La florida y sensual primavera ha fecundado
En medio de los variados y multicolores rituales y celebraciones de la fiesta del solsticio de verano, emerge la mítica figura de San Juan, profeta de la liberación, protector contra la opresión de los poderosos y anuncio purificador de injusticias para una Tierra de amistad y solidaridad. Por eso en muchos lugares de Euskal Herria le invocan cantando: San Juan bagilla, denborra ederra.Gariak ta artoak gorde. Lapurrik bez, besterik bez. Badagoz be, erre. Gora San Juan, bier da San Juan (San Juan de Junio, buen tiempo. Guarda maíces y trigos. No haya ladrones ni otros enemigos ¡Quémense si los hay! ¡Viva San Juan, mañana es San Juan!).
Cuando el sistema capitalista, depredador y asesino de tantas hijas e hijos de
Frente a estas amenazas económicas, ecológicas, políticas y también eclesiásticas la noche de San Juan es un símbolo radicalmente subversivo y liberador de nuestra Ama Lur. Las hogueras nocturnas son fuego que quema todas las hierbas venenosas de sumisión y genera saltos de libertad. El agua mañanera de este día hará fructificar muy pronto sus semillas en nuestra Tierra y el sol de San Juan brillará también en la insumisión franciscana de Joxe Arregi, como palabra evangélica ante quien se obceca en las tinieblas de la censura y pretende anular la brisa liberadora que desciende desde las montañas y santuario de Arantzazu .
En esta fiesta el clamor de Ama Lur es, ante todo en estos días, viento de libertad reivindicativa contra recortes y ajustes económicos que perjudican a los más débiles. Las canciones, ritos y tradiciones de esta noche resuenan, en medio de una sociedad agredida por un productivismo que quiere reducirla a objeto de mercado y consumo, como eco del latido del corazón de nuestra Ama Lur que nos acoge, envuelve, protege y da vida a toda vida. Y Mari, diosa protectora, cruza nuestra Tierra y cielos alentando la defensa y la lucha contra quienes tratan de expoliarla y reducirla a tumba de miseria y deshecho para servir de abono para sus excluyentes beneficios, y a máquina devastadora de recursos que puedan manejar para sus intereses financieros. Como un irrintzi de libertad, reivindica su derecho a decidir, su independencia, la identidad irrenunciable de las hijas e hijos de Ama Lur. Y se oye en las más lejanas cárceles de los estados reclamando el respeto a sus derechos conculcados y su regreso a Euskal Herria. La danza y la fiesta llegan hasta los hijos e hijas más alejados envolviéndolos en esta mítica noche en un abrazo solidario que les conducirá a una luminosa mañana de libertad. Mantiene viva la energía indomable para buscar y luchar contra tantos insectos depredadores que enconan el conflicto político y rechazan la búsqueda honesta, lúcida y justa de auténticas soluciones, desde el respeto de los derechos personales y colectivos. Anuncia, al comienzo de este verano, pasos decisivos en momentos cruciales en el camino de una paz desde la justicia.
En definitiva, esta noche y día son afirmación de la dignidad de
Son reclamaciones de la llamada Primera Constitución Magna de
Y en ese sentimiento íntimo de identidad con Ama Lur brota un espíritu nuevo, humano, ecológico y teológico, donde reconocemos el misterio de la vida, fuente de agua limpia en el fondo de cada ser, que nos impulsa a un cambio de mentalidad y de corazón que hagan posible la práctica de una ética de libertad y convivencia en nuestra casa común, iluminada por el sol que mañana volverá a nacer: bihar artio, Joanes! Zauri bihar muga onez.