Amona bat Nafarroakoa / Una abuela navarra

Ez dira urte asko istorioa kontatu zidatela, baina geroztik ez da ezabatu nire memoriatik, bihotz-muineraino barneratzen den horietako istorio bat delako, barnean geratzen zaizuna erantzun baten zain, zure laztanen zain.

Familia normal bateko amona normal bat zen, bere bizitza osoan espainolez hitz egin zuena. Senarrarekin, seme-alabekin, bilobekin, bisitan etortzen ziren osaba-izebekin, lehengusu jendearekin, inork ez zuen espainolez baino hitz egiten entzun.

Zahartu egin zen, eta 80 urtetik aurrera zihoala burua galtzen hasi zen, lehen hain modu graziosoan «falta de riego» esaten zitzaionaren ondorioz eta poderioz, azkenean ohetik altxa ezinda geratu arte. Eta horrela zegoela, egun batean gertatu zen miraria: euskaraz hitz egiten hasi zen. Horrelaxe, inori abisatu gabe, etxekoen espainolezko erreguei jaramonik egin gabe, esplikaziorik gabe eta damurik gabe.

Etxean inork ez zekien hitzik euskaraz, eta herriko euskaldun bati abisatu behar izan zioten, amonaren hitzak itzuli zitzan. Horrela eman zituen asteak, edo hilabeteak, ez dakigu, tutik ulertzen ez zioten etxekoei euskaraz hitz egiten, hauek itzultzaile baten bidez jakiten zutelarik amonaren berri, hil zen arte. Imajinatzen dut amona umetako gauzak kontatzen, eta familia bere inguruan itzultzaileari galdezka, «¿Qué ha dicho? ¿Qué ha dicho?».

Amona gaixoa! Zer ikara, samin, izu eta mehatxu jasan ote zituen umetatik zekien hizkuntza hura bere garunean baztertzeko, ezabatzeko eta ahaztu ahal izateko! Zaila da benetan: nahi gabe atera egiten zaizkizu hitz solteak, bertso zaharren bat, kantu baten lerroa, txiste bat, esaera bat. Haurtzaroko hitzak dira mingainera azkarren iristen direnak. Bada, ezer ez zen atera amonaren ahotik euskaraz bizitza osoan, bere buruan «borrar» teklari eman balio bezala.

Baina errepresio linguistikorik biolentoenaren trabak erori zirenean, arriskuaren mehatxua bere kontzientean desagertu zenean, inkontzientean altxor bat bezala gordea zeukan euskara ederrean hasi zen hizketan amona, konturatu gabe ere Nafarroako konkista bortitzaren azken lekukoa (eta biktima) bihurtu zela 500 urte geroago.

Amona hildako garaitsu hartan Espainiako erregeak esan zuen, kongresu batean, espainola modu baketsu eta boluntarioan hedatu zela, bai Espainian, bai mundu osoan, eta denek txalo jo zioten, dokumentalki hori gezurra dela badakigunean. Eta Carlos Fuentes idazle mexikarrak esan zuen Cartagena de Indiaseko kongresuan: «Posiblemente el inglés sea más práctico que el castellano; el alemán, más profundo; el francés, más elegante; el italiano, más gracioso; y el ruso, más angustioso. Pero yo creo profundamente que es la lengua española la que con mayor elocuencia y belleza nos da el repertorio más amplio del alma humana, de la personalidad individual y de su proyección social».

Zur eta lur geratzen naiz ni: alegia, munduan diren 5.000 hizkuntzetatik Jainkoak espainola aukeratu zuen gizakion arimaren barne-muinak agertzeko? Esan balu «el alma humana de los españoles», tira. Tira. Zer naturaltasunarekin (prepotentzia ez esatearren) mintzo diren estatuak euren gauzei buruz; gu, aldiz, guztiarekin akonplejatuta bizi gara.

Herri baten hastapenari dagokion atala oso garrantzitsua da historiografia guztietan. Gure narratiba nagusia Nafarroaren konkista da. Eta hor ezin dugu diagnostikoa huts egin: ordutik datoz gaurko gaitz guztiak, gure narratiba historikoa suntsiketa baten kontaketa delako. Eta garrantzitsua da, ez berriro erreinu bihurtu nahi dugulako, ezta ere iragan hura loriotsua izan zela uste dugulako; baizik eta orduan ezarri, aktibatu eta abiatu zirelako gaurko egoera ekarri duten ildoak: lurralde zatiketa, hizkuntza inperialistaren inposaketa, eta amnesia sozial orokorra, desmemoria, ezjakintasunaren minbizia.

