERITE
ALCANADRE
ALESANCO
ALFARO
ANGUCIANA
ANGUIANO
ARENZANA
ARNEDILLO
ARNEDO
AUSEJO
AUTOL
AZOFRA
BADARÁN
BAÑOS DE RIO TOBÍA
BAÑOS DE RIOJA
BERGASA
BERGASILLAS BAJERAS
BRIÑAS

BRIONES
c/ del Maestro D. Juan José Bergareche
Plazuela Ibarra

CALAHORRA
c/ Achútegui de Blas.

CANALES DE LA SIERRA
CAÑAS

CARDENAS
– Salamanchurri. Cerro donde juegan los niños, junto al pueblo.
– EN CARDENAS HAY UN CERRO EN EL CUAL HACE POCO SE HIZO UNA ERMITA, MI PADRE Y LA GENTE DE LA ZONA LO LLAMA EL CERRO DE SALAMANCHURRI Y ASI APARECE EN MAPAS Y DEMAS.
TAMBIEN EN CARDENAS EXISTE UN CASERON-PALACIO QUE MI PADRE RECUERDA OIR DECIR A MI ABUELO QUE ERAN DE UNOS NOBLES, LOS RUIZ DE GOPEGUI.
MI APELLIDO ACHA ES VASCO CLARAMENTE Y LA CONCENTRACION DE ESTE EN CARDENAS ES MUY ALTA, LA PENA ES QUE NO HE CONSEGUIDO SABER COMO LLEGO ALLI, MI TATARABUELO SE LLAMABA ANTOLIN ACHA Y YA NACIO EN CARDENAS (Mar, 17-07-2007, aportación de Raul Acha)
– Bodegas Yolanda Aransay Peña.

CASALARREINA
CASTAÑARES DE LAS CUEVAS
CASTAÑARES DE RIOJA
CASTROVIEJO
CELLORIGO

CENICERO
c/ Sor Eladia Artacho
– Empresa Construcciones Olavarrieta

CERVERA DEL RIO ALHAMA
CIDAMÓN

CIHURI

CIRUEÑA y Ciriñuela
En esta población, por la que pasa el Camino de Santiago, existía antiguamente una virgen que respondía al nombre de «Zarra«, ya desaparecida.

CLAVIJO
CORNAGO
CORPORALES
CORTIJO, EL
CUZCURRITA
DAROCA
DAVALILLO

ENCISO
Aldeas: La Escurquilla, Garranzo, Navalsaz, Poyales, Las Ruedas, Valdevigas y El Villar.
Sierra de Achena: municipio de Enciso, al sur de La Rioja, colindante con Soria.

ENTRENA

EZCARAY.

toponi4

Aldeas: Turza, Azarrulla, Zaldierna, Urdanta, San Antón, Posadas, Altuzarra (despoblada),

Puente de Alandia (en la foto).
El ayuntamiento ha puesto una placa informativa, con la denominación de Puente de la India (Alandia – A la India – de la India) y citan que se denominaba «Alandía». El puente se destruyó en una riada en el siglo XIX.
Collado de Larrizabala.
c/ Sagastia
Travesía Soleta
Palacio Barroeta. c/ Arzobispo Barroeta
Restaurante y apartamentos Ubaga

 

FONCEA
FONZALECHE

FUENMAYOR
– Plaza Felix Azpilicueta
toponi5

GALILEA

GALLINERO DE CAMEROS
GRAÑÓN

HARO.
– Motulleri/Matulleri. Termino junto a la carretera nacional y el puente (nos informa Carlos Andrés Barrio).
Atamauri. Terreno en el que se proyecta un plan que contempla la construcción de más de 1.500 viviendas y un campo de golf.

– Iturrimurri. Fuente que se encuentra junto a la carretera nacional y junto a las vías del tren, (al cruzar la carretera las vías en un paso elevado). Tiene una inscripción del año: 1974, fecha en la que se modificó su situación anterior.
En la misma carretera hay un hotel, junto a la gasolinera que ahora se llama hotel Ciudad de Haro y anteriormente Hotel Iturrimurri.
Junto a la fuente se encuentra el Paseo de Iturrimurri.

