Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en Navarra

Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén o Sanjuanistas también han sido conocidos como Orden de Rodas y Orden de Malta según los lugares dónde tuvieron que instalarse tras ser expulsados por los musulmanes de su primera sede principal en Tierra Santa.

Origen.

El año 1084, un poco antes de iniciarse la Primera Cruzada (que se desarrolló entre lo años 1095 y el 1099) unos mercaderes de la ciudad de Amalfi del reino de Nápoles, con el beneplácito del Califa de Egipto que dominaba en Palestina, decidieron fundar un hospital para peregrinos junto a la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén bajo la advocación de San Juan Bautista.

La proximidad de este templo hizo que recibiera el nombre de Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén.

Cuando Jerusalén fue conquistada por los cruzados el año 1099, el primer maestro de la Orden, Gerard de Sant Genís, nacido en la Provenza, decidió extender la obra por Palestina, Siria y Europa salpicando de hospitales la ruta de la peregrinación a Tierra Santa.

Tras el éxito de la primera Cruzada, la Orden de San Juan de Jerusalén, sin dejar de atender a los enfermos, se convirtió en una fuerza militar que intervino continuamente en el entorno de Tierra Santa y después en el Mediterráneo.

Los reinos fundados por los cruzados fueron arrasados por Saladino, sultán de Egipto y Siria.
Perdida Jerusalén el año 1187, la sede de la Orden pasó a San Juan de Acre, luego a Chipre desde donde se trasladaron a la isla de Rodas donde estuvo entre 1310 y 1522.

Tras la caída de Costantinopla (1453) y el continuo empuje otomano, la Orden pasó a tener su sede en la isla de Malta desde 1530 a 1798.

Desde Malta mantuvieron una actividad constante en hostigar con una potente flota a las naves turcas especialmente por todo el Mediterráneo ocupado por el imperio otomano.

En cuanto al apoyo económico que necesitaban, así como el reclutamiento y la incorporación de caballeros prestos a pelear dentro de la Orden, los Sanjuanistas lo consiguieron (al igual que la Orden del Temple) gracias a los reyes y nobles de todos los reinos de Europa.

Con los beneficios obtenidos en sus encomiendas (territorios puestos bajo su propiedad y siervos que las trabajaban) trataban de obtener la ayuda económica necesaria para sustentar a sus mílites.

Los Sanjuanistas según La Gran Enciclopedia Navarra 

La Gran Enciclopedia Navarra en su entrada ”Sanjuanistas” dice en cuanto a las encomiendas o centros de gestión que tuvieron en nuestro antiguo Reino:

Los reyes de Navarra García Ramírez el Restaurador y su hijo Sancho VI el Sabio favorecieron generosamente a los Hospitalarios.

A los polos iniciales de Sangüesa y Cizur Menor, García Ramírez el Restaurador añadió las villas de Cabanillas y Fustiñana (1142), y su hijo Sancho VI el Sabio la villa de Pedriz (1174) y sus “palacios” de Estella (1165).
(Pedriz es hoy un despoblado en el término de Ablitas)

El ejemplo de los monarcas y el marcado ánimo benéfico de la Orden suscitaron paralelamente numerosas donaciones que incrementaron su patrimonio de forma espectacular.

Según la Gran Enciclopedia Navarra, antes de acabar el siglo XII los Sanjuanistas u Hospitalarios ya tenían en funcionamiento las encomiendas de Sangüesa, Iracheta-Leache, Cizur Menor-Olaz, Bargota (entre Puente la Reina y Mañeru), Cahués ( hoy despoblado en la actual Miranda de Arga), Echávarri-Zufía, Melgar (entre Sansol y El Busto), Falces, Casanueva-San Adrián,Tudela, Calchetas, (término actual de Cascante), Cabanillas-Fustiñana-Buñuel.

A finales de las siguientes centurias los Hospitalarios contaban en Navarra con 14 villas, 21 iglesias y heredades diseminadas en más de 250 lugares del reino.

 

Los Hospitalarios tras la disolución del Temple. 
(Para informarse sobre los Templarios en Navarra pinchar aquí)

La Gran Enciclopedia Navarra sigue contando que tras la disolución de la Orden del Temple, todas sus posesiones navarras (1313) fueron adjudicadas a la Orden de los Hospitalarios lo que supuso otro notable incremento en posesiones de los Sanjuanistas.

