Una constante histórica que se repite: ¿Saber dos idiomas discrimina al que solo sabe uno?

Desde hace un tiempo hay cierto revuelo de noticias y opiniones que analizándolas desde mí retiro uxuetarra me hacen pensar.

————————-

En un artículo de este blog dedicado a explicar la regresión del euskara en nuestra tierra, comentaba que desde que Navarra fue invadida en 1512 se constata que aquí hubo una sempiterna pelea por parte de los escribanos monolingües (los que solamente sabían castellano) para que se declarasen más y más pueblos como romanzados. (Ver aquí).

¿La razón? Que los escribanos (y los curas) que solo sabían castellano no podían ser escribanos (o curas) en los pueblos en que su población era esencialmente euskalduna.

Los notarios y los curas vascoparlantes también sabían romance ya que los unos estaban obligados a escribir en castellano sus documentos de notaría y los otros los asientos de nacimientos, bautizos, bodas y defunciones en cada parroquia.

Por las continuas discordias que tuvieron notarios y vicarios euskaldunes (queda dicho que eran bilingües por obligación) frente a notarios y vicarios monolingües (que solo sabían castellano) se deduce que para estos últimos era una afrenta inaguantable no poder ejercer allá donde los bilingües sí podían a causa de que la población era mayoritariamente euskaldún.
(Hay constancia de que en el siglo XVI había 451 pueblos en el territorio de la actual Comunidad Foral de Navarra netamente euskaldunes y 58 en los que predominaba el romance)

¿Los funcionarios monolingües, se prepararon para dominar las dos lenguas y poder competir de igual a igual con los que también sabían euskara?

Pues parece que no, ya que a través de la historia vemos incesantes reclamaciones de ese colectivo para que tal o cual pueblo se clasificase como romanzado.

Tenían el poder de su parte, Obispos y Virreyes época tras época, fueron declarando más y más pueblos como romanzados (castellanizados) solo porque teóricamente sus habitantes ya entendían castellano. Así podrían ejercer allí los monolingües castellanoparlantes.

Lo mismo pasó con la enseñanza. Se impartió en castellano. Y por si había algún maestro euskaldún ejerciendo, se prohibió enseñar en euskara. E incluso se utilizó el execrable método del anillo:
Por solo decir una palabra en euskara, el anillo pasaba al dedo del niño que la pronunciaba. Al final del día, el niño que tuviese el anillo recibía una tremenda reprimenda. (O también unos cuantos azotes)

Ya lo dijo el obispo de Pamplona D.Gaspar de Miranda en 1765: El euskara “ocupa de tres partes del obispado dos y más”…. “Hasta ahora veinte y quatro años havía más número de vascongados que al presente. En la llamada tierra vascongada los más saben el castellano, especialmente en los pueblos crecidos, por haberse introducido este idioma generalmente con plausible providencia de enseñarlo los maestros, no solo a los niños prohiviéndoles el bascuenz, sino a todo el pueblo”.

Lingua_navarrorum

Hoy tenemos vigente en Navarra una curiosa legislación en cuanto a quienes quieran ejercer en la enseñanza.

Tenemos que partir de una realidad: Todos los ciudadanos de la Comunidad Foral de Navarra están obligados constitucionalmente a saber castellano.

Una persona licenciada en Magisterio que tenga capacidad oficialmente reconocida para impartir en euskera, tiene que decidir a qué plazas opta y por tanto, a qué examen se presenta (al de docentes en euskara o al de docentes en castellano) ya que los exámenes de ambas ramas se han realizado hasta ahora a la vez.

Automáticamente se producía una anomalía: Al que domina euskara y también castellano se le niega tener opción de estar en las dos oportunidades.

Otra anomalía  es que alguien que sepa euskera y castellano y se presente a las oposiciones de maestro en euskara no pude optar más que a las plazas destinadas en ese idioma pero no a las de castellano.

En la oferta de empleo que el actual Gobierno de Navarra ha lanzado, se contempla que los exámenes para acceder a ambas modalidades sean en días diferentes.

Pues bien, ya hay sindicatos que han puesto el grito en el cielo: ¡eso es dar doble oportunidad a los que saben euskara!

En otras comunidades bilingües del estado español no es como en Navarra: Solo existe una lista de docentes en la que se puntúa más si se saben las dos lenguas oficiales de cada lugar. A más conocimientos, más puertas abiertas.

Hay sindicatos en Navarra que piden que aquí también exista lista única como en esas otras comunidades.

Y hay sindicatos que aun teniendo representación en esas otras comunidades bilingües del estado y a pesar de que en ellas están de acuerdo con sus legislaciones al respecto, se oponen a que aquí haya una ley semejante.

En Navarra mientras tanto, la demanda va perfilando las necesidades dotacionales. Desde unas asociaciones de padres y madres se pide enseñanza en euskara, y desde otras en inglés.

Lo incomprensible es que desde un colectivo de licenciados que no dominan otro idioma que el castellano digan estar discriminados…

Como incomprensible es (al menos para mí) que ciertos políticos y ciertos sindicatos pongan el grito en el cielo por esas disposiciones del Gobierno.

La_discriminacion

 

También hay protestas a causa de que el Ayuntamiento de Pamplona de tener solo dos guarderías en euskara pase a tener cuatro habiendo otras trece en castellano… ¡Les parece excesivo que de 17 guarderías 4 sean en euskara!

Cuatro guarderías son el 23,9% de 17. ¡Y la matriculación en Pamplona para hacer la enseñanza primaria en euskara es del 30%!

Se asegurarán las plazas de docentes y alumnos existentes en 0-3 años de castellano y castellano-inglés, se contratará más gente para las dos nuevas en euskara… en todos los barrios de Pamplona seguirá siendo mayoritaria la oferta de 0-3 en castellano…
——————

La verdad, y que me perdonen los colectivos que se sientan zaheridos, toda esta movida me recuerda viejos tiempos…. Aquellos en que unos notarios que solo sabían castellano se quejaban de que los puestos de casi toda Navarra fuese para los escribanos que sabían euskara..  Y eso que la población de Navarra de aquellas épocas era…  ¡abrumadoramente monolingüe en euskara!

Ahora dirán que no se dan esos porcentajes de euskaldunes que hubo antaño.. Pero la demanda  está ahí..  fuerte y en crecimiento.

Lo incomprensible es que (refiriéndonos a la enseñanza en euskara) durante muchos años en vez de ofertar a la par de lo que la sociedad demandaba… ¡se ha ofertado a la baja, o no se ha ofertado!

Y en cuanto a que los docentes dominen más de un idioma, ya queda dicho: ¡A más conocimientos, más puertas abiertas!

http://ujue-uxue.blogspot.com.es/2016/02/una-constante-historica-que-se-repite.html