Esango duzue gure amona Gerra Zibileko fusilamenduek izutu zutela, baina frankismoaren errepresioa duela 500 urteko konkistatzaile haien berbera da, eta gaurko sistema parlamentarioaren erre-presioa (presio errepikatua) ere bai. Inperioak normaltzat hartzen baitu (espainolez hitz egitea) biolentziaz inposatua izan zena, eta arrarotzat definitzen du normala zena, euskara hitz egitea, alegia. Okerrena da guk hori irentsi egin dugula sabeleko zuloraino.

Oso sinplea izan baitzen euskararen aurkako mekanismoa: aurrerantzean, eskailera sozialean gora egiteko ez zuen balioko; konkistatzaileek euren hizkuntza zekarten, eta hark soilik balioko zuen harreman sozial, ekonomiko eta politikoetarako. Gaztelaren meritua? Hau lortzeko adina biolentzia edukitzea eta erabiltzeko erreparorik ez izatea.

Mekanismo honek bizirik dirau gaur egun ere. Piramide sozialean zenbat eta gorago begia, orduan eta urriagoa euskararen presentzia. Izua desagertu da; mezuak jarraitzen du. Jakin nahi nuke zer esan zieten Retegitarrek eta Galartzatarrek beren seme pilotariei, euskal hiztun jator eta peto-petoak diren familiotan, euskararik ez ikasteko ezta telebistako kameren aurrean hitz batzuk bederen esateko ere.

Amona gaixoa! Ahaztu behar izan zuen bere amaren ahotik jasotako hizkuntza goxoa, baina ez zuten lortu haren arima askearen eremuan sartzerik. Burua galdu zuenean, eta harekin inperioaren arau guztiak, izan zen naturalena bere bizitza osoan. Haren arimaren barne-muina euskaraz mintzo zen.

Euskararen egunak ez luke festa eta ospakizun eguna izan behar, bere eboluzioa zapuztu zaion hizkuntzak, eta horren ondorioz etorkizuna oraindik argitu ez duenak ez baitauka ezer ospatzeko. Euskararen egunak euskara ahotik kendu zieten guztien errekonozimendu eta omenaldi eguna behar luke, kendu zigutena berriro ezarriko digun estrategia eraginkor baten abiapuntua. Hori gutxienez. Hortik beherakoa barre egitea da, eta barre egiten digutenei txalo jotzea.

* Berria

 

Una abuela navarra

Hace no muchos años me contaron una historia que nunca he podido olvidar, una de esas historias que penetran hasta lo más hondo y se quedan impresas para siempre en espera de una respuesta, aguardando a que la acaricies.

Es la historia de una abuela normal que vivía en una familia normal y que durante toda su vida habló en castellano. Lo hablaba con su marido, con sus hijos, con sus nietos, con los tíos y tías que venían de visita, con los primos, y nadie la oyó jamás hablar otra lengua que no fuera el castellano.

Envejeció, y pasado ya el umbral de los 80 años comenzó a perder la cabeza por causa de eso que antes llamaban de forma harto pintoresca “falta de riego”, hasta que acabó por no poder levantarse de la cama. Y cuando quedó así postrada, cierto día ocurrió el milagro: comenzó a hablar en euskera. Así, sin avisar, ignorando los ruegos de sus familiares, sin explicaciones y sin remordimientos.

En casa nadie sabía euskera, de modo que tuvieron que llamar a un vascohablante del pueblo para que les tradujese las palabras que decía la abuela. Así estuvo durante semanas, o tal vez meses, no lo sé, hablando en euskera a sus familiares, que no comprendían ni una sola palabra y se veían obligados a recurrir a un traductor para poder saber lo que la abuela decía, hasta que un día murió. Me imagino a la abuela contando historias de su niñez mientras que sus familiares, apiñados a su alrededor, le preguntan al traductor: «¿Qué ha dicho? ¿Qué ha dicho?».

¡Pobre abuela! ¡Que espantos, qué dolores, que terrores y qué amenazas no tuvo que haber padecido para llegar a arrinconar en su mente, eliminar y olvidar aquel idioma que sabía desde niña! No puede haber nada más difícil: sin querer se le escapan a uno palabras sueltas, un antiguo verso, la letra de una canción, un chiste, un dicho. Las palabras de la niñez son las que con más presteza acuden a nuestra lengua. Y a pesar de ello, de la boca de la abuela no salió durante toda su vida ni una sola palabra en euskera, como si en su cerebro hubiera pulsado la tecla “borrar”.