El polígono industrial de la zona se llama “Fuente ciega”, que sería una/la traducción al castellano.

– Termino de (la) Zaballa.
Bodegas Muga. Aunque se encuentran junto a la «Muga», su nombre procede del apellido del fundador.

 

HERCE
HERRAMÉLLURI.

HORMILLA
IGEA
INESTRILLAS
ISLALLANA
JUBERA
LAGUNILLA
LEDESMA
LEIVA
LEZA DE RIO LEZA

LOGROÑO
– Frontón Adarraga
– Estadio Las Gaunas
– Termino de Valdegastea

LUMBRERAS
MATUTE
MEDRANO
MUNILLA
MURILLO DE RIO LEZA
MURO DE AGUAS
NÁJERA
NALDA

NAVARRETE
– Minglano (Mingrana, Minglana, en euskera Granada-fruta-). Denominación que se usa en esta localidad para mencionar el árbol de la Granada.

NIEVA
OCHÁNDURI.
OCÓN


OJACASTRO
.

toponi6
toponi7

Aldeas: Tondeluna, Arbiza (en la foto de la izquierda, se aprecia en un mojón que han puesto recientemente, para señalar el pueblo, con motivo de la realización de diversas sendas, el nombre de : ARBIZA y debajo BARRENA. En mi opinión este detalle, es de una gran importancia, puesto que es asumir el nombre de la población como era anteriormente, no solamente con B, como se escribe en euskera, sino la indicación Barrena-parte de dentro-, por lo que es de suponer que existió otra población, denominada Arbiza, como posteriormente he confirmado con aportaciones varias, y cuyos restos se encuentran junto al «Cuezo de Santa Marta» recientemente restaurado. Es este el primer ejemplo que vemos de recuperación de la vieja denominación, por lo que felicitamos a los que han elaborado dicha piedra), Uyarra (en la foto derecha), Santasensio, Zabárrula, Amunartia, Ulizarna.
Es interesante ver el folleto realizado sobre las sendas recuperadas en el municipio y que pasa por varias de las aldeas citadas. Este folleto lo aportamos en el apartado de Documentos.

Casa rural Ugarte. Casa rural Uyarra. Bar Ulizarna.
c/ Merino Urrutia

OLLAURI (Ullauri)
Calle de Churrumendi. Monte Churrumendi (Chuchurrumendi). Rio Zamaca.

ORTIGOSA DE CAMEROS
PAZUENGOS
PRÉJANO
QUEL

RASILLO, EL
La veterinaria de El Rasillo, tiene una empresa de quesos en dicha población. Denomina al queso Campo-Landa, pues comenta que la zona de la montaña cercana, se denomina Landa, y que ella sabe que es Campo en castellano.

toponi8

REDAL, EL
c/ RIBAFRECHA

 

RINCÓN DE SOTO
ROBRES DEL CASTILLO

RODEZNO
– Ermita de la Virgen de Olartia (foto)

SAJAZARRA

toponi9

SAN ASENSIO.

 

– Monasterio de Aritzeta, más conocido por Monasterio de La Estrella. Lo llevan los Hermanos de La Salle.
Ver «Historia del Monasterio-Sª Mª de la Estrella-Aritxetako Ama»

SAN MILLAN DE LA COGOLLA
– Sitio de Urre, poco antes de la Casa del Santo

SAN ROMÁN DE CAMEROS
SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
SANTA COLOMA
SANTA LUCIA
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
SANTURDE

SOJUELA
– Senda Vizcaino

SOMALO
SOTO DE CAMEROS
TIRGO
TOBÍA
TORMANTOS
TORRE EN CAMEROS
TORREMONTALBO
TORREMUÑA
TREVIANA
TRICIO
TUDELILLA
URUÑUELA

VALGAÑÓN (en documentos antiguos aparece como BALGAÑÓN).
Cerro Ubaya

VENTROSA
VIGUERA
VILLALBA DE RIOJA

toponi10
VILLAMEDIANA

Existen dos fuentes, que se encuentran junto a la carretera de Murillo la primera, y más lejana, pero con acceso desde el mismo camino la segunda. Sus nombres son:
– Ompederra (en la foto); que tiene toda la forma de que pudiera llamarse antiguamente, “On ederra “ u “Onederra”, que al castellanizarse y añadir la “p”, se puso la “m” antes de “p”.
– Onvecinos; habrá que investigar si tuvo un nombre anterior, del que se pudo derivar la denominación actual (recordemos el caso del puente de Ezcaray), puesto que el “On” inicial y su situación cercana a otra fuente con semejanzas lingüísticas, parece lógico pensar que ha habido transformación de la denominación.

