Gara edo ahanztura / Gara o el olvido

Angel_Rekalde

Pazko astelehenez Gara egunkariak Aberri Egunari buruzko editorial kezkagarria argitaratu zuen: “Cerrar el pasado para centrarse en el futuro”. Ezker abertzaleko sektore batek eztabaida soziala eztabaida nazionalari gailendu dion bakoitzean, sektore horren gainbehera espainiarra nabaria izan da.

 

Oroimen historikoaren ikuspegitik, eta batez ere Estatu independente propioa lortzea helburu dugunontzat, zalantza eta ilun-argiz beteriko ildo ideologikoa da hau. Nola itxi daiteke iragana? Ezkutatuz? Baztertuz? Izenik gabeko hilobian ehortziz, 36ko fusilatuen tankeran? Walter Benjaminek esan zuen historia gugan dela, egungo menderatze errealitate honen baitan, eta hartara botere ez-legitimoak ezagutze eta kontzientzia-hartze prozesua geldiarazi nahi duela, gure ahanztura axolagabean legitimotasuna lortzeko.

 

Lehenik eta behin, etorkizuneko proiektua gauzatzeko “iragana ixtearen” ideia zentzugabekeria hutsa da. Izan ere, “errelatoaren” hegemonia dugu egungo erronka garrantzitsu eta polemikoenetako bat. Zein errelato osatuko du Garak euskal errealitatea eta urtetako erresistentzia azaltzeko, baldin eta azken mendeotan gertatutakoa erdeinatuko badu? Nola azalduko du ETA frankismorik gabe, frankismoa 36a gabe, gerra euskal nazionalismorik gabe, nazionalismoa gerra karlistarik gabe, eta abar eta abar? Carod Rovirak esana da orain dela gutxi: “nazioa errelatoa da”. Eta errelato horrek hizkuntzatik lurraldetasunera, aspektu guztiak hartzen ditu bere baitan. Ez dago “errelatorik gabeko” gizarterik. Nola atonduko du Garak euskal errelatoa? Hala inperioena onartuko al du?

 

Gararen arabera, nazio izatetik Estatu izaterako jauzia hiritarren ongizaterako eskaintza irmoa egitean dago, eta ez klabe nazionaletan (sinbolikoak nola historikoak). Hau da, afera sozioekonomikotan eta “Madril eta Parisekoa baino bidezko eta eraginkorragoa izango den kudeaketan” oinarritutako etorkizuna. Ez deritzot gaizki proposamenaren atal honi; baina bestea, “iragana ixteko”  modu horretan planteatuta, egiten gaituen eta garen horrekiko mespretxu esplizitua da.

 

Nazio bat subiranotasunaz gabetua denean, akzio politikoaren subjektu bihurtu behar du ezinbestean, Estatu bilakatzea lortuko badu. Eta hori elementu ez materialek osatzen duten gizarte kohesioaren bitartez soilik lor daiteke: oroimena, sentimendua, atxikimendua, ondarea, sinboloak… identitatea azken batean. Horrela osatzen baita nazioaren motorra.

 

Lurraldetasunari dagokionez, gurea bezalako gizarte “zatikatuak”, mendetako eraso, konkista, okupazio eta partekatzeek eragindako lurralde eta erakunde banaketarekin, “iragana itxi” nahi badu, mesede galanta egingo die bere askatasunaren arerio diren horiei. Nola ulertuko dugu zerk batzen gaituen, zerk banatzen, zer gertatu zaigun, zer mantendu dugun… iraganaren irakurketa historikorik gabe?

 

Jakina da elementu pragmatikoak (bizi maila, kudeaketa justu eta eraginkorra etab.) garrantzitsuak direla, eta euskal nazioarekin bat ez datozen sektoreak bereganatu ditzaketela. Baina norgehiagoka horrek egungo sistema politikoaren baitan kokatzen gaitu, egungo Estatuen baitan, eta gurea ez den gizarte dinamika batera garamatza. Jadanik landu eta gainditu dugun eztabaida da hori, ez dezagun berriz ere harri berdinarekin behaztopa egin.

 

Aipatu editoriala ezohikoa da oso. Euskal Herria apartekoa omen da; ez da munduan judutarrik, alemanik, eskoziarrik, italiarrik, kurdurik, grekorik… ez eta beste herrialderik iraganik gabe bizitzeko hautua egin duenik, iragan horrek berak zama pisua suposatzen badu ere. Ergel usaina nonbait Danimarkan, Hamlet adiskidea, edo agian memoriak huts egin dit oraingoan.

