El mayor glaciar de la Antártida también se deshiela

Juanjo Gabina

El mayor glaciar de la Antártida ha pasado ya su punto de inflexión, según una investigación realizada recientemente por científicos ingleses. Durante un tiempo, los científicos evaluaron las variables que intervienen en el sistema de retroceso del glaciar y estas mediciones las introdujeron en el modelo de simulación que previamente diseñaron. La conclusión del estudio es que, tras el deshielo de este glaciar, después de haber perdido ya una cantidad cada vez mayor de hielo en las últimas décadas, todo se prepara para acabar siendo una gran catástrofe que podría elevar los niveles globales del mar en 24 centímetros. Lo más grave es que existen muchos glaciares en la Antártida que seguramente estarán experimentando similar proceso.

El glaciar Pine Island es uno de los muchos en los bordes de la capa de hielo de la Antártida Occidental. En 2004, las observaciones por satélite mostraron que había empezado a reducirse y que el hielo que se perdía desembocando en el mar de Amundsen lo hacia un 25% más rápido que lo que lo hacía 30 años antes.

Ahora, el primer estudio en tres dimensiones sobre los cambios de modelo que se producen en las capas de hielo muestra que el glaciar Pine Island probablemente haya pasado ya su “punto crítico de inflexión” por lo que ya es irreversible el hecho de que pierda el 50% de su volumen de hielo original en tan sólo 100 años. Este hecho hará que se incremente sensiblemente el nivel de los mares del mundo.

El equipo que realizó el estudio admite que su modelo puede representar sólo una versión simplificada de la física que rigen los cambios en los glaciares, pero añaden que, en todo caso, el modelo peca de ser optimista y que el glaciar Pine Island desaparecerá más rápido de lo que prevé con su modelo. Es decir, mucho antes de que trascurran cien años.

Richard Katz de la Universidad de Oxford y sus colegas desarrollaron el modelo para explorar si el retroceso de la línea a tierra o línea de varadura del glaciar podría causar que las placas de hielo colapsaran. Se entiende por línea de varadura o “grounding line” a la línea submarina donde la plataforma de hielo flotante del glaciar se convierte en una plataforma de hielo que está fija y varada sobre el fondo marino.

El cambio climático está calentando mucho el mar de Amundsen, que se encuentra en la ribera sur del Océano Pacífico. En la medida que aumenta el nivel del mar, las aguas más calientes empujan y circulan por debajo de las plataformas de hielo y las van fundiendo desde abajo, empujando la línea de varadura hacia posiciones situadas más arriba, ascendiendo así sobre la plataforma continental.

Gracias a este modelo de simulación, se analiza tanto la elevación del nivel del mar como el ascenso sobre la plataforma continental de la línea de varadura. De este modo, el equipo de Katz ha sido capaz de encontrar el punto de no retorno a partir del cual el glaciar ya no podría recuperarse. Este hecho ocurre porque el fondo del océano Antártico tiene una pequeño pliegue que se eleva lentamente hasta la plataforma continental y luego hace una ligera caída antes de alcanzar la costa. Los investigadores descubrieron que debido a que la línea de varadura se encuentra en la subida exterior del fondo del mar, antes del pliegue, unos pequeños cambios en el clima ocasionarían sus correspondiente pequeños cambios en el volumen de hielo del glaciar.

Pero tan pronto como se mueve la línea de varadura sobre el pliegue, llega a la cresta y comienza a deslizarse hacia abajo, hacia el fondo del mar, la situación cambia de manera crítica. Una vez que la línea de varadura supera la cresta del pliegue, bastaría que se produjera un pequeño cambio en el clima para que ello provocara una rápida pérdida de hielo que sería irreversible.

Según el modelo de Katz, lo más probable es que la línea de varadura ya haya pasado por encima de la cresta del pliegue en 1996 y ahora el glaciar este a punto de entrar en un período de contracción acelerada.

El modelo indica que dentro de 100 años, la línea de varadura o de conexión a tierra del glaciar Pine Island podría haber retrocedido más de 200 kilómetros. Antes de que la línea de varadura se retire, podría descansar en algún punto desconocido de la vertiente interior del pliegue submarino hasta que el glaciar pierda el 50% de su hielo y los mares se eleven 24 centímetros.

Este hecho supone que la línea de varadura no se habrá estabilizado aunque una parte significante del glaciar ya se haya derretido. En realidad, el glaciar Pine Island podría desaparecer por completo y teniendo en cuenta que el glaciar Thwaite, que se encuentra en el mismo paralelo paralelo, también se ha retirado, la línea de varadura podría retroceder aún más atrás, hasta una segunda cresta. Ello ocasionaría que los niveles del mar aumentaran en algo más de medio metro. El modelo también señala que el glaciar Thwaite ha pasado ya su punto de inflexión.

De cualquier modo, por si fuera poco y para que vayamos ya preparándonos para lo que viene, los observaciones realizadas muestran ya que el modelo de Katz es simple y subestima seriamente la velocidad a la que la línea de varadura se está retirando. Con ello, el mensaje de los investigadores científicos es muy directo: Nos estamos cargando el Planeta. ¡Paremos de una vez la nefasta quema de hidrocarburos fósiles:  petróleo y sus derivados como las gasolinas y el gasóleo, carbón y gas natural!

Publicado por Nabarralde-k argitaratua