VILLASECA
VILLAVELAYO:

VINIEGRA:
– Picos y cumbre de Urbión: municipios de Villavelayo y Viniegra, al sur de La Rioja, colindante con Soria.

ZARRATÓN
ZORRAQUÍN

gorantz-arriba


Onomástica y toponimia euskerika en España

Iñaki Gorostidi  y aportaciones varias

En este documento es mi intención ir poniendo la toponimia euskerika, desde mi punto de vista, con la que me he encontrado en los viajes por España. Por supuesto que existirán errores de apreciación, pero para eso son las correcciones. Podrá ampliarse con aportaciones de otras personas, pero no es mi intención hacer un documento completo.
Por supuesto aquí no tiene cabida la toponimia del País Vasco-Navarro, por lógica, y tampoco La Rioja, ni la Riojilla Burgalesa, que es lo propio de la página.

ANDALUCIA
Granada:

– En Sierra Nevada, refugio y pico Elorrieta.
Sierra Harana (Harana): “El Valle”. De haran = “valle”, y el artículo -a = “el / la”. Su punto más alto es el pico Orduña, homónimo al de la población vizcaina. Tiene aspecto de ser de origen relativamente reciente (acaso de repobladores llegados desde fines del siglo XV).

Jaen:
– Pueblo y comarca de Iruela, junto a Cazorla. En la foto el castillo de Iruela, rodeado de olivos y el pueblo de Burunchel, al fondo a la derecha, también de Iruela.
Foto de Juan Diego Cano Cavanillas

– Desfiladero, valle y río Zumeta, entre el Juntal y Santiago de la Espada. Este río afluente del Segura, hace de frontera con la provincia de Albacete.
Foto de Iñaki Gorostidi, realizada el 29-12-2007.

toponi11
toponi12

Huelva:
– Sierra de Aracena y Picos de Aroche: Sendero la Urralera, cercano a Fuenteheridos.

Cordoba:
– Monte Chimorra (Tximorra)
: “El crespo”. De tximur / zimur = “arruga, elevación del terreno”, y el artículo -a = “el / la”. El término chimorra aplicado a zonas agrestes se repite en varios puntos de la Península.

Sevilla:

ARAGÓN
Huesca:

– Valle de Arán.
Teruel:

Zaragoza:
– Ariza (Haritza): “Robledo”. De (h)aritz = “roble”, y el sufijo abundancial -tza. Se referirá sin duda al roble rebollo (Quercus Pyrenaica), que es el único que crece de forma natural en la zona.

ASTURIAS
– En el concejo de Ribadedeva, el más oriental (colindante con Cantabría) de la costa asturiana, encontramos los siguientes toponimos: Ensenada y playa de Mendía; Río Deva, que separa Asturias de Cantabria; Termino de El Urión, junto al rio Deva y debajo de Villanueva.

BALEARES

 

CANARIAS
Lanzarote
:
– Pueblo de Arrieta, en la costa.

 

CANTABRIA
– Santoña: playa de Berria
Olea (Olea): “La Cabaña”. De ola = “choza o cabaña pastoril”, y el artículo -a = “el / la”. Se observa la típica armonía vocálica de los dialectos euskéricos occidentales -a + -a > -ea (neskea = “la muchacha”, de neska, olea “la cabaña” de ola, etc), que por otra parte es lo esperable en esta zona. Otro tipo de topónimos del tipo Olías, Olías del Rey (Málaga, Granada, Toledo) podrían haberse derivado de los mismos componentes, ya que en muchos lugares el grupo -ea evoluciona hacia -ia (olea > olia = “la cabaña”).

