La vida tiene dos palancas fundamentales que permiten su organización: el tiempo y el espacio. Nada nuevo, pues Kant, ya reconocía que esas son las dos experiencias sensibles sobre las que se funda el conocimiento de la realidad. Más allá de la crítica a estos postulados, resta en pie la idea que ambas son primordiales y que su gestión correcta permite un moral desarrollo de la existencia o, por el contrario, una experiencia explotadora. Existe pues una específica injusticia “espacial” (Edward Soja) que, más allá del análisis social de la distribución de recursos y servicios de la vida, muestra la desigual repartición sobre el mapa de alegrías y sinsabores. Así, el “arriba y abajo” de la columna social, reflejado en las series victorianas de televisión, se cruza con la radiografía horizontal de espacios sanos o enfermos, con recursos o sin ellos.
Durante los dos últimos decenios, el equilibrio entre tiempo y espacio fue inclinándose paulatinamente hacia el primero. La globalización acelerada pareció borrar la importancia del segundo: la distancia no existía y por eso, la tinta que he usado para imprimir este artículo me llegó, vía Frankfurt, de una fábrica en algún rincón de Malasia. El espacio parecía vencido y el tiempo era el protagonista: la logística mundial se organizaba sobre el just-in-time y el pequeño cartucho de tinta debía llegarme cuando escaseara el que estaba en uso, sin importar de dónde lo hiciera.
Pues bien, durante la crisis de la Covid-19, hemos pasado claramente por dos etapas. La primera parecía augurar que, de nuevo, el tiempo iba a ser el héroe de nuestro devenir. Un nuevo reloj debía marcar nuestras rutinas y soñamos con modificar la manera de organizarlo. Pero en la etapa actual, el espacio gana protagonismo y a las pruebas me remito: ¿qué instancia territorial debe tomar las decisiones, el Gobierno central o los autonómicos? ¿Qué territorios se desconfinan? Pero no solo eso: ¿sobre qué escala espacial se actúa? ¿Es la provincia, creada en el siglo XIX, la adecuada para gestionar una pandemia del XXI? Y todavía más: ¿no es la gestión de la distancia, que genera la movilidad, la piedra de toque de esta poscrisis?
Pero, además, la crisis de la Covid-19 ha puesto en discusión, al menos, tres grandes conceptos de la espacialidad política contemporánea: frontera, Estado-nación y globalización. Los dos primeros se han mostrado inservibles para prevenir una pandemia y sus consecuencias, aunque se muestran, como los viejos sables de caballería, relucientes de vez en cuando. Mientras, la globalización ‘comme il faut’, ha mostrado las costuras o, peor, la desnudez de un sistema falsamente robusto, de un gigante con pies de barro. ¿Podemos seguir confiando en una globalización que desprecia el efecto distancia como si no existiera, que aniquila –literalmente también–, valles, ríos, océanos, desiertos, bosques o dehesas?
Y permítanme una reflexión final netamente española. ¿Ha sido inteligente históricamente, pero estratégicamente hablando también, apostar por la concentración de recursos en un solo espacio de nuestra geografía económica? Pongamos que hablo de Madrid. Pasar de ser el rompeolas de las Españas a vórtice de un remolino ha tenido su mérito, pero tal vez ahora entendamos mejor los comentarios de Enric Juliana cuando advertía del “turbo-Madrid” allá por el 2014. El Gran Madrid es hoy –y no por lo madrileños, entiéndanme–, un obstáculo objetivo a una Gran Recuperación que debe basarse en mimbres diferentes a los que originaron aquella turbo-política. Un motor gripado, cuando tienes cuatro, es un problema grave para volar, pero si solo tienes ese, es mejor santiguarse. Leemos muchas crónicas sobre Alemania y su armazón federal del poder, pero menos sobre la distribución polinuclear de su economía o su sistema urbano multipolar. ¿Por qué esto no se valora? Sencillamente porque el espacio ha sido suplantado por el tiempo. Pero ahora, bruscamente, nos damos cuenta de que lo que marcará el futuro será una nueva forma de entender el espacio. Político, económico e incluso –y sobre todo–, personal.
LA VANGUARDIA