 

Angel_Rekalde

 

El lunes de Pascua, y dedicado al Aberri Eguna de la víspera, el diario Gara publicó un editorial inquietante: “Cerrar el pasado para centrarse en el futuro”. Cada vez que un sector de la izquierda abertzale ha puesto la cuestión social por delante de la nacional, la deriva españolista ha sido patente.

 

Desde la memoria histórica, y sobre todo para quienes trabajamos con un horizonte de Estado propio, independiente, esa línea ideológica representa una posición llena de sombras e interrogantes. ¿Cómo se puede cerrar el pasado? ¿Ignorándolo? ¿Enterrándolo en tumbas sin nombre, como las de los fusilados del 36? La historia, como lo explica Walter Benjamin, está en nosotros, en nuestra realidad presente de dominación, y el único interesado en cerrar ese ejercicio de conocimiento y toma de conciencia es el poder ilegítimo, que aspira a legitimarse en nuestra desmemoria inconsciente.

 

De entrada, la idea de “cerrar el pasado” como condición del proyecto de futuro es suicida. Sin ir más lejos, hoy entre nosotros uno de los retos más presentes y polémicos es el de la hegemonía del “relato”. ¿Qué relato va a componer Gara de la realidad vasca y la resistencia de tantos años si desdeña la lectura de lo sucedido en los últimos siglos? ¿Cómo piensa explicar ETA sin el franquismo, el franquismo sin el 36, la guerra sin el nacionalismo vasco, el nacionalismo sin las guerras carlistas, etc, etc, etc.? Carod Rovira, a propósito de otras cuestiones, lo decía hace poco: “una nación es un relato”. Y en ese relato abarca desde la lengua hasta el territorio. No existen sociedades “sin relato”. ¿Cómo va a enhebrar Gara el relato vasco? O, ¿es que se presta a asumir el de los imperios?

 

Según Gara, el salto de ser nación a ser Estado no depende de claves nacionales, más o menos simbólicas o históricas, sino de una oferta sólida en términos de bienestar ciudadano. Es decir, un futuro centrado en cuestiones socioeconómicas y en una “gestión más justa y eficaz de lo que lo hacen ahora Madrid y Paris”. No creo que nadie se oponga a la segunda parte de la sugerencia; pero la primera, y planteada en esa fórmula de “cerrar el pasado”, se puede traducir en un desdén explícito de lo que somos, lo que nos constituye y nos aporta la base del nuestro ser colectivo.

 

Cuando una nación está desposeída de su soberanía, debe constituirse en sujeto de la acción política para dotarse de ese instrumento que es el Estado. Eso sólo se consigue con la cohesión social y la fuerza de movilización que proporcionan elementos no materiales, como son, sobre todo, la memoria, el sentimiento, la adhesión, el patrimonio, los símbolos… en resumen la identidad. Así se construye el motor de la nación.

 

En otros términos, por ejemplo territoriales, si pretende “cerrar el pasado” una sociedad desvertebrada, con nuestros problemas de fragmentación espacial e institucional, producto de una violenta partición, por siglos de agresiones, conquistas, ocupaciones y desmembramientos de diversa índole, ofrece el mayor favor a quienes, herederos de su dominación, son los enemigos de su libertad. ¿Cómo entender lo que nos une, lo que nos ha separado, lo que nos ha ocurrido, lo que conservamos a pesar de todo… sin esa lectura histórica del pasado?

 

Es cierto que los elementos pragmáticos (nivel de vida, gestión justa y eficiente, etc.) son importantes y pueden atraer sectores no identificados con la nación vasca. No obstante, este terreno de confrontación nos enmarca en el ámbito del sistema político, en los Estados actuales, y nos arrastra a una dinámica social ajena a nuestros propios procesos. Es un debate que ya hemos transitado, y superado, para que volvamos a tropezar en los mismos cantos.

 

El citado editorial es insólito. El pueblo vasco debe de ser único en el mundo; no hay judíos, ni alemanes, ni escoceses, ni italianos, ni kurdos, ni griegos… ni se nos ocurre pueblo alguno que proponga olvidar el pasado, con todo lo que les ha supuesto. Algo huele a estúpido en Dinamarca, o quizás es que la memoria me está fallando.

 

 

Publicado por Nabarralde-k argitaratua