CASTILLA-LEON
Avila:
– Pueblo de Mingorría, colindante con Avila capital y a su norte.

Refugio de Elola, en la Sierra de Gredos.

Burgos:

toponi14
En la foto la Peña Amaya, con un antiguo aljibe en primer plano.

– Pueblo y Peña de Amaya, en Las Loras.
Urbión, monte colindante con La Rioja.
– Pueblo de Zalduondo, en la carretera de Burgos-Logroño. Es Camino de Santiago alternativo, desde San Juan de Ortega hacia Burgos.
Atapuerca. Pueblo y Sierra, cercano a la carretera de Logroño a Burgos
– Pueblos de Urrez y Uzquiza, y embalse de Urquiza. Cercanos a la carretera de Burgos a Logroño, entre Arlanzón y embalse de Arlanzón.
– Rio Urbel (agua negra) y desfiladero del Urbel. en el noroeste de Burgos capital, desemboca en el rio Arlanzón. Pueblo y Castillo de Urbel.
– Castros y pico de Gurdieta o Burdieta. En el norte de Burgos, colindante con Alava

toponi13

– Monte Umión. En la sierra de Pancorbo, en el norte de la Provincia.
– Pueblo, rio y desfiladero del Ura (en la foto), cercano a Covarrubias y Santo Domingo de Silos. Muy recomendable el paseo que va desde el pueblo de Ura al de Castrocenizas.
– Puentedura, pueblo en la desembocadura del ura en el Arlanza.
Bascones del agua, pueblo en la carretera de Covarrubias a Lerma.
Vizcaínos, pueblo cercano a la carretera de Salas de los Infantes a Nájera, junto a Barbadillo del Pez.

– Fray Joaquín de ELETA, nacido en Burgo de Osma (1707-1788). Su padre procedía de Navarra. Obispo de Osma y confesor de Carlos III. Exposición en Osma (Soria) en Agosto y Septiembre de 2007.

 

Palencia:

– Amusco (Amusko): Sin duda formado a partir del antiguo nombre de persona “Amusko” (en documentos medievales del año 932 aparece por ejemplo un tal “Amusco Munioz”, en Salinas de Añana, Álava), derivado del euskera “amusko” = “oscuro, violáceo”. Se trata de un antiguo apelativo convertido después en un antropónimo de uso general. Así pues el nombre del pueblo derivaría del de su fundador, o acaso de algún gran propietario de la zona. Existe también otro pueblo denominado Amusquillo en la provincia de Valladolid.

Salamanca
:

Segovia:
– Ochando (Otxando): Antiguo nombre de persona vasco, derivado del término otxando = “lobito, lobezno” (de otxo = “lobo”, más el diminutivo -ando), equivalente al “Lope” romance. Se trata de un típico topónimo de repoblación, surgido en la Reconquista medieval a partir de alguna persona que se llamaba así, y que se estableció en el lugar. El antropónimo se repite en otros lugares como por ejemplo Los Ochandos (Valencia), u Ochánduri (La Rioja) = “villa de Otxando”.
Ignacio Zuloaga. Eibar (Guipúzcoa) 26-07-1870 // Madrid 31-10-1945.
Zuloaga estuvo vinculado especialmente con Segovia, tanto con la ciudad, donde por un periodo de quince años y hasta 1913 mantuvo un estudio donde pasaba el otoño enfrascado en un intenso trabajo cuyo resultado se llevaba luego a París, como con la provincia, y en especial con la villa de Pedraza, en la que viviría y trabajaría en su castillo, el de los Velasco, que compró en el año 1925.

Soria:
– Garray, cercano a la capital y junto a Numancia.

Toledo
:

– Burujón: “Cabezo”. Derivado del euskera buru = “cabeza”, más el aumentativo romance -ón. Se trata de una formación similar al termino castellano brujón = “chichón”, es decir, un golpe en la cabeza, así como con “burujo / borujo” = “masa o bola de alguna cosa”

toponi15
toponi16

Valladolid:
Urueña: La primera villa del libro de España, significaría algo parecido a “agua que fluye”, “agua que mana”. Situada en la provincia de Valladolid , a 55 km al noreste de la capital y ligeramente más al norte que ésta, Urueña queda a cinco km., de la N-VI (Madrid-La Coruña) tomando la salida 211.
Foto de Iñaki Gorostidi, realizada el 23-03-2008, el castillo y la laguna, donde mana agua.