Con ello se fue remodelando el mapa de encomiendas. Perduraron las de Induráin, Leache, Cizur Menor, Olaz-Subiza, Biurrun, Cogullo (Iguzquiza), Melgar (El Busto) Villafranca, Tudela, Calchetas (término actual de Cascante), Cabanillas, Ribaforada y Aberin, a la cual se unió (1428) la de Echávarri.
Algunas de ellas fueron adscritas a la dignidad prioral, Olaz-Subiza en 1363, Cizur, Tudela, Ribaforada y Cabanillas en el siglo XVI.

La “casa” de Bargota (era un poblado que existió entre Puente la Reina y Mañeru) y su comunidad de “freilas” pasaron a engrosar con sus dependencias (1469) la considerable dotación del convento del Crucifijo de Puente la Reina.

No se debe olvidar las dos encomiendas de Ultrapuertos, Apat-Hospital e Irisarri, existentes ya en el siglo XIII y agregadas en 1627 al priorato francés de Champaña.

Las iglesias guipuzcoanas de San Juan de Arramel, en Tolosa, y Santa Catalina, extramuros de San Sebastián, estuvieron vinculadas a la encomienda de Induráin.

 

Las tierras desamortizadas a los Sanjuanistas en Navarra (1836-1839) sumaban más de 8.000 hectáreas, unas 200 de regadío, y suponían casi el 20% de todas las heredades eclesiásticas.
Desde el siglo XIV el Gran Prior de la Orden fue figura prominente del brazo eclesiástico en las Cortes del reino, en las que solía ocupar el asiento siguiente al del Obispo de Pamplona.

Un estudio que recomiendo leer.

Un buen estudio sobre las posesiones que tuvieron en Navarra los Caballeros Hospitalarios es el de Luis Javier Fortún Perez de Ciriza titulado “La Orden de San Juan de Jerusalén en la Ribera Tudelana”. 
Tras una jugoso resumen histórico de la Orden del Hospital de Jerusalén, el señor Fortún pasa a hablar de las posesiones que dicha Orden tuvo en toda Navarra.

LA RIBERA TUDELANA

Como su trabajo se refiere principalmente a las posesiones en la Ribera Tudelana, nos habla de la encomienda magistral de Calchetas (término actual de Cascante), de la encomienda prioral de Tudela, de las encomiendas de Cabanillas y Fustiñana, de la de Buñuel, de las encomiendas ribereñas que recibieron tras la disolución del Temple (p. ej Ribaforada)… Siempre teniendo en cuenta que bajo una encomienda solía haber más de un pueblo.

——————-

La expulsión de los moros de Navarra afectó a las encomiendas Sanjuanistas.
Empezaremos este apartado mencionando la expulsión de los musulmanes de Navarra.
Encontré un articulo en Internet titulado «Entre dos expulsiones: musulmanes y moriscos en Navarra (1516-1610)» escrito por Jesús M. Usunáriz.

En este articulo se cuenta que la población musulmana de Navarra se concentraba principalmente en la merindad de Tudela, de tal forma que a mediados del siglo XIV suponía entre un 17 % y un 21 % de la población de esa circunscripción.

Este dato nos ayudará a comprender lo que fue la expulsión de moros y mudéjares en la Ribera tudelana en el año 1516 en que Navarra ya estaba invadida.

La expulsión de los musulmanes de la Ribera tudelana afectó negativamente a las encomiendas Sanjuanistas. 
En el trabajo de Luis Javier Fortún Perez de Ciriza leemos que:
«La orden de expulsión de los moros de todo el reino de Navarra, promulgada en 1516, afectó a bastantes tierras de la Orden, tanto en Urzante y Pedriz como en Ribaforada, que se arriesgaban a perder sus cultivadores habituales. 
Por eso el Gran Prior pidió que se demorara la expulsión de los moros de estas tres localidades, alegando el perjuicio económico que recibía y la conveniencia de disponer de más tiempo para conseguir su conversión».
Más adelante Luis Javier Fortún sigue diciendo que:
«En 1517 la Orden tuvo que firmar concordias y acuerdos con los nuevos vecinos y colonos cristianos que les sustituyeron. No fue fácil completar su sustitución; en 1523 todavía la despoblación era considerable».
Leído lo anterior me pregunto si en los demás pueblos de la Ribera tudelana dependientes de la Orden ocurrió parecido.

