Occidente: ¿un siglo de decadencia?

Hace exactamente un siglo, en otoño de 1923, el segundo volumen de ‘La decadencia de Occidente’ de Oswald Spengler (1880-1936) era el ensayo más leído en Europa, no sólo en Alemania. Hasta la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la obra fue enorme. La pregunta que planeaba sobre los dos gruesos volúmenes del libro (el primero data de 1918) era: ¿cómo puede que ‘todo’ haya terminado tan mal? Éste ‘todo’ incluía la Gran Guerra, pero también otras cosas. ¿La respuesta? Occidente ha entrado en una fase de decadencia, en un fin de ciclo, y no se resolverá de repente en forma de ruptura. Lo que la caracteriza es la erosión lenta, el desgaste. Contemplada exactamente al cabo de un siglo, la predicción puede parecernos exagerada en muchos aspectos. En otros, sin embargo, alberga una parte importante de razón. «El juego de alianzas en el conflicto en Oriente Próximo y en Ucrania refuerza el eje Moscú-Pekín-Teherán, enfrentado con Occidente», subtitulaba en ARA el artículo de Ricard G. Samaranch hace unos días (1). Esta confluencia antioccidental existe en diferentes expresiones y modalidades desde hace muchos años, aunque desde Europa y Estados Unidos siempre había sido percibida más como una molestia que como una amenaza real. Por lo que respecta al equilibrio de fuerzas, las cosas han cambiado radicalmente. África está ahora en manos de rusos y chinos. De los franceses, por ejemplo, ya no quieren saber nada.

El fragmento que reproduzco a continuación es casi al final del segundo volumen de ‘La decadencia de Occidente’, en el capítulo quinto. «La historia trata de la vida y siempre de la vida, de la raza, del triunfo de la voluntad de poder; pero no trata de verdades, de invenciones o de dinero. La historia universal es el tribunal del mundo: ha dado siempre la razón a la vida más fuerte, más plena, más segura de sí misma, ha otorgado siempre a esta vida el derecho a la existencia sin importarle que fuera justo, siempre ha sacrificado la verdad y la justicia al poder, a la raza, y siempre ha condenado a muerte a aquellos hombres y pueblos para quienes la verdad era más importante que la acción, y la justicia más esencial que la fuerza». Aquí la verdad o la justicia se contraponen a la fuerza y ​​la acción. Aunque la retórica pueda confundirse, cabe decir que Spengler se desengañó de los nazis muy pronto. Goebbels le presionó tanto como pudo para que les apoyara y, si no hubiera sido por su muerte prematura en 1936, seguramente habría tenido problemas. Cuando Alexander Duguin, el ideólogo de Putin, dibuja un Occidente decadente –el «imperio rival», dice– y lo contrapone a una Eurasia emergente donde los gays no pueden casarse, las mujeres están mejor en casa y el orden coercitivo siempre es preferible a las libertades individuales, está dándole la razón a Spengler. Y cuando habla del «mundo ruso» como realidad casi mística, más allá de su lógica ultranacionalista, está pensando, como Spengler, en la raza y el triunfo de la voluntad de poder. ¿Y qué es la verdad? Lo cierto son los hechos consumados. Nada más. Desde las metáforas de gatos de Deng Xiaoping hasta el pragmatismo sin escrúpulos de Xi Jinping, tú puedes ser a su vez un régimen comunista ortodoxo y el ejemplo de capitalismo salvaje más brutal que han visto los tiempos. Sin saberlo, son cínicamente spenglerianos: si se vuelven a leer la cita de antes, lo verán con claridad.

Cuando Oswald Spengler publicó hace apenas cien años la segunda parte de La decadencia de Occidente no pretendía prescribir, sino describir, tal y como remarcó Peter Sloterdijk. Es decir: no estaba recomendando que la verdad o la justicia quedaran en un segundo plano, sino que preveía que esto acabaría ocurriendo. Y ha acabado pasando, sin duda… ¿Estamos presenciando el fin de un ciclo de decadencia que ha durado un siglo? No lo sé. De lo que no tengo ninguna duda, en cambio, es que el eje Rusia-China-Irán al que se hacía referencia antes lo ve exactamente así. Llegó la hora de sustituir al «imperio rival», como dice Duguin, de recordarle con hechos tangibles que es una realidad crepuscular. El ataque a Israel resulta impensable sin el apoyo de Irán, al igual que la entronización de golpistas en África no sería posible sin la ayuda de Rusia. ¿Cómo terminará esto? Como dice Spengler, la historia trata de la vida. Pero lo que mueve la vida de la gente es la búsqueda de la felicidad. ¿Quién prefiere una impersonal barriada china de nueva creación con rascacielos de treinta pisos a una calle cualquiera de Roma o de Barcelona? ¿A quién le puede interesar el inmenso barro ruso, la penumbra triste de su inacabable invierno? Y a la cárcel gigantesca de Irán, ¿quién se apunta? Nos queda «decadencia» para muchos años, creo.

(1) https://www.ara.cat/internacional/proxim-orient/guerra-d-israel-consolida-mon-grans-blocs-pugna_130_4840689.html

ARA