Zamora:

 

CASTILLA-LA MANCHA

Albacete:
– Cañon y Río Zumeta
, colindante con Jaen y Murcia.

Ciudad Real:

 

CATALUÑA

Gerona:

Lerida:

EXTREMADURA

Cáceres:

 

GALICIA
Carlos Bello
, desde Galicia, manda este listado de topónimos gallegos, en la creencia de que es toponimia vasca.

Galiza

Euskera

Español

Galiza

Euskera

Español

Adai
Aldaris
Abegondo
Agoalada
Arga
Argalo
Arteixo
Abuin
Aguiño
Andemil
Ancares
Aranga
Ardana
Ardaña
Armentón
Arxemil
Argomil
Aranza
Arrabal
Arnoia
Argemil
Arzón
Arzua
Bacoi
Baiona
Baltar
Baroña
Beariz
Becerreà
Buriz
Carracedo
Cendemil
Cerqueda
Chamorro
Chapela
Chimparra


Aldarri


Arga
Argal
Arte-etxe


Andea-mil
Ankar
Aran-gaitz




Argomil
Arantza

Arno
Arge-mil


Bakoitz



Bia-Aritz
Bezer-errea


Zendu-mil

Zomorro
T xapela
Txima-parra


grito


poco tupido
delgado
casa de la encina


desaprovechar muchas veces
salto
ciruela mala




tojo
Espino

El valle/el vino
muchos eclipses


Único




cliente enfadado


desaparecer muchas veces?

buho
sombrero/trofeo
?

Eume
Ezaro
Erbecedo
Gandara
Gandariz
Garabal
Garavide
Gelgaiz
Goiraz
Haciadama
Herdogo
Irixoa
Iria Flavia
Laracha
Laraxe
Laza
Laxe
Mabegondo
Mondariz
Muñiz
Moeche
Mugueimes
Orro
Orzan
Oza
Parrote
Pazios
Sada
Sargadelos
Sarria
Sumoas
Trives
Umea
Urros
Urbilde
Xalo
Zorrizo

eme




Gara-zabal
Gara-bide
Gel-gaitz
Goi-aitz
Haz-i-a-dama

Arixoa
Hiri-aren Flavia
Larratz
Laz
Laxa (tu)


Mende-aritz
Muñiz
Mo-etxe

Orro
ortiz
Oza
Laparr-ote
Pazio
Saba
Sarga-deluku
Sarria
Su emo
Trebes
Umea
Urru
Ur-dilde
Xala
Zorritzo






Llano alto
camino alto
habitación mala?
piedra superior?

La Coruña:

Lugo:
– Aranza (Arantza): En principio parece ser un simple derivado del habitual arantza = “espinal”, presente en muchos puntos de la geografía vasca, incluyendo el del santuario de la Virgen de Aránzazu (patrona de Gipuzkoa), que ha producido el extendido nombre de mujer Aránzazu / Arancha. Es posible que topónimos como Arancedo (Asturias) sean del mismo origen, aunque adaptado en este caso con el sufijo abundancial romance -edo.

MADRID

– Río Jarama (Zarama): “Lodo”. De zarama = “basura, suciedades, llovizna”. Posiblemente hace referencia a los barros y restos de todo tipo arrastrados por el río.

MURCIA


COMUNIDAD VALENCIANA

Castellón:
– Adzeneta / Atzeneta
, pueblo en el interior, en la comarca de L´Alcalatén.

Alicante:
– Aspe (Azpe): De atx / haitz = “peña”, y pe = “debajo”, es decir “bajo la peña”. Es posible que el nombre de la población de Caspe (Zaragoza) tenga un mismo origen, sólo que en este caso se habría producido una ultraspiración de la H- inicial de haitz: *Hazpe > *Gaspe > Caspe. En Huesca aparece también Azpe.

gorantz-arriba


Toponimia Vasca en Europa
ÁREA BERÉBER Y OTROS ESTUDIOS:
Aitzol Altuna Enzunza – Galdakao – 2006

Habrá quien leído el título y sin leer el artículo crea que sea un exceso, pero espero, incluso al escéptico, poder crearle cuando menos, una duda razonable.