Estatus social de los que trabajaban en las posesiones de la Orden.
Seguidamente me detendré en resaltar lo que suponia ser siervo adscrito a la tierra (labrador) en este caso a la tierra propiedad de esta Orden, poniendo por ejemplo las encomiendas que tuvo en la Ribera tudelana.
Como veréis, muchos datos son de la Edad Moderna de entre los siglos XVI y XVIII.

Jurisdicción de la Orden a la hora de designar cargos comunitarios en villas de su dominio

En el articulo titulado «La Orden de San Juan de Jerusalén en la Ribera Tudelana” se lee lo siguiente:
«El señorío sobre Cabanillas y Fustiñana implicaba el ejercicio de la jurisdicción de la Orden sobre ambas localidades y la designación de sus respectivos alcaldes, como ratificaron las sentencias de la Corte Real (1504) y del Consejo Real (1617) para Fustiñana, y como demuestran las ternas presentadas para nombrar alcalde en Cabanillas entre 1572 y 1814, o en Fustiñana entre 1620 y 1814.
En 1695 una sentencia del Consejo Real reconoció al Gran Prior el derecho de nombrar jueces de residencia en Cabanillas, Fustiñana y Ribaforada, para examinar la gestión de las autoridades locales cuando cesaban en los cargos.
En 1746 el Gran Prior se ratificaba en la idea de que sólo él podía ser considerado Señor de ambas villas y ejercer la jurisdicción baja y mediana.
La defensa de la propiedad de los bienes incluidos en ambos señoríos se reforzó mediante inventarios de bienes y derechos, como el de Cabanillas (1543), o apeos, como el de Fustiñana (1557)».

Villas de regadío bajo los Hospitalarios
Seguimos leyendo en «La Orden de San Juan de Jerusalén en la Ribera Tudelana”:
«La vida de Cabanillas y Fustiñana estaba íntimamente ligada al regadío, organizado en torno a la acequia construida en 1253 por la Orden.
A partir de 1552 la acequia se mejoró y amplió hasta Tauste, pero siguió en manos de la Orden.
Esta situación se mantuvo hasta que en 1781 la Corona incorporó la acequia de Tauste al sistema del Canal Imperial e indemnizó proporcionalmente a la Orden de San Juan, como titular del señorío sobre Cabanillas y Fustiñana, y a Tauste».

Al leer que la acequia fue construida en 1253 por la Orden me pregunto:
¿Fueron los caballeros de la Orden los que la cavaron con sus brazos? 
La respuesta me parece obvia: seguramente fueron los vecinos (dependientes de la Orden) quienes trabajaron en la construcción de tan importante acequia.
Y como hemos leído arriba, cuando el sistema de riego de la acequia se incorporó al Canal Imperial de Tauste, a quien indemnizaron no fue a los pueblos, sino a la Orden de los Sanjuanistas.

Los vecinos lucharon siempre por obtener la propiedad de las tierras.
Seguimos adelante en nuestra lectura y vemos que: «La presión de los vecinos de Cabanillas contra el señorío de la Orden para conseguir la propiedad de las tierras que cultivaban tuvo éxito tardíamente.
Tras la Guerra de la Independencia se restableció el régimen señorial, pero el Gran Prior renunció a explotar directamente el señorío y prefirió transformar todas las tierras que tenía en Cabanillas en un censo (pago) perpetuo, otorgado en favor de la villa y los vecinos.
Las tierras cultivadas se repartieron en suertes entre los vecinos, que también pasaron a disfrutar de las hierbas. Con todo, pronto surgieron problemas, porque el pueblo no pagaba el censo acordado (1824-1826, 1831-1832).
Otro tanto ocurrió en Fustiñana, donde la villa tampoco pagaba el censo en 1829″.

Siglo diecinueve. La desamortización de Mendizabal.
Una mención a las hectáreas confiscadas en Navarra a la Orden de Malta o Sanjuanistas.
Roncesvalles, el Obispado y los distintos monasterios que hubo en Navarra poseyeron tierras y pueblos en propiedad.
Además, en todo lugar en que no hubiese propiedad de la Iglesia sobre tierras y labradores, existía la obligación de donar al clero la décima parte de la cosecha por parte de los agricultores.

