El escudo de Carlomagno

Ya os hablé alguna vez del escudo que aparece fugazmente en la escena de la batalla de Roncesvalles de la famosa película «Irati», que demuestra que los directores artísticos sabían qué se traían entre manos, porque se trata nada menos que de las armas heráldicas del emperador Carlomagno.

Hace unos meses se publicó un muy hermoso libro de arte de la película, pero más allá de representarlo, se lo adjudican a Roldán, que es quien murió en la batalla de Roncesvalles. Viene firmado por Mikel Serrano que, como he dicho, al menos buceó en busca de la posible heráldica del emperador de los francos.

Pero si la batalla se produjo en el año 778, y sabemos que la heráldica no se empezó a desarrollar hasta 1150, ¿cómo es posible tal cosa?

Puede ser una imagen de 4 personas

Pues porque las gentes de la Baja Edad Media, sobre todo a partir de finales del siglo XIII, en pleno boom de la Heráldica, no concebían que grandes personajes históricos, bíblicos e incluso literarios de la antigüedad no hubieran tenido sus armas propias, así que procedieron a atribuirles unas específicamente diseñadas para cada uno de ellos. Es lo que se denomina «Heráldica Imaginaria», que inventó escudos para Dios, Satanás, el rey Arturo, Alejandro Magno, Julio César y para todos aquellos y aquellas que creyeron que era imposible que no los hubieran tenido.

Y por supuesto al mítico emperador Carlomagno también le otorgaron unas creadas «ad hoc», que son justo las que aparecen en la película y el libro de «Irati»: un partido dimidiado: primero de oro, un águila exployada de sable (armas del Sacro Imperio Romano Germánico, porque fue emperador alemán); segundo de azur, sembrado de flores de lis de oro (armas de Francia, porque fue también rey de los francos).

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Como cuento en el libro “En recta línea”, sabréis como el rey Carlos III el Noble de Navarra se declaraba orgulloso descendiente del emperador San Carlos Magno, y por la documentación sabemos que tenía al menos dos representaciones suyas colgadas en sus palacios de Tudela y de Olite. Porque de esa manera podía presumir ante los embajadores o las visitas de su imperial antepasado, igual que ahora mismo tenemos en la pared fotos de los abuelos.

En Tudela lo tenía pintado en un mural, y en Olite en un tapiz que había comprado en uno de sus viajes a París. Desafortunadamente no conservamos ni uno ni otro, pero podemos hacernos a la idea de cómo pudieron ser por esa imagen que os pongo del «emperador de la barba florida» en la maravillosa gran sala del Castillo de la Manta, en el Piamonte italiano, que como veis luce las mismas armas que aparecen en Irati.

Personalmente, me encanta la Heráldica Imaginaria, así que mi comentario no supone advertir de un gazapo histórico en la película ni en el libro. Al contrario, ambos me gustaron mucho, así que recomiendo vivamente ver las andanzas del joven Eneko Aritza en pos del trono de Pamplona y leer cómo se diseñó la película.

Puede ser una imagen de texto que dice "EZPATAK, EZKUTUAK ETA ENBLEMAK ESPADAS, ESCUDOS Y ESTANDARTES DURANDAL Errolanen . Erolanenepeib.LacepudndeRoldin La espada de Roldán. MS "Lajoyosa"erreferentzia. "La ajoyosa" erreferentzia. Referencia de La ajoyosa". n Ezkutu frankoak. Escudos francos. MS OOGF Errolanenezkutua. ← Errolanen ezkutua. Escudo de Roldán. MS"