Toponimia vasca en Italia

En Italia existen topónimos vascos en las zonas de: Liguria (zona de Génova, antiguo pueblo conquistado por Roma en el siglo III), Etruria (entre los ríos Arno y Tíber, donde vivieron los etruscos como hemos visto y comentado), Oscia (antiguo pueblo Osco al Sudeste de Roma, del que poco se sabe; nombre en protovasco que tiene sus equivalentes en la comarca astur-gallega y en otros sitios de España),

Todos ellos en los Alpes y Sicilia que analizaremos mejor:

En lo que respecta a los Alpes sí he encontrado un estudio profundo en un libro de Federico Krutwig (Garaldea) reproducido por Juan Martín Elexpuru:
Dice Federico Krutwig, nacido en Bizkaia de padre alemán (sociolingüista y político, titulado por las universidades de Bonn y la Sorbona), que antes de la llegada de los preindoeuropeos se hablaban en Europa y parte de Asia una serie de idiomas emparentados entre sí y que tendrían una cultura muy fuerte que se mezclaría con la que traerían estos pueblos invasores. Krutwig relaciona la civilización de la Dordoña y Altamira con las posteriores de Troya (el anterior nombre de esta ciudad es Ilion, donde ili= iri, ciudad en euskara), Sumeria o Babilonia.

Esto suena a excesivo así que nos centraremos en elementos claramente demostrables. Para este lingüista especializado en idiomas orientales, la palabra «Alpe» vendría de «Harpe», «bajo la roca» en euskara.
Para justificar la presencia vasca en los Alpes señalar los siguientes topónimos de Aosta, Lombardia y Piamonte (notar que Piemonte en italiano, Pie+monte=Harpe=al pie de la montaña, como Auñamendi, “al pie de la montaña” “oña-mendi”, nombre en euskara de los Pirineos):

Artanavoz: arta = roca (harkaitz), naba=planicie, hotz=fin
Ayas: aia=vertiente, as= de atrás
Arbelei= arbel=pizarra (arbel), ei=punta (hegi)
Arieta: Arrieta (lugar de piedras)
Arroil: garganta montañosa (igual en euskara).
Arrobi, Arpe, Aran, Arpeta: «nido de aguila» (arrano habi), «bajo la piedra», «Valle» y «Valle bajo las piedras» respectivamente (valle es «aran» en euskara).
Gane: cima (igual en euskara).
Lesache, Lessona, Lezetta: sima (lezea, Lezona, lezeta en euskara)
Loy: lohi (barro, tierra húmeda en euskara)
Orio: como el río Gipuzkoano.
Oyace: Ohiane (selva).
Oren: orein (ciervo).
Etc.
En Lombardía existen muchos nombres con la terminación «ate», tan común en el País Vasco y que significan lo mismo: «puerta», «paso» (como en Oñate):
Albizzate, Alzate, Lazate, Velate, Lurate, Lainate, Azzate, etc., todos en Lombardía que en muchos casos se calcan con los del País Vasco. Existen más de 200 de estos topónimos en 100 kilómetros.

Para Elexpuru existen tres zonas con claros topónimos vascos:
La de mayor extensión, que abarcaría el norte de Piamonte, Lombardía y Aosta en Italia (zona de Milán y al Norte) y el cantón Suizo de Ticino. Además de los ya mencionados, existen: Azasca, Andrate, Aranno, Artore, Arbedo, Arese, Arizzano, Arona, Arola, Arrobio, Arzo, Ascona, Balzola, Barasso, Bettola, Biasca, Gabiola, Gauna, Gazza, Gordola, Landarenca, Lesa, Oria, Ossola, Zubiena etc.
La zona de Liguria, sobretodo alrededor de Savona y la parte Norte (cerca de Génova): Aiona, Albissola, Ardola, Berri, Carcare, Olano, Orba, Ormea, Savona, Varezze etc.
Ladinia (cerca del Tirol y Trento): Agordo, Andraz, Arabba, Ardo, Arta, Ega, Gardena, Gares, Lasa (Tirol), Maia, Mendola (Trentino), Padola etc.