Sin embargo, cuando cayeron las trabas de la represión lingüística más violenta, cuando se desvaneció en su conciencia la amenaza del peligro, la abuela comenzó a hablar en aquella hermosa lengua vasca que guardaba escondida como un tesoro en los pliegues de su inconsciente, sin saber que se había convertido, 500 años más tarde, en el último testigo (y víctima) de la violenta conquista de Navarra.

Por la misma época en que murió la abuela, el rey de España declaró en un congreso que el idioma español se había extendido de forma pacífica y voluntaria, tanto en España como en el mundo, y todos le aplaudieron, aunque existen pruebas documentales que demuestran que esa afirmación es mentira. Por su parte, el escritor mexicano Carlos Fuentes dijo en el congreso de Cartagena de Indias: «Posiblemente el inglés sea más práctico que el castellano; el alemán, más profundo; el francés, más elegante; el italiano, más gracioso; y el ruso, más angustioso. Pero yo creo profundamente que es la lengua española la que con mayor elocuencia y belleza nos da el repertorio más amplio del alma humana, de la personalidad individual y de su proyección social».

No salgo de mi asombro: o sea, ¿que de entre los 5.000 idiomas que existen en la tierra Dios eligió al español para expresar las interioridades del alma humana? Si al menos hubiera dicho “el alma humana de los españoles», bueno. Ni tan mal. Hay que ver con cuanta naturalidad (por no decir prepotencia) peroran los Estados sobre sus cosas. Nosotros, en cambio, vivimos acomplejados.

En cualquier historiografía resulta fundamental el capítulo referido a los inicios de un pueblo. El eje central de nuestro relato histórico es la conquista de Navarra. Y ahí sí que no podemos permitirnos errar en el diagnóstico: todos los males posteriores tienen su origen en ella, pues nuestra narrativa histórica es el relato de una destrucción. Y es importante, no porque queramos volver a constituirnos en reino, ni siquiera porque pensemos que aquel pasado fuera glorioso, sino porque fue entonces cuando se establecieron, activaron y pusieron en marcha las pautas que nos han conducido hasta la situación actual: división territorial, imposición de un idioma imperialista y amnesia social generalizada –desmemoria, el cáncer de la ignorancia.

Diréis que a nuestra abuela la aterrorizaron los fusilamientos de la guerra civil, pero la represión franquista es exactamente la misma que la de aquellos conquistadores de hace 500 años, y la re-presión (presión repetida) del sistema parlamentario actual, también. Pues el imperio juzga normal hablar en español –en un idioma que se impuso por la vía de la violencia– y considera extraño aquello que era normal –hablar en euskera. Y lo peor de todo es que nosotros mismos hemos acabado por interiorizar esa falacia.

En realidad, el mecanismo que se puso en marcha para destruir al euskera fue muy simple: en lo sucesivo ya no tendría ninguna utilidad como herramienta de ascensión social; los conquistadores traían su propio idioma, y solo él valdría para vehicular las relaciones sociales, económicas y políticas. ¿Cuál fue el mérito de Castilla? Disponer de la suficiente capacidad de violencia para conseguir su objetivo y carecer de todo escrúpulo para ejercerla.

Este mecanismo sigue vigente en nuestros días. A medida que vamos elevando la mirada hacia lo alto de la pirámide social constatamos que va disminuyendo la presencia del euskera. El terror ha desaparecido, pero el mensaje pervive. Me gustaría saber qué es lo que les contaron a sus hijos pelotaris los Retegui y los Arretxe, dos familias vascoparlantes hasta la médula, para que decidieran no aprender euskera, así fuera para decir solamente unas palabras ante las cámaras.

¡Pobre abuela! Por mucho que la obligaran a olvidar el dulce idioma que bebió de labios de su madre no consiguieron penetrar en los dominios de su alma libre. Cuando perdió la cabeza y junto con su dominio sobre ella se disolvieron todas las reglas del imperio, pudo ser ella misma de la forma más natural en toda su vida. Los pliegues íntimos de su alma hablaban euskera. El día del euskera(1) no debería ser una jornada de festejos y celebraciones, pues nada tiene que celebrar un idioma cuyo desarrollo ha sido voluntariamente mutilado y sobre cuyo futuro no hay nada claro. El día del euskera debería ser una jornada de reconocimiento y homenaje a todas las personas a quienes el euskera les fue arrebatado de su boca y el punto de partida de una estrategia eficaz de restitución de aquello que nos fue arrebatado. Eso como mínimo. Todo lo que no llegue a eso es simplemente reírse y aplaudir a los que se ríen de nosotros.