Según J. M. Mutiloa, la Iglesia navarra tenía en 1836 cerca de 86.000 robadas (7.726 hectáreas) de tierra cultivable (equivalentes a un 3,4% de la superficie cultivada de Navarra), de las cuales 13.660 (1.227,3 hectáreas), un 15,8%, pertenecían a la orden de San Juan de Jerusalén,
—————————
Lista de caballeros navarros que militaron en la Orden de Malta según la investigación de Eufrasio de Munárriz Urtasun.

Indagando en Internet encontré otro trabajo interesante.
Se trata de un articulo titulado «El Gran Priorato de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén» firmado por Eufrasio de Munárriz Urtasun a mediados del siglo pasado.
En él se cuentan cosas de interés que aparecen en los archivos de la Orden.

Una lista con 150 caballeros navarros que militaron en la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.

Al final del trabajo hay una lista que menciona a 150 caballeros navarros que militaron (guerrearon) en la Orden de Malta en donde se les refleja con sus nombres, apellidos y lugar de nacimiento.
Como dice el autor, solo son los que aparecen en el archivo Histórico Nacional a causa de algún expediente.
Don Eufrasio advierte que muchos expedientes fueron totalmente destruidos por las malas condiciones del archivo de Puente la Reina o de Tudela

Caballeros navarros de la Orden de Malta muertos en combate.

No nos olvidemos de que tradicionalmente, los miembros de la Orden de Malta pertenecían a la nobleza por lo que no nos debe extrañar ver en las listas que ofrece Eufrasio de Munárriz apellidos navarros de antiguo y alto abolengo.

Seguidamente reproduzco una lista de caballeros navarros que murieron en las diferentes empresas contra los turcos teniendo como base de operaciones el archipiélago de Malta.

He aquí los nombres que menciona Don Eufrasio. Puede que fallecieran más.
Seguro que son muchos más los navarros que combatieron y sobrevivieron.
– Fr. Lope Alvarez, marqués de los Villates por heridas recibidas en la defensa de Malta en 1541.
– Fr. Luis Cruzat, en la toma de Zoara en 1552.
– Fr. Martín de Undiano en Los Gelves, 1560.
– Fr. Gaspar Daoiz, en el fuerte de San Telmo, 1565.
– Fr. Bautista Daoiz, como el anterior, y con ellos
– Fr. Juan Sola, hermano, sirviente de armas y
– Fr. Juan Eguarás en el mismo fuerte y año, acribillado de heridas por haberse metido armado de una alabarda entre los genízaros turcos.
– Fr. Fortunato Escudero en el mismo fuerte y año.
– Fr. Enrique de Mauleón en el sitio de Malta después de la caída de San Telrno.
– Fr. Juan Antonio Morgut en la misma defensa. (A esta familia pertenecía el ilustre Fray Diego Morgut, uno de los cuatro jefes en el sitio de Rodas).
– Fr. Juan de Pamplona en el sitio de Malta, 1565.
– Fr. J. Ximenez, en el propio sitio y año.
– Fr. Miguel Cruzat en un combate en 1570.
– Fr. N. Barragán sobre la galera Santa Ana el mismo año.
– Fr. Francisco Beaumont en la toma de Mahomet en 1606.

Priorato de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén. Lista de Priores.
Las casas o sedes principales del Priorato en Navarra estuvieron ubicadas en Tudela y en Pamplona.
En la Gran Enciclopedia Navarra en su entrada titulada «Sanjuanistas», citan a los siguientes Priores de la Orden en Navarra:

Desde el siglo XIV el Gran Prior de la Orden fue figura prominente del brazo eclesiástico en las Cortes del reino, en las que solía ocupar el asiento siguiente al obispo de Pamplona.
Entre los titulares de tal dignidad cabe recordar a
– Martín Martínez de Olloqui (1387-1433),
– Juan de Beaumont (1435-1487),
– Berenguer Sanz de Berrozpe (1491-1515),
– Juan López Vélaz de Eulate (1523-1537),
– Francisco Pasquier (1540-1559),
– Luis Cruzat (1570-1591),
– Miguel Cruzat (1591-1602),
– Bernardo de Ezpeleta (1602-1617)
– Martín de Redín (1625-1657). Este último fue luego gran maestre de la Orden (1657-1660), lo mismo que el posterior gran prior
– Francisco A. Jiménez de Tejada (1773-1775).