Los ríos Lambro (niebla en euskara) y Olona (zona de mijo?) son dos ríos que pasan por Milán. Ubaye es el río que hace frontera con Francia, el Ega en Ladinia, Bai de Dones es un lago de los Dolomitas. Aiarnola, Arlas, Arblatsch (sonido Tz), Aralalta, Cima de Gana Bianca (gana=cima en euskara), Ormea (pared en euskara) etc., son montes alpinos. También hay muchos valles con la terminación –asca, que en suletino (zuberotarra, tribu sibuzate relacionados con los ausko) significa valle como en esta zona: Val di Anzasca, Val di Verzasca etc.

También se producen «coincidencias» en los dialectos e idiomas de la zona:
Asciola= hacha («aizkora» en euskara)
Astore= cernícalo («aztore» en euskara)
Baita= borda (casa del pastor).
El uso de la «TZ» y la «Z» silbada también es más propio del euskara y no de los idiomas latinos de la zona.

Para completar el estudio es necesarios comentar que en los Alpes se hablan una serie de dialectos (del alemán, italiano y francés) y 5 ó 6 idiomas: romance (0,7% de Suiza, 50.000 hablantes), el ladino (dialecto del anterior, centro de los Dolomitas, 10.000 hablantes), Friulo (500.000 hablantes, frontera, Austria, Eslovenia, Italia), Occitano (200.000 hablantes, ya comentado su origen, zona de Piamonte), Esloveno (80.000 hablantes, frontera con ese país, Trieste y Gorizia).

Se ve, en el caso de los Alpes o del Cáucaso, que las grandes montañas suponen la pervivencia de más idiomas en pocos kilómetros y una mayor conservación de los mismos.
También se dan muchos parecidos entre la mitología de los Alpes y la vasca.

Otros topónimos vascos en Italia:
Venasca (Liguria), Benasco (Génova), Beaschi (Pavia), Benéche, (La Chapelle), Venasque (Vaucluse), Ausona, Liberi (Nápoles y Campania), Orria (Salermo), Anzi (Potenza), Abriola (Potenza), Banzi (Potenza) etc.

– Sobre Sicilia es interesante la nota del poeta latino (años 25 al 101) Silio Itálico (Pnic.lib.14,v.34): «los campos de Sicilia fueron primeramente cultivados por los pueblos de los Pirineos que se dijeron sicanos de un río de su tierra». La palabra «sicano» podría derivar el río Cinca de los Pirineos pero no se sabe seguro.

Toponimia vasca en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda (con gran presencia de restos Cro-Magnones):
Son dudosas. Todas las terminaciones en «-barri» o «-berri»; la palabra «Landa» por ejemplo (aunque se cree más bien celta) o el río Gara (Irlanda). Las zonas mineras de Escocia e Irlanda de Carrick («Karr»=piedra) o las palabras Scoth (sonido «–sk» como el de eusko, ausko o en basko) y Glasgow (sonido «gasco»).
Cáucaso: Son dudosas, hay que acogerlas con total escepticismo. En Georgia por ejemplo Gorbeya (como el monte entre Bizkaia y Alaba) y en Armenia el monte Ararat (como la sierra Aralar entre Alaba, Gipuzkoa y Alta Navarra) o Gora (montaña en el idioma de la zona, «arriba» en euskara). En otro artículo estudiaremos el parentesco del euskara con los idiomas caucásicos y otros.
Área bereber: Son dudosas. Palabras con la voz «-barri» de la época magdaleniense como en Sugabarri, Zuchabbarri (Ptolomeo) o Succbar (Plinio). Otros con la raíz formadora de topónimos vascos «-Gar)a» (altura): Garb, Garian, Gardaya y algunas más.

Otros estudios sobre la expansión del euskara por Europa
En un reportaje de mayo del 2002 de la edición alemana de la ‘‘Scientific American’’, ‘‘Spektrum der Wissenschaft’’, se afirma que la forma primitiva del euskara, el baskón, sería la lengua de los primeros pobladores europeos. La investigación lingüística parte de la idea que los antiguos nombres de los montes, ríos y valles conservan restos de la lengua hablada por los pobladores primitivos. Teniendo en cuenta que tras la última época glacial la repoblación de la Europa Occidental se produjo partiendo de Baskonia y sus zonas limítrofes, parece muy probable que los que partieron llevasen su lengua hasta el centro de Europa, antes de que lo poblasen las tribus indogermánicas, gracias al efecto Fölhen, hace que el clima de Baskonia fuera de inviernos cálidos, debido principalmente al viento sur y a los Pririneos.
Los autores del reportaje Elisabeth Hamel, periodista, Theo Vennemann, catedrático de Lingüística germánica, y Peter Foster, genético en la Universidad de Cambridge, opinan que nombres antiguos como el alemán ‘‘Ebersberg’’, los franceses ‘‘Ebreon’’ e ‘‘Ivry’’ parten de las palabras vascas ‘‘ibai’’ o ‘‘ibar’’ y no del alemán “Eber”, jabalí. El denominador común de estos lugares es que se encuentran a orillas de un río o riachuelo. La ciudad bávara se encuentra a orillas del río Ebrach, cuya denominación es una contracción de ‘‘ibar’’ y la palabra alemana ‘‘ach’’, que nomina ‘‘río’’ en algunos casos.
Ofrecen, además, una larga lista de nombres de ríos europeos que contienen el ‘‘ur’’ vasco asociado a otros topónimos alemanes. Piensan que los primeros pobladores no dieron nombres específicos a los ríos, valles y montes, sino que los denominaron genéricamente: ibai, mendi y aran. Esta teoría se sostiene en el reportaje de la misma revista ‘‘Tres cuartos de nuestros genes vienen de los vascos primitivos’’. Otros lingüistas, como Trask, han cuestionado estas conclusiones.

Existe también un estudio del especialista ruso Bouda que ha descubierto voces afines entre el euskara y los idiomas hablados en Siberia (el chuk y chouk): en palabras como luz (argi e yrgi), cuervo, cuello, carreta o trineo por ejemplo. Según los especialistas también existió contacto con los idiomas de los Urales y el euskara: el finés, el húngaro o el ostiak. Michel Morvan, Timo Riiho y María Teresa Echenique han estudiado el caso, y aunque no han llegado a nada convincente (el método léxico-estadístico da un porcentaje siempre inferior al 5%), el primero de ellos concluye que: “Lo que hemos dicho a todo lo largo es que el euskara está emparentado con el uralo-altaico y no que forme parte de la familia uralo-altaica, lo que es muy diferente”.

Una investigación publicada en la prestigiosa revista American Journal of Physical Anthropology, recogida el 13 de octubre del 2003 por el Diario Vasco, patentiza también que los vascos «se diferencian bastante del resto de europeos», en palabras del antropólogo Iriondo. Un hecho que, en su opinión, indicaría la antigüedad de sus asentamientos y que podría ser explicable por el hecho de que «el resto de europeos se han mezclado más que los vascos con poblaciones que, desde el Oriente Medio, trajeron la agricultura y la ganadería hace 5.000 ó 7.000 años». Al País Vasco, estas técnicas llegaron más «por contacto cultural» que por mestizaje, es decir, los vascos somos cultural y lingüísticamente, el último reducto de los europeos no indoeuropeizados. Mikel Iriondo se apresta a matizar que «todo esto es relativo porque si algo caracteriza a los humanos es su capacidad y sus intentos por mezclarse». «Y por el País Vasco han pasado todos, como por el resto de Europa», remacha Iriondo.

En otro artículo daremos una explicación a esta constatación empírica de los tóponimos vascos.

El autor argentino Gandía dice «El pueblo vasco es el pueblo más viejo de Europa. Su lengua es la que se hablaba desde el Cáucaso al Atlántico y desde el norte de África al norte de Europa en los períodos paleolítico y neolítico. Los arios o indoeuropeos, los etruscos, los íberos y otros pueblos de la antigüedad son posteriores a los vascos».

http://www.errioxa.com/7_toponimia_rioja/toponima_rioja.htm