Priores de la Orden que cita Eufrasio de Munarriz
Por su interés solo copiaré del trabajo de Don Eufrasio la lista de Priores de la Orden en Navarra en la que aparecen nombres y tiempos que no se citan en la Gran Enciclopedia Navarra:

Caballeros navarros Grandes Priores de Navarra de la Orden de Malta. ( Don Eufrasio dice que los datos de la siguiente lista no son completos por haber desaparecido muchos antecedentes).
– 1532. Fray Gregorio Morgut (murió en el sitio de Rodas).
– 1565. El Muy Rdo. y Muy Magnífico señor Fray Juan Ximenez.
– 1566. El Muy Ilustre señor D. Juan Cerdán de las Cortes.
– 1573, El Muy Ilustre señor D. Fray Luis Cruzat.
– 1602. El Muy Ilustre señor D. Fray Miguel Cruzat.
– 1606. Fray N. Ezpeleta, General de las Galeras de Malta.
– 1609. Lugarteniente D. Fr. Martín de Larrea.
– 1619. Prior D. Miguel de Rada, Gran Cruz.
– 1632 a 1652. Fray D. Martín de Redín, «del Consejo de Guerra de S. M. y Gobernador de sus armas en este Reyno de Nabarra, Señor de las Villas de Cabanillas, Ribaforada y Fustiñana y Comendador de las Encomiendas de Calchetas y Leache».
– 1672. El Benerando Fray Juan de Galdiano. Lugarteniente D. Fray Miguel Ximenez.
– 1709 Iltmo. Sr. D. Fr. Joseph de Galdiano.
– 1720 El Muy Ilustre señor D. Francisco Barragán y Novar.
– 1755. El Muy Ilustre señor D. Antonio Escudero.
– 1780. Fray D. Sebastián de Sarasa.
– 1793. El Muy Ilustre señor Fr. D. Pedro de Azedo.
—————————-
La Orden tras la invasión del archipiélago de Malta.
Tras que Napoleón invadiese Malta en 1798 dentro de la campaña en que llegó hasta Egipto, la Orden abandonó el archipiélago y puede decirse que entonces acabó su historia militar.

La orden de Malta hoy en día.
La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta estipula en su constitución actual que es religiosa-laica (tanto por contar con miembros laicos, como por no obligar a la vida en común) soberana, militar, caballeresca, de tradición nobiliaria, con personalidad jurídica, aprobada por la Santa Sede y sujeta al derecho internacional.
Mantiene relaciones bilaterales con más de 100 Estados y con la Unión Europea (como si fuese un país independiente) así como una misión permanente de observación ante Naciones Unidas.

Junto a la nobleza tradicional (aristocracia), se acepta hoy en la Orden a las personas dotadas de nobleza personal, basada en una ejemplar vida cristiana y méritos hacia la Orden.

La encomienda de Zizur Menor
Abandonada la encomienda de Zizur Menor a raíz de la desamortización de Mendizábal de 1836,  el Gobierno de Navarra restauró su iglesia en 1989. Posteriormente fue cedida a la Orden de Malta en 1998.
La Orden mantiene un albergue de peregrinos en un edificio anejo a la iglesia medieval.

————————-
Aquí pongo fin a este articulo. Tras escribir el dedicado a los Templarios en Navarra (ver aquí) y luego éste, he podido aprender más sobre nuestra historia gracias a los autores de los trabajos que he consultado.
Espero que os hayan gustado este escrito sobre los Sanjuanistas como el dedicado a los Templarios.
————————–

Enlaces de interés que me han ayudado a elaborar este artículo.
Articulo sobre Los Templarios.
Sanjuanistas. Gran Enciclopedia Navarra.
«La Orden de San Juan de Jerusalén en la Ribera Tudelana”. Luis Javier Fortún Perez de Ciriza

– «El Gran Priorato de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén»  por Eufrasio de Munárriz Urtasun .
«Entre dos expulsiones: musulmanes y moriscos en Navarra (1516-1610) Jesús M. Usunáriz.
Orden de Malta en Wikipedia
Toma de Malta por Napoleón. Wikipedia.
Web oficial de la Soberana Orden de Malta
—————————–

https://ujue-uxue.blogspot.com/2018/03/los-caballeros-hospitalarios-de-san.html?fbclid=IwAR27u9xAzExT98kwFT_NsUxPqcZDqDCqiinQosWzmHoZptetgnxse3D1z7w